Main logo

Tras varias crisis en el Sector Salud, sigue pendiente la ruta de su transformación

Después de padecer crisis de médicos residentes, escasez de medicamentos, liberación de presupuestos, ahora el principal reto es la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar

Escrito en NACIÓN el

La transformación del Sistema de Salud es uno de los temas centrales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero a lo largo de estos ocho meses ha enfrentado diversas crisis que van desde desabasto de medicamentos y materiales, recursos congelados en Institutos Nacionales de Salud y movimientos de médicos residentes y pasantes. Su principal reto es la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), aunque especialistas señalan que no se han aclarado los cómos.

En lo que va del actual sexenio las autoridades de la Secretaría de Salud, que encabeza Jorge Alcocer Varela, han tenido que enfrentar diversos contratiempos principalmente desde marzo pasado. El primero fue el problema con los médicos residentes, que se exacerbó en abril, por el reclamo que hicieron de que les pagaran dos meses de quincenas atrasadas y que les devolvieran el bono sexenal que les depositaron en diciembre y les descontaron después.

Las autoridades llegaron a un acuerdo con los residentes, igual que con los médicos pasantes, quienes en julio pasado protestaron por recorte de plazas y de sus becas.

A principios de mayo se encendieron las primeras alertas de desabasto, ya que la organización Movimiento Nacional por la Lucha Contra el VIH/SIDA y personas portadoras del virus afiliadas al Seguro Popular denunciaron que no les estaban entregando el medicamento, en algunos casos desde hacía dos meses.

LA SILLA ROTA dio a conocer el 1 de mayo que a nivel nacional había desabasto de al menos seis antirretrovirales, de acuerdo con datos del Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de ARV (Salvar). Después la Secretaría de Salud informó que se llevó a cabo la adquisición de esos medicamentos con un ahorro de mil 700 millones de pesos.

“Creo que el primer encontronazo fue el desabasto de medicamentos para VIH que hubo por parte del Seguro Popular por el nuevo modelo de las compras, el nuevo modelo de distribución y eso generó yo creo que la primera discusión de salud en el entorno de este nuevo sistema que se está promoviendo”, destacó Luis Adrián Quiroz, consultor en derecho a la salud, acceso a la información y advocacy.

El pasado 23 de mayo este medio también dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público había congelado 2 mil 400 millones de pesos a los Institutos Nacionales de Salud y algunos hospitales, situación que hizo que los directores de esos centros cerraran filas para exigir una solución, porque de lo contrario no iban a poder continuar brindando atención médica.

Días después, el secretario Alcocer Varela dio a conocer en exclusiva con LA SILLA ROTA que los recursos estaban liberados y explicó que la situación había sido un malentendido. Desde que se presentó este hecho, este medio ha realizado un recorrido por 10 Institutos Nacionales de Salud y hospitales, en los que ha encontrado desabasto de medicamentos e insumos, disminución en el número de operaciones durante los dos sexenios pasados y pacientes que reconocen que los especialistas les ofrecen un buen servicio a pesar de que tienen recursos limitados.

De hecho la organización Nosotrxs lanzó hace algunos meses la plataforma “No al huachicol de medicinas”, en donde la gente les comparte sus casos de desabasto de medicamentos en el país.

Luis Fernández, director ejecutivo de la organización Nosotrxs, detalló que de los reportes que han recibido casi 60% son del ISSSTE, 28% es del IMSS y el resto son de otras instituciones de salud.

Señaló que los cuatro estados con mayor cantidad de desabasto son Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Chihuahua, pero que existe un sesgo en estos reportes, porque en estas entidades es en donde hay mayor acceso a la plataforma.

“Te das cuenta que la falla es sistemática y que la falla se mantiene, no creo que lleguemos ahorita a un tema de que se resuelva completamente el tema de abasto en el país, estoy seguro que no vamos a llegar. Aumenta, sí, y lo que nos dicen las autoridades es que nuestra base de datos efectivamente es buena, tenemos buenos casos de medicamentos que faltan, pero que ellos tienen datos de desabasto peores en el país, lo cual evidentemente te preocupa, porque ellos tienen claridad de los lugares en donde está faltando el abasto de medicamentos y lo que nos interesa es que ellos lo resuelvan", enfatizó Fernández.

