El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que ante el cambio del orden político y económico mundial, el Plan México pretende reducir las importaciones.
Argumentó que, con una tendencia global más proteccionista, continuar creciendo con una alta tasa de importaciones sería un error estratégico, ante esto el plan propone aumentar la producción nacional y elevar el contenido local en todos los sectores de la economía.
“Tenemos que producir más en nuestro país, tener, aumentar el contenido nacional de todo lo que hacemos, lo más que se pueda”, subrayó.
Te podría interesar
Claudia Sheinbaum presenta el Plan México, analistan ven obstáculos
Contexto: El plan delineado por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la economía nacional en el contexto de política proteccionista de Estados Unidos es muy ambicioso, pero tiene metas difíciles de alcanzar, coincidieron el coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), Diego Díaz y la directora de México cómo vamos, Sofía Ramírez Aguilar.
A principios de abril, en entrevista con La Silla Rota, Díaz explicó que uno de los principales desafíos para el Plan México es en materia fiscal porque se plantea mayor crecimiento y producción en México, acelerar las obras públicas hidráulicas, ferroviarias, de puertos y aeropuertos, escuelas y hospitales.
Sin embargo, el gobierno posiblemente obtenga menos ingresos de los que estimaba originalmente por el contexto de incertidumbre a nivel global provocada por los aranceles y por las políticas de Donald Trump, dijo el investigador del IMCO. A ello se agrega el déficit que recibió de la administración anterior, encabezada por Andrés Manuel López Obrador.
“Es un momento de ajuste de la consolidación fiscal en el que la presidenta no se puede endeudar demasiado para dar cumplimiento a estas metas porque se comprometió precisamente a reducir el déficit, a estabilizar el crecimiento de la deuda pública y es algo a lo que los mercados están muy atentos, particularmente las agencias calificadoras”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum apuesta por crecer el mercado interno; analistas señalan obstáculos
Enfoque en mercado interno
El mercado interno no era una prioridad en las estrategias anteriores, pero ahora se reconoce como vital para el desarrollo sostenible del país, remarcó el secretario de Economía, además, mencionó la importancia de aumentar la autosuficiencia alimentaria y energética.
En cuanto al orden comercial internacional, Ebrard explicó que el enfoque del Plan México contempla entender los costos de exportación en un contexto donde las decisiones unilaterales de Estados Unidos afectan a el país.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
"El objetivo es conseguir la mejor posición relativa en un sistema de correlación de desventajas”, afirmó, dado que más del 80 por ciento de nuestras exportaciones van a ese país.