TURISMO

Canadienses rehúyen a Estados Unidos; México se convierte en su primera opción

Aunque el turismo canadiense representa apenas 6%, su crecimiento reciente refleja el cambio de preferencias frente al clima político en la Unión Americana

Los canadienses han incrementado sus visitas a México mientras disminuyen sus viajes a EU
Los canadienses han incrementado sus visitas a México mientras disminuyen sus viajes a EUCréditos: Cuartoscuro/foto ilustrativa
Escrito en NEGOCIOS el

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha conllevado un cambio en la opción turística para los canadienses, el cual tiene que ver con un “sentimiento anti-Trump en algunos canadienses enojados por la forma en que ha gestionado el tema de los aranceles”, afirma Braulio Arsuaga, presidente del comité ejecutivo del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y CEO de Grupo Presidente.

En el primer trimestre de 2025, los turistas canadienses que llegaron a México en avión aumentaron 5.7%, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En declaraciones para La Silla Rota, el presidente de la firma hotelera afirmó que los canadienses encuentran en México una buena opción para vacacionar, ya que son personas “que quieren huir del frío y que quieren pasar una temporada de calor aquí”.

Además, se debe resaltar que el turismo canadiense es el segundo mercado emisor, y esto se refleja en las cifras de 2024, en las que Estados Unidos y Canadá se posicionaron en los dos primeros lugares con un arribo del 84% y 6%, respectivamente, según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WWTC, por sus siglas en inglés).

Si bien Canadá no llega al 10% de lo que significan los turistas estadounidenses, Arsuaga resalta que la iniciativa privada está aprovechando para promocionar en periodos vacacionales, como el más reciente, Semana Santa, y además “con miras al verano, que es un poco menor la afluencia que se da ahí”.

Lee: El 25% de los mexicanos no confían en las finanzas digitales, advierte la Condusef

Respecto al comportamiento del turista canadiense en México, el presidente del comité ejecutivo de la CNET explica que “es un turismo de all inclusive” y, por lo tanto, las zonas tanto del Caribe como del Pacífico se ven beneficiadas con su llegada.

La afluencia de turistas en México

Contexto: En el primer trimestre de 2025, México recibió 11.86 millones de turistas internacionales, un aumento de 5.6% respecto al mismo periodo de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La derrama económica por estos ingresos significó 9,480 millones de dólares (md), un aumento de 5.69%. En contraste, el gasto medio por turista fue de 799.34 dólares, lo cual tuvo una baja de 2.2%.

Estos números reflejan un alza importante en el turismo mexicano, ya que en 2024 se recibieron 45.03 millones de turistas internacionales, un 7.4% más que en 2023, y es un incremento sostenido desde el fin de la pandemia de Covid-19.

Las cifras de Canadá reflejan el cambio de turismo

El número de viajes de canadienses a Estados Unidos tuvo una reducción drástica durante abril, siendo este el cuarto mes consecutivo, según cifras dadas a conocer por el organismo público Estadísticas Canadá (EC).

Los viajes de regreso de los canadienses por avión tuvieron una contracción del 19.9% y por carretera del 35.2%, en comparación con abril de 2024. En abril, solo se agudizó la tendencia de dejar de visitar Estados Unidos, ya que, en marzo, el descenso fue del 13.5% en transporte aéreo y del 31.9% por automóvil.

Sin embargo, la situación no se trata de turistas que viajan por placer, sino que se ha trasladado a la esfera de trabajo.

El 12 de mayo, la radiotelevisión pública canadiense (CBC) indicó que varias organizaciones cancelaron sus planes para celebrar conferencias en Estados Unidos y decidieron realizarlas en Canadá en respuesta a sus políticas y declaraciones.

En abril, el Work and Family Research Network (WFRN), una asociación de académicos, anunció que cancelaba su conferencia bienal de 2026 en Boston y que la trasladaba a Montreal (Canadá) ante el temor de algunos participantes de viajar a EU.

Te puede interesar: Impuesto del 5% en remesas, un golpe para familias mexicanas de pequeñas localidades: CEMLA

Estos cambios podrían significar graves afectaciones a la economía estadounidense, ya que en 2023, los turistas canadienses gastaron 21,417 millones de dólares estadounidenses en viajes a EU.

En febrero, la Asociación de Viajes de EU advirtió que una reducción del 10% del gasto de los canadienses en el país supondría la eliminación de 14,000 puestos de trabajo en el sector.

Estadounidenses reducen sus visitas a Canadá y México

La agencia estatal canadiense constató en abril una reducción de los viajes de estadounidenses a Canadá por tercer mes consecutivo. Los desplazamientos por carretera de estadounidenses disminuyeron un 10.7% y por avión un 5.5%.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Por lo que respecta a México, de enero a marzo bajaron su presencia en un 2%; sin embargo, esto no significa que la población de EU no sea la principal para el mercado nacional, ya que, con todo y esta baja, representaron el 60.1% (3.9 millones de personas) de este periodo.