Main logo

Impertinencia, opacidad y mentiras en cifras de covid: José Narro

Para el exsecretario de Salud, México vive un momento de incertidumbre al tener servidores públicos que el mismo día afirman cosas diferentes

Escrito en NACIÓN el

El exsecretario de Salud y exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles es uno de los principales especialistas que ha alzado la voz para criticar las medidas implementadas por el gobierno contra la pandemia de covid-19 y ha señalado inconsistencias en los datos. Sin embargo, “no creo que haya habido un diseño para no decir las cosas, para mentir, pero de que se ha mentido se ha mentido”, enfatizó.

En entrevista con La Silla Rota, señaló que las acciones que se realizaron para hacer frente al virus Sars-CoV2 no fueron pertinentes y que cuando termine esta emergencia sanitaria se tendrá que hacer una revisión de lo que sucedió, ya que las cifras sobre las personas contagiadas y que murieron no se manejaron con transparencia.

Respecto al sistema de salud, destacó que aunque el presupuesto ha crecido, no es suficiente en comparación con las necesidades de la población, que está envejeciendo. Sobre el Instituto de Salud para el Bienestar, considera que es difícil concretar la gratuidad en los tres niveles de atención, sobre todo porque si no se destinan mayores recursos.

Desde su oficina, con un gran librero detrás, Narro Robles dijo que está trabajando en la sistematización de información sobre los 307 hospitales inconclusos que han sido tema de choque con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien ha señalado que ellos recibieron estos nosocomios de la administración anterior.

Para Narro Robles, el sistema de salud mexicano ha tenido grandes avances en los últimos 50 años, aunque reconoce que tenía problemas que eran perfectibles, pero no por eso se tenía que derribar todo lo que se hizo en lo que el presidente López-Obrador ha llamado el periodo neoliberal.

Hay enorme incertidumbre por la pandemia

P: ¿Cuál sería su valoración sobre el momento actual de la pandemia?

R: Un momento de enorme incertidumbre y esa incertidumbre genera muchas otra cosas, por qué lo digo, porque de verdad me preocupa mucho que tengamos el mismo día a dos servidores públicos del más alto nivel (diciendo cosas diferentes).

Porque cuando un secretario de salud que nunca habla, que no está, dice que ahora sí ya va para abajo la epidemia y en el mismo recuadro de las notas está el señalamiento del subsecretario López-Gatell de que el problema sigue acelerado y ascendiendo, pues yo digo, perdón, tengo derecho a decir hay una enorme incertidumbre.

Cuando yo recibo la información de que parece que en la Ciudad de México ahora sí ya va a contenerse esto, pero al mismo tiempo el gobierno de la Ciudad nos dice que ahora sí van a  hacer miles de pruebas en los últimos meses, digo, bueno, qué es lo que pasa. Por qué hay estas discrepancias, diferencias, cuando vemos muchos de los datos, vemos que el número de defunciones y el número de contagiados sigue incrementándose.

Y reafirma: sí hay variaciones, los fines de semana casi no se reporta o se reporta mucho menos, de pronto nos dijeron que aquellos mil casos correspondían a otros tiempos, qué duro porque también cuentan. También son seres humanos, yo lo he dicho, me duele y me preocupa mucho que en esto las defunciones se vuelvan simplemente una parte de la estadística, un número más. No, es gente, seres humanos, tenían nombre y apellido.

Tenemos que considerar el dolor de las familias, tenemos que entender y saber que a diferencia de los que un gobernador dijo, esta enfermedad está afectando más en nuestro país a los pobres que a los que no lo son.

"Hay cosas que lastiman y aquí sí, habrá que tener al final una revisión de qué es lo que sucedió, porque yo no puedo coincidir con quienes aprecian que no fue espectacular la respuesta, pero sí es la pertinente"

Para Narro, la respuesta que se dio no fue oportuna, no fue temprana, no fue sincrónica entre el mensaje y la acción, no fue veraz porque no se manejaron los datos con toda la transparencia, no se dijo desde el principio que hoy si uno multiplica por el número de los que dijo el subsecretario, él dijo 8.33, multipliquen 120 mil, estará muy cerca de un millón, multiplíquenlo por 23, que es uno de los parámetros que también se llegaron a manejar, multiplíquenlo por 30 y van a estar en 3 millones 600 mil personas contagiadas, ejemplifica.

P: ¿Considera que se ha tratado de engañar a la población con las cifras o en dónde está la falla?

R: Yo trato de ser objetivo, no creo que haya habido un diseño para no decir las cosas, para mentir, pero de que se ha mentido se ha mentido. No es la intención, probablemente no lo sea, no puedo saber cuál es la motivación para no hacer pruebas, por qué no se hicieron pruebas, por qué hoy el gobierno de la ciudad de México encuentra que  Nutrición le puede ayudar, que el Instituto de Medicina Genómica le puede ayudar.

