INFONAVIT

Infonavit detecta 933 mil viviendas "emproblemadas"

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un censo específico para tener una radiografía clara de estas propiedades

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NEGOCIOS el

Más de 933 mil viviendas con problemas presentan algún tipo de problema grave que impide su uso o disfrute pleno por parte de los derechohabientes, reveló Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit. Durante un informe reciente, Romero detalló que se han identificado tres tipos principales de conflictos que aquejan a estas viviendas:

Juicios irregulares: 131 mil propiedades están involucradas en procesos legales considerados ilegales o fraudulentos.

Adjudicaciones sin escritura: 216 mil casas fueron entregadas a los acreditados, pero sin el respaldo legal de una escritura.

Créditos con adeudos graves: Más de 497 mil viviendas tienen deudas acumuladas, muchas por falta de pagos a lo largo de los años.

Además, otras 89 mil propiedades presentan conflictos similares relacionados con créditos del Fovissste, lo que eleva aún más el nivel de preocupación sobre la situación del parque habitacional financiado por el Estado.

Cuartoscuro

Uno de los principales hallazgos del Infonavit es que muchas de estas viviendas no están vacías, como se suponía. De las más de 47 mil 800 casas censadas hasta el momento, el 87% se encuentra habitado. Según explicó Romero, se están tomando medidas para apoyar a los habitantes originales mediante reestructuras que incluyen congelamiento de saldos, reducción de intereses y quitas parciales.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un censo para tener una radiografía de esta situación. El objetivo es ofrecer soluciones como la regularización legal, arrendamientos accesibles o nuevas oportunidades de compra para quienes habitan las viviendas de manera informal.

A este esfuerzo se suma la Secretaría de Bienestar, que participa activamente en el levantamiento del censo nacional. Ariadna Montiel, titular de la dependencia, informó que ya se han revisado más de 840 mil viviendas con el apoyo de más de 1,600 Servidores de la Nación.

En paralelo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Vega, informó sobre el avance del programa de Vivienda para el Bienestar. Ya hay más de 100 mil casas nuevas en construcción, con una meta de 186 mil para este año. Este ambicioso plan no solo busca atender la demanda de vivienda digna, sino también generar millones de empleos directos e indirectos.

La estrategia interinstitucional busca recuperar y aprovechar el inventario de viviendas deterioradas, abandonadas o en conflicto, para reinsertarlas en el tejido urbano y garantizar el derecho constitucional a una vivienda adecuada, a medida que el censo avance.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS