INDUSTRIA NACIONAL

Cancelan 8 empresas de la industria textil y calzado que evadieron al fisco; habían importado 24 mil millones de pesos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que esas empresas habían importado 24 mil millones de pesos, pero le mintieron al gobierno, evadieron al fisco y provocaron pérdida de empleo en ambas industrias

Las empresas implicadas realizaron importaciones por 24 mil millones de pesos sin exportar los productos
Las empresas implicadas realizaron importaciones por 24 mil millones de pesos sin exportar los productosCréditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NEGOCIOS el

La Secretaría de Economía canceló el registro de ocho empresas de la industria textil y calzado que hacían uso ilegal del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos y causaron evasión al fisco, informó el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón.

El funcionario federal aseguró que esas empresas le mintieron al gobierno, evadieron al fisco y provocaron pérdida de empleo sobre la industria textil y de calzado.

“¿Quién se beneficia de todo esto? Estos 24 mil millones. ¿Quiénes son los beneficiarios? ¿Qué delitos puede haber? No me quiero adelantar, seguramente vamos a encontrar delitos graves”, expresó durante la conferencia mañanera.

Expresó que las ocho empresas de la industria textil y calzado realizaban importaciones temporales, porque no se van a quedar en México. 

“Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, estaban engañando al gobierno de México: Estoy importando para después exportarlo, y vimos que no lo exportan”, expresó Ebrard.

Toman acciones

Ebrard dijo que cinco son empresas que importan temporalmente metiendo textiles y tres eran de calzado. 

“Entonces, ya se tomó la acción, pero va a haber una consecuencia, entre otras, cancelar a las agencias aeronaves, son cinco, ahorita están en proceso de cancelación, y congelar las cuentas de quienes participan”.

"¿Por qué la Fiscalía? La fiscalía que nos está diciendo que vamos a trabajar juntos desde ahora para que cuando identifiquemos todos los delitos que hubiese, primero determinar si son federales o locales, y segundo, acompañar en el ministerio público a todo lo que hagamos para que tengamos éxito. Entonces, eso es a lo que me refiero", puntualizó Ebrard.

Contexto: Desde el 19 de diciembre de 2024, se publicó un decreto que impone un arancel del 35% a 138 fracciones referentes a textiles y calzados, la Secretaría de Economía canceló ocho empresas que hacía uso ilegal del Programa IMMEX, ya que se encontró que habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos. 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Como resultado de estas medidas, a dos meses de su implementación ha caído la importación de estos productos en 12 por ciento.