CONVENCIÓN BANCARIA

México es buen destino para invertir a pesar de la inseguridad: Altagracia Gómez

El país todavía tardará mucho tiempo en poder salir de esta problemática, la cual es una prioridad no solamente de los empresarios, sino de todos los mexicanos

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Riviera Nayarit.- A pesar de los altos niveles de inseguridad que hay en México, el país sigue siendo un buen destino para realizar inversiones, aseguró Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal.

Entrevistada en el marco de la 88 Convención Bancaria, reconoció que, en el tema de la inseguridad, el país todavía tardará mucho tiempo en poder salir.

“La realidad es que la seguridad es una de las grandes prioridades, no solo para los empresarios, sino para los mexicanos de todas las edades y en todas las entidades federativas”, expuso.

Añadió que en Sonora se presentará un fondo para incrementar recursos, a través de impuesto sobre la nómina.
Como empresaria, Altagracia Gómez destacó que la iniciativa privada quiere contribuir a los grandes problemas de la seguridad.

298 mmdd de inversión comprometida

La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal recordó que el portafolio de inversiones que lleva la Secretaría de Economía por el Plan México alcanza 298 mil millones de dólares de inversión comprometida.

“Se están presentando inversiones que son estratégicas e importantes en temas de montos, sino particularmente por los compromisos que se hacen para tener más proveedores locales”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: El rescate bancario de hace 30 años fue para evitar una crisis más profunda

Expresó que, en México, 82% de las inversiones es de empresarios nacionales que ven al país como buen nivel de inversión, su mejor oportunidad y su hogar. 

¿En qué consiste el Plan México?

Contexto: Al presentar el Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el potencial de inversión sería de 298 mil millones de dólares para financiar 19 337 proyectos.

Esa situación ayudaría a México a pasar del nivel 12 al 10 dentro de las economías del mundo.

Este proyecto incluye los siguientes 10 puntos:

  • Crecimiento Económico e Industrial
  • Infraestructura y Transporte
  • Desarrollo Educativo
  • Sustentabilidad Ambiental
  • Transformación Energética
  • Apoyo a las Pymes
  • Electromovilidad y Automotriz
  • Innovación y Tecnología
  • Desarrollo Regional
  • Pacificación y Seguridad

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO