En esta última década, la industria de los seguros se enfrentó a dos de los siniestros más costosos: la pandemia de Covid-19 y el huracán Otis en Acapulco, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Pedro Pacheco.
Al cierre de marzo de 2025, las aseguradoras cubrieron en reclamos por seguros médicos y de vida un total de 3,065 millones de dólares por la pandemia de Covid-19.
En segundo lugar, el huracán Wilma en Cancún, de acuerdo a las cifras presentadas este día por la AMIS, tuvo un costo para las aseguradoras y reaseguradoras de 2,827 millones de dólares.
Te podría interesar
Este fenómeno meteorológico tocó tierra el 21 de octubre de 2005 y dejó un aproximado de 1,723 millones de pesos en daños en infraestructura pública, decenas de hoteles con severos daños, la caída masiva de postes de luz, árboles, semáforos, señaléticas, espectaculares e inundaciones.
Por otro lado, en 2023, el huracán Otis en Acapulco es el tercer siniestro que registró el costo más alto para la industria de aseguradoras, con 2,099 millones de dólares.
El daño por huracanes
Contexto: El huracán Otis tocó tierra en Acapulco el miércoles 25 de octubre de 2023 a las 00:25 horas, dejando a su paso una ola de destrozos.
Te puede interesar: La historia detrás de los sismos en Nuevo León ¿por qué casi no tiembla?
Se considera el ciclón tropical más fuerte que ha tocado tierra en las costas del Pacífico mexicano y el primero en hacerlo como huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, superando en intensidad al huracán Patricia. Otis alcanzó velocidades máximas del viento de 270 kilómetros por hora y rachas de hasta 330 km/h.
El huracán Wilma fue categoría 5 y golpeó la Península de Yucatán, pero no solo afectó a México, sino también a Florida en Estados Unidos, con vientos de 298 kilómetros por hora. Fue el 21 de octubre de 2005 cuando llegó a Cozumel, aunque en categoría 4, y posteriormente llegó a Cancún y la Riviera Maya.
El costo monetario de los sismos de 1985 y 2017
Entre los accidentes que más han costado a las aseguradoras se encuentran los sismos que afectaron a la Ciudad de México.
En quinto lugar, con un monto de 1,518 millones de dólares, se encuentra el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, con magnitud 7.1 y epicentro en Puebla. Entre los estados que registraron afectaciones fueron la CDMX, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala.
El sismo de 1985 se coloca en séptima posición con un monto de 1,162 millones de dólares. Este terremoto tuvo lugar el jueves 19 de septiembre y alcanzó 8.1 en la escala de Richter, con una duración de un minuto y medio.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En los últimos tres lugares está el sismo acontecido el 7 de septiembre de 2017, con una magnitud de 8.2, localizado en el golfo de Tehuantepec, el cual tuvo un costo de 716 millones de dólares.