"¿Por qué no quisimos hacerlo al principio? Yo no tengo la respuesta. Las respuestas que yo escuché del subsecretario López-Gatell era que era una pérdida de dinero que no tenía ningún sentido porque al paciente se le trataba igual siendo coronavirus, que no teniendo las manifestaciones clínicas y no necesariamente el resultado de  laboratorio".

Pero el tema no era ese, comenta, el tema era de control epidemiológico, de manejo de la epidemia, de evitar la cadena de transmisión, de prevenir contagios adicionales. Es que es otra la lógica.

Después, lamenta, el no hablar con toda precisión desde el inicio. El sistema de vigilancia epidemiológico que tenemos montado es un sistema de unidades centinela y aquí sólo vamos a tener un porcentaje reducido de casos, punto. Dos, perdón, todas las defunciones que se presenten vamos a tratar de estudiarlas a fondo para ver si efectivamente tuvieron que ver con el virus Sars-CoV2, porque no tenemos la capacidad de hacerle pruebas  todos.

Recuerda que en el caso del primer paciente que falleció, que a la propia familia no le hicieron las pruebas y ahora resulta que de pronto no tuvimos la flexibilidad para ajustar durante el camino.

Ahí está el tema de las máscaras, del cubrebocas, que yo sé que es una discusión del mundo, pero todo apunta a que es mejor usar cubrebocas a no usarlo.

Entonces yo no creo que sea un diseño de mentir, de a ver cómo tratamos de engañar, porque no se puede, pero si considero que es una estrategia que no es la pertinente.

“Estoy trabajando en una sistematización sobre los 307 hospitales inconclusos”

P: Tenemos la expectativa de hacer un recuento, con un poco de retrospectiva de dónde venimos y en qué tipo de sistema de salud teníamos en México al estallar la actual crisis sanitaria. En este momento estamos en más o menos 2.8 puntos del PIB, ¿cómo nos metimos en esa problemática estructural?

R: Éste es un tema crónico, no es actual, sino que corresponde al asunto que hemos venido arrastrando a lo largo de lustros, de décadas. Primero porque se trata de un sistema que no es tan eficiente como debiera ser, por qué, porque es un sistema multifragmentado, porque no sólo tenemos lo público, lo privado, lo social, sino dentro de lo público tenemos al IMSS, al ISSSTE; Pemex, Sedena, Marina, y después tenemos áreas que negocian las cuotas con el Seguro Social y se van a lo privado.

"Es un sistema que así nació, esa es la verdad, nació dependiendo de la condición laboral de la persona, si tienes un patrón privado te vas al IMSS, si trabajas para alguno de los niveles de gobierno, tienes ISSSTE".

También hay que reconocer algo que es muy importante, afirma Narro, porque si no parecería que no hemos caminado y no es así. "Si uno compara un punto porcentual del PIB hoy con lo que era un punto porcentual del PIB hace 20, 30 o más años, hay una enorme diferencia. El presupuesto sí ha crecido, pero no en la dimensión que se requiere".

Efectivamente, México hace una inversión en salud que es muy limitada, usted me da el dato de 2.8 en lo público y seguramente en los privado, con el gasto de bolsillo más los seguros de gastos médicos mayores, más las otras modalidades  que existen de aseguramiento privado, nos estamos acercando muy probablemente al 5.6%, por ahí deben andar ahorita más o menos, muy por debajo del 9% de la OCDE, como promedio y nada que ver con el 16% o 17% que tiene Estados Unidos, que claro es el sistema más costoso y nada eficiente el sistema que tienen nuestros vecinos.

Hay un problema crónico que se ha agudizado en los últimos años, porque ha habido en particular los dos últimos años del presidente Peña y los dos primeros del gobierno del presidente López Obrador una contención del gasto, cuando  no una  disminución y ahí está parte del problema.

Hay problemas crónicos que se han visto agudizados por dos situaciones, una la desaparición del Seguro Popular que lo hicieron sin tener toda la preparación necesaria para echar a andar el Insabi y dos, esta pandemia que se ha presentado. Son dos situaciones una programadora y otra no programada, que ha agudizado el problema.

P: Doctor, estos recortes, antes y ahora, no es un ejercicio contable, es una cosa que genera impacto humano. En el caso particular de los últimos años del presidente Peña Nieto se empezó a alertar sobre un número de  hospitales  que se empezaron a construir y fueron eventualmente abandonados. Esta cifra ha sido utilizada por el actual gobierno, recuerdo esta conferencia de prensa al doctor López-Gatell que decía ah, los 307 hospitales abandonados, dando a entender que por el doctor Narro, ¿qué fue lo que pasó ahí, de qué estamos hablando y qué lo provocó?