Relacionado con este tema, aunque no fue una de las crisis del Sector Salud, la compra consolidada de medicamentos y material de curación para el segundo semestre de 2019 también causó incertidumbre por los bajos precios que solicitaba la Oficialía Mayor de Hacienda, que encabeza Raquel Buenrostro Sánchez, la premura con la que se llevó a cabo y la duda de cómo se realizaría la distribución en el país.

TAMBIÉN LEE: RAQUEL BUENROSTRO, LA CARA DE LA CRISIS DEL SECTOR SALUD

La licitación LA-012000991-E82-2019 se retrasó en varias ocasiones y al final las dependencias adjudicaron mil 167 claves, pero quedaron mil 923 claves desiertas, una cifra nunca antes vista según representantes de la industria farmacéutica, quienes en esa ocasión dijeron que “no fue exitosa la licitación”.

Posteriormente se llevó a cabo otro proceso para adjudicar la distribución con una subasta a la inversa, en la cual fueron contratadas siete empresas para entregar los productos en el mismo número de regiones del país, también en medio de dudas de la industria farmacéutica.

“La otra agenda que fue complicada fue la compra consolidada, había toda una idea de buscar eficiencia, evitar corrupción. Luego te empiezas a dar cuenta que no todo estaba tan fácil, porque había un elemento de distribución que no era parejo entre todos los compradores Mientras algunas instituciones tenían capacidad de distribución, otras no, o las condiciones comerciales de entrega no eran las mismas. Entonces ahí vas viendo como los planes originales se van midiendo o ajustando a las realidades o posibilidades operativas”, destacó Eduardo González Pier, asociado del Center for Global Development.

En noviembre de este año se tiene que realizar la compra consolidada para 2020, y Luis Fernández indicó que en Nosotrxs la ven "con expectativa, esperamos que los retrasos no generen casos de desabasto, esperamos que los sistemas para identificar cuántos medicamentos que se necesitan funcionen mejor”.

“A mí no me queda claro de cómo va a ser la compra de medicamentos centralizada. Ojo, la iniciativa es buena, generar buenos descuentos, pero sobre qué y sobre todo cómo se está haciendo esta decisión”, cuestionó por su parte Luis Adrián Quiroz.

Creación del Insabi, entre esperanza y escepticismo

El tema que ha causado controversia en fechas recientes es el proyecto clave del presidente López Obrador: el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). El 3 de julio el diputado de Morena Mario Delgado presentó la iniciativa para reformar la Ley General de Salud, la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.

Con esta iniciativa se creará el nuevo Instituto que sustituirá al Seguro Popular, aunque el financiamiento con el que se implementará aún no ha quedado totalmente claro. Incluso los exsecretarios de Salud Julio Frenk, Salomón Chertorivski, Mercedes Juán López, José Narro, Guillermo Soberón, José Ángel Córdova y Pablo Kuri, alertaron del riesgo de que se utilicen los recursos del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos para este fin.

Hecho que negó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien aseguró que se respetarán los recursos de este fondo, pero no dio detalles de con qué recursos nacerá el Insabi.

Sobre la federalización del sistema de salud hay muchas dudas, expresadas en privado y en público por gobernadores y secretarios de salud de las entidades. En algunos casos hay un franco rechazo.

Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, dijo a LA SILLA ROTA las dudas que tiene. Al ser cuestionado sobre si en el tema de salud van a ceder todo al gobierno federal, respondió:

“A finales del año pasado, cuando se planteó la federalización de los servicios de salud, pues es un tema que ha quedado un poquito en el aire, yo he platicado con Zoé Robledo, director del IMSS, hace unos 10 días. El presidente alista una gira a Yucatán para visitar los hospitales del Seguro Social y quedamos de platicar de cómo va a ser el proceso de implementación.

“Mi postura es que sí siempre y cuando vaya a haber mejores servicios de salud. Estamos en la mejor disposición de escuchar planteamientos. No se trata de quién tiene la salud (para su operación) sino de que mejoren los servicios de salud”, dijo Vila.

