CONVENCIÓN BANCARIA

La banca está lista para detonar las grandes inversiones en México: ABM

El nuevo presidente de los banqueros aseguró que la infraestructura que México necesita para desarrollar su potencial en transporte, telecomunicaciones y energía, requiere una colaboración estrecha del sector público y privado

“No existe inversión más noble que facilite el desarrollo de un país que la inversión en infraestructura”, detalló Emilio Romano
“No existe inversión más noble que facilite el desarrollo de un país que la inversión en infraestructura”, detalló Emilio RomanoCréditos: Foto: José Manuel Arteaga
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Riviera Nayarit.- El sector financiero y en forma particular los bancos están listos para apoyar y detonar la inversión en infraestructura, aseguró el nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano.

“En la ABM trabajaremos para seguir consolidando el sistema financiero como un catalizador clave del desarrollo, siendo ahora más que nunca un bastión de estabilidad y solidez para impulsar el crecimiento… estamos en un momento decisivo. Estamos listos para acompañar al país en sus grandes proyectos y propuesta estratégica hacia el desarrollo”, expresó ante el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.

Al asumir la presidencia de la ABM, enfatizó que la infraestructura que México necesita para desarrollar su potencial en transporte, telecomunicaciones y energía, requiere una colaboración estrecha del sector público y privado.

“No existe inversión más noble que facilite el desarrollo de un país que la inversión en infraestructura”, detalló en la clausura de la 88 Convención Bancaria.

Romano destacó que en México existe un ecosistema ideal para detonarla en este sector, con proveedores de capitales de fondo privado nacionales y extranjeros, proveedores de deuda, fondos privados y las mismas constructoras.

En el mensaje de clausura, Amador Zamora dijo que México cuenta con una infraestructura sólida de sus sistemas de pago, pero es necesario redoblar esfuerzos para modernizar la regulación y las prácticas de mercado.

El secretario de Hacienda dijo que la colaboración entre el sector público y privado es crucial para establecer protocolos comunes, invertir en infraestructura digital segura y promover la inclusión financiera digital.

“Una banca segura, digitalmente robusta, no solo protege los recursos del cliente, sino que también eleva la confianza en todo el sistema financiero y eleva la productividad general de nuestro país”, aseveró Amador Zamora.

Altos niveles de incertidumbre

Romano enfatizó que se vive un momento histórico en la economía global, en donde el orden que se estableció tras la Segunda Guerra Mundial está siendo cuestionado y se está transformando en un modelo caracterizado por una mayor racionalización que generará profundos cambios en la cadena de producción hacia una mayor regionalización.

“El nuevo paradigma trae altos niveles de incertidumbre, pero también representa una serie de oportunidades para que México se posicione con una potencia mundial”, dijo.

3 ejes de acción

El nuevo líder de los banqueros enfatizó que buscarán reducir el uso de efectivo para acelerar la digitalización, en donde destacó que todavía en compras mayores de 500 pesos, 74% de la población usa el efectivo como medio de pago, mientras en Suecia representa solamente 10%, en Brasil las transacciones digitales alcanzan 50% y en la India hay una revolución digital.

“El uso excesivo de efectivo, sigue siendo un obstáculo para el crecimiento del sistema financiero, limita la innovación, incrementa los costos, favorece la informalidad, facilita actividades ilícitas y frena actividades formales”, puntualizó.

A la mano de esta primera acción, la ABM va a acelerar iniciativas para que las mujeres tengan una plena paridad en servicios financieros.

Romano agregó que una segunda medida será la profundización del acceso a los servicios financieros, para lo cual apoyarán en la creación de nuevos espacios para competidores y ampliar la oferta de servicios, garantizando siempre su solidez, a través del piso parejo y evitar arbitrajes regulatorios.

Añadió que buscarán simplificar y están plenamente comprometidos con el Plan México, porque “establece la ruta para el crecimiento con sentido social y prosperidad compartida”, expuso.

El líder de los banqueros, añadió que buscarán generar iniciativas que impulsen el desarrollo de la banca, en donde un tema de mayor importancia es contar con un Poder Judicial que imparta justicia de manera imparcial, pronta y expedita.

Añadió que, dentro de Reforma Judicial aprobada, van a hacer que se haga realidad los tribunales especializados en materia financiera

“Dar mayor certidumbre en materia jurídica es un elemento fundamental para prestar más y a menores tasas y especialmente para la expansión de la economía y el bienestar de los mexicanos”, sentenció.

Romano añadió que se va a impulsar la integración del sistema bancario con el de los principales socios económicos.

El presidente de la ABM aseguró que el secretario de Hacienda es una pieza clave y para mantener la estabilidad financiera del país.

No solamente cuentas

Romano destacó que se necesita una banca que no solamente abra cuentas, sino que impulse caminos.

“Queremos que cada persona, sin importar su condición, encuentre en el sistema financiero, un aliado para construir un mejor futuro”.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Añadió que la banca mexicana es una de las más solidas a nivel mundial, gracias a las lecciones aprendidas para tener una regulación robusta.