R: Tengo parte de la información, estoy trabajando en una sistematización de todo esto. Parte del problema deriva que en el país son muchas las instancias que construyen unidades de atención para la salud, lo hace el gobierno federal a través de la Secretaría, lo hacen los gobiernos estatales, lo han hecho los gobiernos municipales, por supuesto lo hacen las instituciones de Seguridad Social, lo hacen algunas agrupaciones del sector social.

Entonces, parte de la problemática es que no había, por lo menos para el caso de la población no derechohabiente de la seguridad social, no había una normatividad que regulara esto y como las fuentes de financiamiento son diversas, a veces es presupuesto que está en el PEF, a veces son presupuestos estatales, a veces son fondos especiales, a veces se trata de recursos extraordinarios que un ayuntamiento o una alcaldía se allega.

"La propia Cámara de Diputados asigna recursos por fuera del conocimiento de la Secretaría de Salud, hay veces que la Secretaría de Hacienda lo hace, ahí está parte del problema".  

Remata: Construir no implica que esto pueda operar.

P: Doctor, usted dice que está haciendo una investigación sobre este número de hospitales...

R: Obedece a un trabajo que a mí me tocó ser parte del proceso entrega recepción y previo, porque tratamos de regularizar algunas cosas.

Yo no quisiera entrar en detalles en este tema ahorita, porque quiero informar con toda puntualidad lo que a mí me tocó recibir, lo que a mí me tocó entregar, también decir, la realidad que a mí me tocó ver.

“El sistema de pensiones en México está quebrado”

P: Periodo anterior íbamos muy bien incorporando poblaciones crecientes al Seguro Social o al Seguro Popular. ¿Realmente íbamos también? El desabasto y otros problemas también vienen de lejos, no le parece que es un poco autocomplaciente decir que el vaso estaba medio lleno en todo momento.

R: Yo no comparto esa visión, lo digo con toda honestidad. Revisen cómo ha cambiado la estructura demográfica de la población en general y de la población del IMSS en dos dimensiones, del IMSS prestador de servicios y del IMSS patrón, que tiene un compromiso con sus propios trabajadores y a determinada edad se pueden jubilar y las condiciones que tenía el contrato colectivo de trabajo. 

Por eso México está con un problemón, porque mientras hace 30 o 40 años, en los años 70 u 80, México tenía una población que era predominantemente joven, ahora no lo es, mientras en aquellos años alguien que se jubilaba la esperanza de vida era muy corta, entonces sobrevivía tres cuatro o cinco años y las pensiones alcanzaban.

No es el cambio de concepto, es el cambio demográfico que nos ha traído a donde estamos como a todos los países del mundo. El tema de tener un trabajador que ingresa a los 18 años, que trabaja 30, se podía retirar a los 48 años y que había que mantenerlo con una pensión por 30 años, pues no se puede, no hay manera.

?"El sistema de pensiones de México está quebrado, está absolutamente quebrado. Estamos hablando de cientos de miles de millones de pesos cada año para el pago de pensiones. Los propios modelos que se han inventado para que sea individual y no reparto, no alcanzan".

Pronto vamos a ver nuevamente una crisis del sistema porque las cuotas no son suficientes y el ahorro no es suficiente. Si yo recibo ahorita 10 mil pesos de salario y me quieren retirar con 3 mil 500, pues yo digo es que no puedo.

P: López Obrador estuvo hablando de que las afores no permiten a nadie una jubilación digna, él dice que se va a revisar, pero ¿el regresar al modelo anterior sería insostenible?

R: Sí, pero lo que supuestamente está por suceder en el periodo extraordinario de la permanente, la potencialidad de que se haga una transformación de este sistema y se haga de manera no pensada, de manera repentina, sin la participación de los sectores todos, cambios fundamentales a lo que es el ahorro de las personas, el futuro, pero también el presente para algunos de ellos, me parecería gravísimo.

Del otro tema de cómo han pasado las cosas, yo soy crítico de la situación de la salud en el país, a mí me duele mucho que tengamos una mortalidad infantil de 12 por mil en niños. En mi generación, en 1948, mil niños nacen y antes de llegar al año de edad, ya murieron 132, hoy sólo mueren 12, oiga, ¿eso no es avance?

Esta idea de que todo estuvo mal, porque el señor presidente ha dicho que el modelo neoliberal fue incluso  el que intentó privatizar los servicios de salud en estos últimos años y el que no hizo nada para atender a la gente, van datos: 1980 comparado con 2018, no voy a hablar de la población asegurada, que también se incrementó de manera muy importante los recursos, pero se incrementó mucho más para la población no aseguradas.

