El Banco de México todavía tiene espacio para seguir recortando la tasa de interés y llevarla a un nivel de 7% para cierre de 2025, lo cual ayudará a impulsar el consumo y la actividad económica, aseguró Paulina Anciola subdirectora de Estudios Económicos de Banamex.
“Nosotros todavía estamos esperando recortes durante todo el año, uno más de 50 puntos base en junio, y el resto del año recortes de 25 puntos base, para tener al cierre del año, un estimado de 7%”, destacó en plática con La Silla Rota.
Expuso que el efecto de la reducción de las tasas que busca Banxico es que sea menor el costo del crédito y el dinero.
Te podría interesar
Expuso que mientras Banxico baje la tasa de interés, en los siguientes meses, tendrá el “efecto deseado es impulsar el consumo y la actividad económica, la cual se ha visto deteriorada”.
“Venimos de una desaceleración económica, una vez que las presiones inflacionarias están bastante más moderadas, sí está el esfuerzo de impulsar un poco más la economía. Si bien los cambios en la tasa de interés de Banxico no se reflejan uno a uno con las tasas que perciben empresas y el público, en tasas de créditos personales e hipotecarios, al final, es una referencia”, expresó Anciola.
Lee: Canadienses rehuyen a Estados Unidos; México se convierte en su primera opción
Bancos no bajan tasas
El director de Tendencias Económicas y Financieras, Carlos López Jones, dijo que “lamentablemente” el Banco Central ha bajado la tasa de interés, cuando su función única es cuidar la estabilidad de precios.
“A diferencia de la Fed que tiene un mandado dual, de mantener pleno empleo y control de precios, en México, el único mandato de Banco de México es mantener la tasa de inflación por debajo de 4%”, expuso.
El especialista en economía enfatizó que, en teoría, cuando Banxico baja la tasa de interés, los bancos deberían de revisar a la baja las tasas que cobran en sus diferentes créditos, como el hipotecario, autos y tarjetas de crédito.
“Lamentablemente lo que hemos visto es que, aunque Banco de México ya bajó en 2.5% su tasa de interés de 11% a 8.5, el CAT sigue igual. Por eso el secretario de Hacienda, Edgar Amador ha platicado con los bancos para que ellos también bajen las tasas. Hay un reporte de Banxico que señala que el CAT no ha bajado en ningún instrumento”, expuso Jones.
De manera indirecta, dijo, como los ahorradores al recibir menos dinero, ya no pueden vivir de sus ahorros y tiene que invertirlos o compran, lo que empieza a mover la economía.
Recorte a 8.50%
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó la tasa de interés en 50 puntos base, con lo cual la tasa de referencia se ubica en 8.50%, esta es la tercera baja consecutiva de la misma magnitud, así lo dieron a conocer este jueves 15 de mayo.
El 27 de marzo, se tomó la decisión de hacer un recorte a la tasa de interés de 50 puntos, por lo que se colocó en 9%.
Por consenso unánime de los integrantes, el banco central de México hizo una reducción a la tasa de interés ya que, a pesar del repunte de la inflación, factores como la apreciación del peso mexicano frente al dólar, la debilidad de la actividad económica y el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global contribuyeron a esta decisión.
Se dio a conocer que estos recortes pueden continuar en sus siguientes decisiones de política monetaria; sin embargo, Banxico continuará con una postura restrictiva y responderá según el entorno inflacionario.
Igualmente, se hizo un ajuste en las perspectivas de la inflación mexicana, en específico, se ajustó a 3.9% para el segundo y 3.4% para el tercer trimestre de 2025. Para el último trimestre se mantuvo el promedio de 3.3%.
¿Qué dijo Banxico del entorno económico?
De acuerdo al anuncio del día de hoy, el Banco de México señaló que las tensiones comerciales, con énfasis en Estados Unidos, ha provocado que las perspectivas ecómicas globales se revisarán a la baja.
Sin embargo, entre los riesgos presentes resaltaron "el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros".
Inflación con tres meses al alza
Contexto: El 8 de abril, la tasa de inflación mexicana subió en abril al 3.93%, con lo que hila tres meses al alza impulsada en particular por el encarecimiento de los alimentos, informó este el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es mayor al 3.8 % de marzo, y al 3.77 % de febrero, cuando el índice rompió con tres meses consecutivos de descenso.
Por otro lado, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.33 % en el mes.
Durante abril de 2025, el INPC registró importantes incrementos en los precios de ciertos productos genéricos. Entre los que reportaron mayores aumentos destaca el jitomate, con una variación mensual del 22.08%, así como el aguacate con 10.90% y las cremas para la piel con un 5.33%.
Te puede interesar: Industria farmacéutica pasará de 40% a 55% en productos hechos en México, adelanta Marcelo Ebrard
También se observaron alzas en productos como los detergentes (1.88%), carne de res (2.10%) y productos para el cabello (2.24%). Estos productos contribuyeron significativamente al aumento general del índice, siendo el jitomate el de mayor incidencia, con un impacto de 0.089 puntos porcentuales.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO