FINANZAS DIGITALES

El 25% de los mexicanos no confían en las finanzas digitales, advierte la Condusef

Las y los mexicanos deben comprender que el uso de las finanzas digitales traerá un beneficio económico a largo plazo

La tecnología avanza de una forma impresionante beneficiando al desarrollo de la economía.
¿Por qué los mexicanos no disminuyen el uso de dinero en efectivo?.La tecnología avanza de una forma impresionante beneficiando al desarrollo de la economía. Créditos: LSR/iStock
Escrito en NEGOCIOS el

La tecnología avanza de una forma impresionante beneficiando al desarrollo de la economía, pero aunque parezca increíble el 25 por ciento de los mexicanos de edad adulta siguen sin confiar en las transacciones digitales y eso representa una obstáculo para inclusión financiera, así lo explicó Óscar Rosado, actual presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)

“El problema es que la inclusión financiera es solamente el primer paso del tema, ósea la inclusión financiera lo que te da es (…) un producto mediante el cual tú puedes hacer algo (…) Traemos un 25 por ciento de población adulta que no trae ningún producto (financiero), estamos hablando ya de 25 millones de mexicanos, pero tenemos que ya dar el paso hacia el segundo momento (…), que es la transaccionalidad”, declaró el funcionario durante su participación en la Asamblea de Accionistas 2025 organizada por finsus. 

El titular de la Condusef subrayó la importancia de que las y los mexicanos comprendan que el uso de las finanzas digitales traerá un beneficio a largo plazo, ya que así sería más sencillo conseguir la apertura de un crédito y esto a su vez permitiría resolver las necesidades que surgen en la vida cotidiana; nos referimos a la reparación del auto, la remodelación del hogar, la inversión en un negocio familiar, entre otros escenarios. 

iStock 

Sigue leyendo: Hecho en México: claves del acuerdo para impulsar venta de productos nacionales

“Tenemos que movernos hacia la transaccionalidad, que nos lleve a la que la persona perciba o entienda, y ese es un reto de economía conductual, que eso le va a beneficiar, le va a traer un beneficio en la calidad de su vida cotidiana y en su entorno familiar”, subrayó el especialista. 

“Tenemos que hacer una gran cruzada para las finanzas digitales, para que las mexicanas y los mexicanos le bajen al uso del (dineroefectivo. Eso es fundamental, el no uso del efectivo, el uso transaccional digital nos va a llevar a potenciar el crédito, porque tendremos elementos claros (…) para tener mejores elementos para el crédito”, añadió. 

Sigue leyendo: Covid-19 repunta en Asia; todo lo que sabemos

Sin embargo, reconoció que gran parte de los mexicanos adultos no confían en abandonar el uso de dinero en efectivo debido a que “sigue habiendo (…) desconfianza hacia las instituciones financieras”

Sigue leyendo: Día del maestro: Sheinbaum anuncia aumento salarial a docentes

¿Por qué se debe disminuir el uso de dinero en efectivo? 

El titular de la Condusef aprovechó para explicar la razón por la que sería necesario disminuir el uso del dinero en efectivo a través de las transacciones digitales, ya que de esta forma se lograrían impulsar los modelos de negocio de fintech que permitirían reducir el costo operativo que implica fabricar billetes y monedas

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

“El 80 por ciento de las transacciones mayores de 500 pesos son en efectivo, entonces ahí hay un espacio enorme en los modelos de negocios. El manejo de efectivo es una de las peores pesadillas (…) y ademas es un costo operativo altísimo”, mencionó durante su discurso en el mismo evento. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Tenemos que detonar una gran cruzada para que los mexicanos disminuyan el uso de efectivo”, finalizó.