A ver el número de unidades de atención a la salud, en 1980, 5 mil 316 unidades de atención para la población no asegurada; en 2018, 19 mil 652 unidades. El número de médicos, en 1980, 16 mil 423 médicos para la atención de la población; en 2018,  119 280 o enfermeras,  26 mil 280 contra 179 mil 053. O el número de camas de hospital, 11 mil 492 contra 42 mil 875  y podemos revisar, porque hay datos.

“La atención gratuita para todos, no va a ser ni en el 2024”

P: El tema del Seguro Popular, no prestaba atención, financiaba, pero el argumento es que se privilegiaba los servicios subrogados, lo cual privilegiaba al sector privado...

R: Por supuesto que en el tema del Seguro Popular y su problemática, yo tengo que reconocer que fui un detractor inicial del Seguro Popular, yo di conferencias donde fijaba mis objeciones a la manera en que se estaba desarrollando, lo hice con toda libertad, sin recibir ninguna presión para que no lo hiciera. Es más, lo hice en las propias sesiones del Consejo de Salubridad General.

En muchas cosas se fueron corrigiendo situaciones que nosotros señalamos. A ver, el Fondo de Protección Contra Gastos Catastrófico empezó protegiendo seis enfermedades, terminó en 2018, con 66, claro que creció, claro que se desarrolló.

P: Hubo muchos gobernadores que desviaron el recurso...

R: Incluso para lo político y por eso algunos de ellos pararon en la cárcel, o para beneficio personal. Pues eso corrígelo, si el agua donde está el niño está sucia, pues límpiala, pero no tires el niño a la basura, al desagüe.

Aquí no se ha entendido que una cosas es lo que pasaba en el pasado y otra lo que pasaba con el Seguro Popular en 2018, por eso lo dijimos 6 ex secretarios de la Secretaría de Salud, firmamos hace un año, el 6 de agosto un documento pidiéndole al señor Presidente  y a los órganos de gobierno del Congreso que se estudiara con mucho cuidado el cambio o la desaparición del Seguro Popular y no se hizo, pues me parece que es un error. 

Que se beneficiaba a lo privado, yo tengo otros datos, por una razón, porque conozco, porque no era esa la intención, de nuevo. Pudieron haber habido en algunas entidades federativas  abusos, es posible, pues corrijamos eso.

Lo que no puede ser es que sanciones ese sistema y lo elimines porque tiene algunos inconvenientes o errores, si tiene esos problemas, perfeccionalo, cámbiale el nombre, ponle como quieras, pero mandes un sistema de financiamiento parejo y justo para la población, con un fondo extraordinario.

Eso era el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, es inamovible, debiera ser, esa era la enorme ventaja del Seguro Popular, se acaba eso y vamos a ver problemas. Recuerden que se nos prometió que a finales de este año habrá atención  para todo, con medicamentos, primero, segundo y tercer nivel, quiero verlo, ni siquiera en diciembre de este año, quiero verlo en diciembre de 2024. No va a ser, ni siquiera en diciembre de 2024.

“Para el Insabi se requieren más recursos”

P: Si usted estuviera sentado frente al presidente López Obrador y él le preguntara doctor Narro, cómo enderezo el insabi?

R: Tendría que decirle lo que le diría a quien fuera, lo primero que tiene que quedar muy claro es que se requieren más recursos y que no existe un cajón o un capítulo que diga corrupción y que de ahí diga uno, pues ya no va a ser para la corrupción, ahora va a ser para los servicios.  Entonces lo primero es reconocer que se necesita más presupuesto, sin no hay más presupuesto no va a poder avanzar esto.

Dos, perdón, pero el tema no es que ellos quieran hacer, cuando ellos están hablando de que el Insabi va a darle servicio a todos, de primero, segundo y tercer nivel, porque si ustedes me dicen si estamos cerca de que toda la población tenga acceso a servicios de primer nivel, de atención ambulatoria, yo les digo que eso sí se puede hacer, sí estamos cerca, es factible, no es tan costoso.

De segundo nivel ya cuesta más trabajo, porque el segundo nivel de atención es una hospitalización general, entonces por los menos un hospital que tenga servicios de pediatría, de ginecología y obstetricia, de cirugía general, de medicina interna, más algo de urgencias, más algo de laboratorio, de rayos x o imágenes médicas. Pero ya el segundo nivel de atención cuesta mucho más.

A donde voy con el tema es que hay grandes diferencias entre primero, segundo, y tercer nivel. Tercer nivel es el Centro Médico Nacional, es el Hospital 20 de Noviembre, es Nutrición, Cardiología, Cancerología, el Hospital Infantil de México, son los Institutos Nacionales de Salud. Entonces, a ver, ¿va a haber para todos, en todas partes? De verdad, no se puede.