La economía de México enfrenta una dura problemática, debido a que la estimación del consumo privado en México calcula que ocurrió una disminución del 1.3 por ciento a tasa anual para marzo y del 1.1 por ciento para el mes de abril, según el reporte actualizado difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mientras que en cifras mensuales se anticipa una baja del 0.2 por ciento para marzo y del 0.1 por ciento para el mes de abril.
“El Indicador Oportuno del Consumo Privado #IOCP prevé las siguientes variaciones anuales en el Indicador Mensual del Consumo Privado #IMCP: -1.3% para marzo 2025 y -1.1% para abril 2025”, escribieron las autoridades del INEGI a través de la red social X, antes Twitter.
Sigue leyendo: Celebran expertos cambios en Ley de telecomunicaciones; faltan temas
Te podría interesar
Es importante recordar que el indicador de consumo privado calculado por el INEGI nos permite analizar a profundidad la situación compleja que afrontan la mayoría de familias mexicanas, debido a que este dato nos muestra la evolución del gasto que ejecutan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado.
Con estas cifras económicas preliminares se puede considerar que el nivel de consumo de los mexicanos se mantiene débil durante este primer cuatrimestre del año 2025, un factor que impacta en el bienestar de los hogares y que incluso también podría afectar en el nivel de rentabilidad de los negocios.
Te podría interesar
Sigue leyendo: El lado oscuro de la enseñanza: “un alumno me amenazó con una navaja y la escuela no hizo nada”
¿Qué factores podrían impactar en el nivel de consumo privado en México?
Contexto: la desaceleración en el consumo privado de México podría estar atribuido a distintos factores, tales como:
Sigue leyendo: La frase de Pepe Mujica que reveló que vivía sus últimos días de vida
- Incertidumbre política y económica; las decisiones de gastos de los consumidores mexicanos podrían verse afectadas por la falta de confirmado en el entorno político y económico.
- Impactó inflacionario; a pesar de que el indicador de la inflación ya ha mostrado señales de desaceleración, la disparidad de precios continúa siendo un factor que reduce el nivel de poder adquisitivo entre los mexicanos.
- Inseguridad y violencia; la problemática en materia de inseguridad no solamente afecta la tranquilidad de los mexicanos, sino que también genera un impacto en la economía debido a que pueden perjudicar la operación de negocios y por ende se limita la oferta de bienes o servicios para los consumidores.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Inflación se mantiene al alza y afecta el nivel de consumo
La disparidad de precios podría ser uno de los principales factores que afectaría el nivel de consumo privado, debido a que los datos del INEGI revelaron que la tasa de inflación se colocó en 3.93 por ciento durante el mes de abril; principalmente por el encarecimiento de los alimentos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Incluso el nivel de la inflación de abril fue mayor al 3.8 por ciento durante marzo y al 3.77 por ciento de febrero del año en curso, tras haber registrado tres meses consecutivos a la baja.