Ante la incertidumbre proteccionista y arancelaria del gobierno de Estados Unidos y la debilidad del consumo, la inversión y el empleo en el país, BBVA recortó considerablemente la proyección de crecimiento para México, en 2025, a un nivel de -0.4%, desde 1% en que la ubicaba antes.
Horas antes, el Banco Mundial redujo su estimación de crecimiento económico para México, ubicándola en 0.2%, muy por debajo del 1.5% que había proyectado a principios de año.
El economista.principal de BBVA, Arnulfo Rodríguez, aseguró que con el nuevo escenario económico para México provocará la perdida de 25 mil empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Te podría interesar
"El nuevo pronóstico es muy similar al del Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual es de una contracción de 0.3% para ala actividad mexicana.
Agregó que el consumo presenta un menor dinamismo desde septiembre de 2024, la producción industrial registra una contracción y hay un elevado nivel de incertidumbre en el empleo formal, donde en lo que va del año, solamente se han generado 23 mil empleos formales.
Te podría interesar
Tensiones
El ajuste refleja el impacto de un entorno internacional, tensiones comerciales con Estados Unidos y una caída sostenida en la inversión privada.
La economista Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco BASE, confirmó la cifra en su cuenta oficial de X, al señalar que la economía “México se estanca con una expectativa de crecimiento de 0.2% para 2025, según el Banco Mundial”.
La nueva previsión coloca a México entre las economías latinoamericanas con menor dinamismo proyectado para el próximo año.
Entre los factores que limitan el crecimiento destacan los nuevos aranceles estadounidenses, que han encarecido las exportaciones mexicanas, así como la desaceleración global, que ha reducido la confianza y el flujo de inversión productiva.
Sigue leyendo: Landau llega a México este martes; se reunirá con Sheinbaum
Otras estimaciones para la economía mexicana
Contexto: el Banco Mundial no es el único organismo que ha rebajado sus expectativas. A continuación, las proyecciones más recientes de otras instituciones:
- Fondo Monetario Internacional (FMI): – 0.3%
- OCDE: 0.4%
- Banco de México: entre –0.5% y 0.7%, con estimación central de 0.1%
- Promedio de analistas privados: 0.2%
Sigue leyendo: ¿Donald Trump puede arrestar al gobernador de California por los disturbios?
Aunque el panorama para 2025 es limitado, el Banco Mundial prevé una recuperación moderada en México hacia 2026, con un crecimiento de hasta 1.1%, esta expectativa estaría condicionada a una mejora del entorno internacional y a una mayor certidumbre para las inversiones.
Sigue leyendo: Redadas, provocación de Trump ante su falta de éxitos: Ben Monterroso
América Latina: la región emergente con menor crecimiento proyectado
A nivel regional, el Banco Mundial estima que América Latina y el Caribe crecerán apenas 2.1% en 2025, lo que la posiciona como la zona emergente con menor expansión global. En comparación, Asia Meridional tendría un crecimiento de 5.8%, y África Subsahariana alcanzaría 3.8%.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El organismo atribuye este rezago a problemas estructurales persistentes como la baja productividad, la falta de inversión en infraestructura, y una mayor exposición a choques externos, incluyendo conflictos comerciales, presiones inflacionarias y tasas de interés elevadas.
MA