Nissan Motors Company tiene planeado cerrar fábricas en Japón y en México, así como finalizar su producción en la India, Argentina y Sudáfrica, según información del portal Toronto Sun que cita al periódico japonés Yomiuri.
Esa situación sería parte del proceso de reestructuración y reducción de costos de la compañía nipona.
Nissan Mexicana que preside Rodrigo Centeno no ha emitido ningún pronunciamiento al respecto.
Te podría interesar
En la nación asiática, Nissan cerraría las plantas de Oppama y Hiratsuka, las cuales son operadas por su filial de fabricación Nissan Shatai Co. Ahí se lleva a cabo 30% de la producción automotriz en Japón, según el periódico Yomiuri que cita a Kyodo News.
Ambas plantas se encuentran en la prefectura de Kanagawa, una zona al sur de Tokio donde se encuentra la sede central de Nissan.
TAMBÉN LEE: ¿Cuántas semanas debo cotizar en el IMSS para obtener una pensión este 2025?
TAMBÉN LEE: Remesas, la historia oculta de las jefas del hogar
En la semana, Nissan anunció el cierre de siete plantas de producción a nivel mundial, pero no especificó las ubicaciones.
La firma automotriz busca eliminar 20,000 empleos, con la finalidad de reducir costos por 3 mil 400 millones de dólares. El anuncio fue después del cierre del año fiscal japonés donde Nissan reportó una de sus mayores pérdidas anuales.
Hay que recordar que hace poco tiempo, Iván Espinosa, asumió la posición de CEO global de Nissan.
Destacaba fortalezas
El pasado 4 de abril, en el inicio del año fiscal de Nissan, el presidente y director general de Nissan Mexicana e infinity, Rodrigo Centeno, expresó que el año fiscal 2024 había finalizado con una participación de mercado de 17.1 en territorio mexicano
“Lo más importante, es la tendencia que mes a mes van a encontrar en nuestra participación de mercado. Tenemos un 17.1% en los 12 meses transcurridos, de abril de 2024 a marzo de 2025, pero solamente en marzo de 2025 estábamos en 18.6% de participación, eso quiere decir que seguimos creciendo”, expuso esa noche.
En la actualidad, Nissan tiene 64 años en México y 60 años fabricando autos en el país, con la planta de Civac, en Morelos, donde se producirá su camioneta Frontier, cuyas unidades se mandarán solamente hacia América Latina.
El directivo dijo que Nissan es el preferido de los consumidores mexicanos, en donde mantiene el liderato durante 17 años.
Esa situación es producto de tener una amplia red de profesionales en el país; contar con una poderosa base de manufactura, en donde 85% de lo que se vende en el país, es fabricado en México; exportar a más de 80 países; tener una financiera de marca que es CrediNissan y un portafolio de alta calidad.
Claves del plan de reestructuración de Nissan
Nissan dio a conocer su plan de reestructuración empresarial diseñado para crear una estructura más ágil y resiliente que pueda adaptarse rápidamente a los cambios del entorno empresarial.
Este plan busca asegurar una recuperación empresarial constante frente a un rendimiento comercial desafiante en el año fiscal 2024, con costos variables en aumento y un mercado incierto.
El objetivo principal es lograr una rentabilidad menos dependiente del volumen de ventas.
El plan de Nissan se centra en tres pilares clave:
- La reducción de costos
- La redefinición de la estrategia
- El fortalecimiento de las alianzas.
Objetivos Financieros Clave para el Año Fiscal 2026
- Reducir los costos fijos y variables en 500 mil millones de yenes en total, en comparación con los resultados del año fiscal 2024.
- Lograr un beneficio operativo positivo.
- Lograr un flujo de caja libre positivo en el negocio automotriz.
Medidas para la reducción de costos
Costos variables
- Objetivo: Reducir los costos variables en 250 mil millones de yenes para el año fiscal 2026.
- Estrategias: Impulsar la iniciativa con ingeniería mejorada, mayor eficiencia de costos y gobernanza estricta.
