La reducción de la jornada laboral en México de 48 horas a 40 es una reforma necesaria para que los trabajadores consigan una mayor productividad en el trabajo, pero que “tal vez pueda haber efectos en los costos o sobre la manera de operar de los empresarios”, reconoce, para La Silla Rota, Ana Bertha Gutiérrez, coordinadora de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Debemos recordar que México, en 2023, se posicionó como uno de los países con más horas laborales trabajadas al año por trabajador, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con 2,207 horas en promedio.
Lo que coloca al país muy por arriba del promedio de economías similares, como Chile (1,746), o de los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): Estados Unidos (1,804) y Canadá (1,686).
Te podría interesar
Gutiérrez remarca que la situación de jornada laboral es algo muy arraigado dentro del mercado laboral mexicano y, ante estos cambios, en las empresas “siempre hay cierta complicación inicial a la hora de hacer ajustes importantes a la manera en la que se contrata y a la manera en la que se lleva el día a día de la fuerza laboral de las empresas”.
En este sentido, el doctor en Derecho y experto en política laboral, Manuel Fuentes, consultado por este medio, establece que las empresas se enfrentarán a dos retos constantes: la reducción de la jornada y mantener los salarios de sus empleados.
La brecha entre grandes empresas y Pymes
El Frente Nacional por las 40 Horas, en entrevista para LSR, precisa que se deben separar a las grandes empresas de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), ya que el empresario de las primeras “no quiere perder sus privilegios”, mientras que las Pymes tienen dificultades para poder seguir dentro del ecosistema económico mexicano.
En este sentido, Fuentes remarca que “va a tener una implicación muy importante para las llamadas Pymes (porque tienen) menos capacidad de poder enfrentar esta problemática”.
A esto se suma, como plantea Gutiérrez, las diferencias por sectores y, dentro del mismo país, entre estados, por la diferencia en “proporción de personas, las jornadas más largas, entre otras”.
En conjunto, las tres posturas señalan que esta reducción provocará una mayor productividad en las y los trabajadores porque les dará una manera de dar balance a su vida laboral con la personal, por lo cual no es una situación que afectará a las empresas.
Mesas de trabajo para el consenso
En este punto, Fuentes apunta que esto no es un tema de negociación, sino que “es un tema de una decisión política tanto de la Cámara de Diputados como de la Cámara de Senadores”.
“Pero hay un principio de temas de consulta y, en consulta, han señalado que debe de haber mecanismos para que el empresariado cuente con elementos graduales para ir resolviendo la problemática”, señala el doctor en Derecho.
Asimismo, el Frente por las 40 Horas plantea que, para las Pymes, se deben abocar más herramientas que pueden ir en el sentido de una reforma fiscal.
“Apoyo de la mano, comunicación y estar abiertos al diálogo debido, principalmente, a que estamos en conversación… los primeros pasos y, como lo mencionaron, debe de ser gradual”, recuerda Ana Bertha Gutiérrez.
Reducción de la jornada laboral será paulatina
Contexto: El 1 de mayo, al conmemorar el Día del Trabajo, Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que la jornada laboral de 40 horas se instaurará en México de manera paulatina, de acuerdo a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se abrirán las mesas de trabajo para que por consenso, con las y los trabajadores, el sector empresarial y los sindicatos, se implemente la jornada laboral a 40 horas a la semana.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso, de los empleadores, las empleadoras, los trabajadores y sus representaciones y queremos que esta también sea una reforma por consenso. Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”, manifestó en su discurso durante la conmemoración del Día del Trabajo.