El gobernador de Yucatán aseguró que el sistema de salud del estado tiene finanzas sanas, aunque admitió que hay muchas necesidades. Sin embargo, también comentó que es cierto que otros estados presentan déficits importantes.

Vila Dosal detalló que el estado de Yucatán invierte entre mil 800 y dos mil millones de pesos en salud. Al ser cuestionado sobre si esos recursos se los darán a la Federación, contestó: “Es un poco lo que hay que discutir, qué va a pasar con el dinero que portan los estados. Ese dinero se puede destinar para otras necesidades. Dependerá de este planteamiento del gobierno federal y lo que se trata es de mejorar los servicios de salud”.

Para Eduardo González Pier, quien también es exsubsecretario de Salud, “Todo el reto está en los cómos. No hemos visto el detalle de los cómos” en la transformación del sistema de salud que propone el actual gobierno.

Señaló que hay toda una agenda de temas a abordar, como fortalecer el sistema, mejorar las condiciones de acceso y sobre todo dar cobertura a poblaciones marginadas, pero al mismo tiempo ha habido un recorte importante de plazas y algunos otros rubros.

“Ha sido difícil, una de las estrategias de arranque era lograr que el ISSSTE, el IMSS y el Seguro Popular se comportaran más coordinadamente", dijo el especialista, quien recordó que después el presidente López Obrador cambió el discurso, ya que existen implicaciones políticas y gremiales que representa complicaciones para implementar un modelo así. 

González Pier indicó que hay retos importantes en materia de salud, pero que no se ve en el gobierno una planeación única, además de que se minimiza la complejidad de la implementación de políticas públicas, cuando es una parte complicada

“A lo mejor no tenemos toda la información, lo que no tengo es la certeza de que la agenda que lleva el ISSSTE, Pemex, el IMSS, la Secretaría de Salud, sean parte de un gran plan o simplemente son las agendas inerciales o temáticas de cada uno de los actores y no ha habido un ejercicio de conciliación, a lo mejor no hay, pero no está claro”, señala.

Respecto al Insabi señaló que “crear un instituto es la parte relativamente sencilla, lo que hace falta es darle una estructura orgánica, darle funciones, presupuesto, estrategias, necesitaría insertarse en un andamiaje ya construido, hay que ver cómo ese instituto nacional se va a relacionar con las entidades encargadas de prestar los servicios, que son lo estados y cómo toda esa nueva coordinación va a lograr objetivos distintos o por lo menos los mismos pero con más eficiencia y efectividad”.

TAMBIÉN LEE: DESMANTELAR EL SEGURO POPULAR SERÍA CATASTRÓFICO: JULIO FRENK

Por su parte, Luis Fernández dijo que justamente la mayor área de oportunidad para las autoridades es la unificación del sistema de salud para atender de manera universal a todas las personas y reducir las desigualdades que existen en el país. 

“Creo que realmente esperamos que esta administración lo logre, vamos a verlo en el siguiente año, si en 2020 logran sentar muy bien las bases para hacer que funcione a partir de 2021, estaremos viendo un cambio sustantivo en la política social de este país, si no logran consolidar la atención de salud de las personas, veremos el fracaso anticipado de la política social de esta administración”.

Mientras que Luis Adrián Quiroz expresó ser más escéptico sobre lo que se planea hacer con el Insabi y expresó su preocupación porque la iniciativa con la que se busca crearlo no aclara muchos detalles de cómo se va a lograr.

“Nos queda la incertidumbre de cómo se van a hacer las cosas, de dónde va a salir el presupuesto y cuándo van a empezar, y sobre todo porque hoy tendríamos dos modelos distintos de atención, en donde técnicamente estarían avalados por alguien (Juan Ferrer, titular del Insabi) que no es un médico, que es un odontólogo que nunca ha tenido experiencia clínica y que eso ya para empezar deja mucho que desear”, enfatizó el activista de derechos humanos.

Los tres especialistas consultados por LA SILLA ROTA coincidieron en que los retos y áreas de oportunidad siguen siendo los mismos del inicio de la administración: los problemas de ineficiencia, de calidad, de integración, llevar servicios de calidad a comunidades desprotegidas.

“Los problemas, interesantemente, no cambian mucho, lo que cambia es la manera en que los abordas”, expresó González Pier.

MJP