- Estructura: Creación de una Oficina de Transformación del TdC con aproximadamente 300 expertos.
- I+D: Detener temporalmente el desarrollo avanzado y la mejora de productos a partir del año fiscal 2026. 3.000 empleados se concentrarán en actividades de reducción de costos, aplicando procesos rápidos para no retrasar lanzamientos.
- Proveedores: Reestructurar el panel de proveedores para asegurar mayores volúmenes de menos proveedores, eliminando ineficiencias y revisando estándares.
- Componentes y Plataformas: Reducir el número de piezas en un 70%. Consolidar y optimizar plataformas, reduciendo el número de 13 a 7 para el año fiscal 2035.
Costos fijos
- Objetivo: Reducir los costos fijos en 250 mil millones de yenes para el año fiscal 2026.
- Producción: Consolidar plantas de producción de vehículos de 17 a 10 para el año fiscal 2027. Revisar plantas de tren motriz, ajustar turnos y reducir la inversión de capital. Cancelar la construcción de una nueva fábrica de baterías LFP en Kitakyushu.
- Fuerza Laboral: Reducir la fuerza laboral en un total de 20.000 puestos entre el año fiscal 2024 y el 2027, incluyendo 9.000 reducciones anunciadas previamente. Esto afecta a empleados directos, indirectos y contratados globalmente en producción, administración general e I+D.
- Gastos Generales: Ampliar los servicios compartidos y promover una mejor eficiencia del marketing.
- Costos Laborales I+D: Reducir los costos laborales promedio en un 20% mediante la racionalización de recursos de I+D globales.
Innovación en el Desarrollo
- Además de la reducción de costos, se busca innovar en los procesos de desarrollo para aumentar la velocidad.
- Objetivo: Reducir los tiempos de desarrollo de modelos principales a 37 meses y de modelos de seguimiento a 30 meses.
- Vehículos bajo esta iniciativa incluyen el nuevo Nissan Skyline, el nuevo SUV Nissan Global C y el nuevo SUV compacto Infiniti.
- Redefinición de Estrategias de Mercado y Producto:
- Objetivo: Restablecer estrategias óptimas adaptadas a las necesidades del cliente para enfocar recursos de desarrollo en el negocio principal y asegurar crecimiento rentable.
- Enfoque de Producto: La estrategia se reestructurará para centrarse en modelos icónicos que encarnan la marca y modelos de mercado masivo que contribuyan a las ganancias y al crecimiento.
- Mercados Clave: La estrategia se centra en Estados Unidos, Japón, China, Europa, Oriente Medio y México.
Estrategias por mercado
- EU: Responder a segmentos de rápida expansión como los híbridos y revitalizar la marca Infiniti.
- Japón: Ampliar la cobertura de modelos y fortalecer la marca localmente.
- China: Lanzar múltiples vehículos de nueva energía (NEV) y servir como centro de exportación.
- Europa: Centrarse en SUVs del segmento B/C, aprovechando asociaciones con Renault y China.
- Oriente Medio: Enfoque en SUVs de gran tamaño, considerando el suministro desde China.
- México: Contribuir significativamente a ingresos/crecimiento y ser un centro de exportación clave.
Fortalecimiento de las alianzas
- Colaborar con socios para complementar el portafolio de productos y ofrecer modelos específicos para cada mercado.
- Proyectos con Renault y Mitsubishi Motors.
- Proyectos específicos con Mitsubishi: Un nuevo vehículo eléctrico (BEV) para Norteamérica basado en el Leaf de próxima generación y una nueva furgoneta para Filipinas (lanzamiento previsto para el año fiscal 2025).
- Continuar la asociación estratégica con Honda en inteligencia y electrificación automotriz.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Nissan afirma que Re:Nissan realizó una revisión exhaustiva, clarificó los pasos necesarios y desarrolló un cronograma específico para lograr la recuperación. El objetivo es ambicioso, pero la estrategia y el compromiso son claros.