Main logo

¿En qué consiste el plan de AMLO para frenar el flujo migratorio?

Desde cuánto se estima que EU invierta en 3 países centroamericanos, hasta las acciones que la Cepal recomienda que se realicen en esa región

Escrito en NACIÓN el

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó este lunes un ambicioso plan de desarrollo en colaboración con los gobiernos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador para combatir las causas de la migración forzada en la región.

El plan busca una inversión de 10 mil 600 millones de dólares en Honduras, Guatemala y El Salvador, por parte de Estados Unidos; algo que ha sido comparado con el Plan Marshall.

A continuación, te presentamos 5 claves sobre el tema:

¿Qué es el Plan de Desarrollo?

 La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena definió este programa, que hace propuestas fiscales, de inversiones y de infraestructuras, como "la iniciativa más integral que se ha presentado a nivel mundial".

Es una propuesta innovadora porque pone el desarrollo en Centroamérica como la solución para que la migración sea una opción y no una obligación", expresó la funcionaria de Naciones Unidas durante la presentación del programa en el Palacio Nacional de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Plan de Desarrollo atenderá las causas que orillan a los ciudadanos a migrar a Estados Unidos.

La gente emigra por necesidad, por falta de oportunidades de trabajo o por la violencia y hay que atender estas causar, ir al origen que está provocando este fenómeno migratorio", dijo por su parte el presidente, principal impulsor del plan.

El origen del Plan de Desarrollo

Desde finales del año pasado, incrementó el flujo de migrantes centroamericanos que atraviesan México con destino a Estados Unidos, lo que ha provocado tensiones diplomáticas entre el Gobierno mexicano y el estadounidense.

Al asumir el cargo el pasado 1 de diciembre, López Obrador pidió a la Cepal la elaboración de un plan de desarrollo para la región, que fue presentado este lunes ante representantes diplomáticos de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Las causas de la migración en números

La Cepal identificó que el principal motivo por el cual los centroamericanos migran a Estados Unidos es la falta de empleo, como es el caso del 57.1% de los migrantes guatemaltecos, el 71.5% de los hondureños y el 62.4% de los salvadoreños.

De acuerdo con el organismo, 362 mil jóvenes de los tres países del norte de Centroamérica buscan cada año trabajo, pero solo se generan 127 mil empleos en la región.

La diferencia salarial entre los ciudadanos centroamericanos y mexicanos comparado con el elevado salario que perciben los ciudadanos Estados Unidos es un factor determinante en la migración.

Pero también influye la violencia y la inseguridad en la región, que según Bárcena es "más violenta" que Oriente Medio, y la reunificación con familiares que ya viven en Estados Unidos.

Durante la presentación, Bárcena pidió a estos tres países y a México que aumenten la inversión, tanto pública como privada, hasta representar el 25% del Producto Interno Bruto (PIB).

Ahora, continuó, esta proporción es del 18% en El Salvador, 14.2% en Guatemala, 22% en Honduras y 20.9% en México.

¿Cuáles son los objetivos del Plan de Desarrollo?

La Cepal enumera los siguientes objetivos para el desarrollo de los países centroamericanos, que haya desarrollo en el lugar de origen para que la migración sea una opción y no una obligación; y que se adopte el enfoque de seguridad humana como seguridad de empleo, ingresos, educación, protección social y medios de vida.

La propuesta se sustenta en 4 ejes: Desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y gestión integral del ciclo migratorio.

Para esto, el gobierno federal trabajará en conjunto con 16 agencias, fondos y programas del sistema ONU.

¿Qué acciones recomienda la Cepal?

La Cepal exhortó a eliminar privilegios fiscales, facilitar la burocracia en el transporte de mercancías entre los países que conforman la región y potenciar que la remesas que llegan a estos países sirvan para desarrollar el comercio local.

Además, realizó una lista de infraestructuras que deben construirse, como la interconexión eléctrica y de gasoductos entre el sur de México y el norte de Centroamérica.

El Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) (Especial)

También recomendó lograr que la cobertura educativa sea universal en el nivel secundarios para jóvenes; así como vincular capacitación y empleo a partir de un programa de educación vocacional y técnica.

El aumento del gasto social, afirmó, es una necesidad urgente, por lo que resulta “urgente” que el PIB aumente por lo menos 2 puntos en la región.

En cuanto a sostenibilidad ambiental, la Cepal recomendó redoblar las acciones para la transición hacia economías bajas en gases de efecto invernadero.

Plan Marshall, antecedente de apoyo de EU a otros países

George Marshall firma el plan de apoyo a países europeos (Especial)

Luego del fin de la Segunda Guerra Mundial, por 1947, diversos países europeos quedaron devastados.

El entonces Secretario General estadounidense, George Marshall, diseñó un plan de rescate económico para 16 países europeos, que fue ejecutado por un organismo creado solo para este fin: la Administración para la Cooperación Económica (ECA).

En tres años se comenzó a notar el éxito de la reconstrucción europea: la producción industrial mejoró un 64% y la producción alimenticia en un 24%. Se comenzó a hablar del “milagro” francés, británico e italiano.

El fracaso del Plan Puebla Panamá (PPP)

Vicente Fox (Especial)

El 15 de junio de 2001, el presidente Vicente Fox presentó un proyecto para integrar la zona sureste de México y Centroamérica al mercado internacional, por medio de la construcción de infraestructura, procesos de privatización y creación de una zona de libre comercio en una región rica en recursos y biodiversidad.

De acuerdo con la revista Fortuna, el plan que se preveía que beneficiaría a 28 millones en el sur de México y 36 millones en Centroamérica fracasó: los 44 millones 519 mil 80 pesos erogados por la SRE en tres años no se reflejaron en el bienestar de los pueblos del sureste del país.

José Gasca Zamora, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, dijo en entrevista con la revista Fortuna, que una de las razones principales por las que no se invirtió en la región es porque no existe tradición empresarial, “como sí hubo en el centro y norte del país, donde ha habido una tradición de consolidación de grupos empresarios importantes”.

(Con información de Efe)

Cmo