Main logo

Sin compromiso de la 4T de dar más recursos a ciencia: científicos

Estas son las preocupaciones que tienen respecto a la iniciativa de Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

Escrito en NACIÓN el

En el anteproyecto de iniciativa de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que elaboró el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se eliminó el compromiso de dar el 1% del PIB a este sector, lo que deja de manera abstracta el presupuesto con el que se contará, alertaron investigadores. 

Científicos consultados por La Silla Rota manifestaron que las principales preocupaciones respecto a este anteproyecto son sobre el presupuesto, la gobernanza, ya que todo va a pasar por la decisión del Conacyt, y la libertad de investigación.

Javier Flores, doctor en ciencias, señaló que en el documento falta claridad sobre los recursos destinados a la ciencia: “No se hace ningún compromiso. Como se puede recordar, en la Ley actual se establece una meta de alcanzar el 1% del producto interno bruto para la ciencia y la tecnología, y en esto que se ha adelantado no existe nada de eso, se borró”.

“Queda la obligación en abstracto, todo el dinero pasaría a través del Conacyt, que no tiene el conocimiento de la realidad nacional, porque no debe tenerla, la realidad nacional la tienen los secretarios, donde cada uno es una cabeza del sector”, indicó Brenda Valderrama, presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos.

El anteproyecto  fue presentado este lunes por la titular del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla, al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de las primera y segunda Sesiones Ordinarias del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2020.

Uno de los principales cambios es que se modificará el nombre del Conacyt, que ahora se llamará Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.  

También desaparece el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación y ahora se implementará el Consejo de Estado para la Investigación Humanística y Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que de acuerdo con el documento buscará dar prioridad a temas de interés público y nacional o que ayuden al desarrollo integral y  bienestar del pueblo de México. 

CONACYT BUSCA UN PRESUPUESTO CONSOLIDADO

En el anteproyecto se menciona que ahora habrá un presupuesto consolidado que tendría que ser aprobado por el Consejo de Estado y posteriormente sería enviado para que forme parte del Presupuesto de Egresos de la Federación. 

Esto implica que se va a hacer la planeación de las necesidades de manera anual y no multianual, como se hace actualmente y que todas las decisiones en la materia serán tomadas por el Conacyt, incluso las de presupuesto en el que se tiene relación con otras secretarías, y luego sería reasignado. 

“Para garantizar la incorporación de las políticas y programas prioritarios en los anteproyectos de programas operativos y presupuestos anuales, así como para la revisión integral y de congruencia del anteproyecto del Presupuesto Consolidado y para asegurar la implementación de las determinaciones del Consejo de Estado, se integrará un comité intersectorial estratégico que será coordinado de manera conjunta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Consejo Nacional, al que asistirán las y los titulares de las subsecretarías o cargos de nivel equivalente de la Administración Pública Federal responsables de las funciones de investigación humanística y científica, desarrollo tecnológico e innovación, así como de generación de nuevos conocimientos y aplicaciones, de cada sector”, se indica en el anteproyecto.

Para la doctora Valderrama hay un retroceso en el tema presupuestal, ya que uno de los grandes logros de la ley vigente fue la creación de los fondos para investigación, los cuales le brindaron infraestructura a la inversión en ciencia y tecnología al país, así como certidumbre. 

Señaló que con esta nueva propuesta “ahora dependemos de la buena voluntad de la dirección de Conacyt para que haya o no una convocatoria, para que la someta o no a evaluación, todo queda discrecional” y esto generará también un cuello de botella para que los proyectos de investigación reciban financiamiento. 

SE DEJA FUERA DE DECISIONES A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

Ambos investigadores coincidieron en que otro de los temas preocupantes de este anteproyecto es la gobernanza, ya que se deja fuera a la comunidad científica y todo queda en las manos del Conacyt. 

Valderrama declaró que en este tema “vemos una estructura vertical y hermética, una estructura en donde hay una sola cabeza, pero cuando digo una sola cabeza es una sola persona. Si tu revisas el documento, el Conacyt es mencionado 171 veces, no por su nombre, porque no lo menciona como Conacyt, sino como Consejo Nacional, 171 menciones en un documento de este tamaño te hace ver muy claramente quién lleva el peso”. 

El doctor Flores señaló que con estos cambios el Conacyt va a concentrar facultades y se va a encargar de regular lo que pasa en otro niveles, tanto estatales como regionales. Aunque se plantea que habrá órganos asesores, estos no tendrán autonomía porque no cuentan con recursos como los que tenía el Foro Consultivo, por lo que dependerán totalmente del Consejo. 

Otro aspecto importante es que en el Consejo de Estado, que será el máximo órgano sólo podrán participar algunos miembros de la comunidad científica, pero a invitación del Conacyt y contarán con voz, pero no podrán votar. 

Valderrama criticó que quienes sean invitados a participar en este órgano realmente no tendrán peso, ya que no pueden proponer temas, ni evaluar, ni discutir, porque las opiniones  no son vinculantes. 

Mientras que Flores destacó que se les está haciendo a un lado. “No solamente el proyecto de ley se ha construido a espaldas de la comunidad científica, sino que se quiere fuera de toda participación a la comunidad científica incluido de este Consejo de Estado”.

Ambos indicaron que aunque la directora del Conacyt ha dicho que este anteproyecto se construyó con el aval de la comunidad de investigadores del país, esto no es cierto, porque nadie lo conocía hasta esta semana que se filtró. Antes sólo sabían su contenido quienes participaron en el grupo intersectorial que convocó el Consejo para elaborarlo. 

TEMEN PROHIBICIONES POR PRINCIPIO PRECAUTORIO

En el artículo 7 del anteproyecto presentado por Álvarez-Buylla se indica que “el Estado fomentará que las actividades de investigación apoyadas con recursos públicos se realicen sobre la base de parámetros que permitan asegurar la credibilidad, autenticidad, confianza e integridad de sus resultados, sin perjuicio de la regulación y las limitaciones que, por aplicación del principio precautorio, motivos de seguridad, salud, responsabilidad ética, social y ambiental, derechos humanos o por cualquier otra causa de interés público, determinen las disposiciones jurídicas aplicables, incluidos los tratados internacionales vigentes en el país”. 

Los científicos ven peligro de que se limite la libertad de investigación con la aplicación del principio precautorio, ya que quedará a discrecionalidad del Conacyt determinar si un proyecto representa de alguna manera un riesgo para la población. 

Declararon que aunque se reconoce la libertad de investigación y se promueven las libertades personales e institucionales, incluyendo la autonomía universitaria, está esa limitante que podría llevar a prohibiciones. 

“Realmente queda una libertad reconocida, pero acotada siempre en función de sus potenciales efectos nocivos a juicio no de la ciencia, sino de los gobernantes”, dijo Flores.

“Es un tema que es muy cercano a la directora, porque ha llevado el tema del principio precautorio al tema de los transgénicos, no hay ninguna evidencia de que los transgénicos hagan algo; sin embargo, ella siempre ha dicho que por si las dudas no deberían existir”, indicó Valderrama. 

“Se puede aducir el principio precautorio y no financiar, no promover la realización de ciertas investigaciones. A nosotros en particular, en el tema de la biotecnología nos pegó muy duro porque la desaparecieron de las área de conocimiento del SNI”, señaló.

(djh)