SEP

SEP lanza nueva tarjeta para cobrar dinero; estos serán los alumnos beneficiados

Estas nuevas tarjetas del Bienestar fueron entregadas por el secretario de educación pública Mario Delgado en instalaciones de la SEP

Así fue la entrega de estas nuevas tarjetas de apoyo social entregadas por la SEP.Créditos: LSR / Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

En los últimos años, el sistema educativo de muchas naciones ha enfrentado desafíos cruciales que afectan el acceso y la calidad de la educación en las escuelas públicas. Sin embargo, con la creciente toma de conciencia sobre la importancia de mejorar las condiciones de estudio y aprendizaje, se han implementado diversas estrategias para transformar la experiencia educativa de miles de jóvenes. 

Estos procesos de mejora no sólo buscan elevar los estándares académicos, sino también garantizar que los estudiantes puedan desarrollarse en un entorno óptimo que favorezca su crecimiento intelectual, emocional y social.

Uno de los mayores beneficios de mejorar las condiciones de las escuelas públicas es la creación de espacios más inclusivos y accesibles para todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico.

Cuartoscuro

¿Cuáles son las estrategias con mejores resultados para el mejoramiento de los espacios educativos?

Contexto: La modernización de las infraestructuras escolares es un paso fundamental, ya que las aulas renovadas, equipadas con tecnología de punta y materiales educativos actualizados, permiten que los estudiantes puedan tener acceso a una educación más dinámica y efectiva. 

Por otro lado, la conectividad a internet y las herramientas digitales ofrecen la posibilidad de incorporar nuevas metodologías de enseñanza que permiten un aprendizaje más interactivo y personalizado, adaptado a las necesidades individuales de cada alumno.

El mejoramiento de las condiciones de estudio y aprendizaje en las escuelas públicas no solo beneficia a los jóvenes estudiantes, sino también a sus comunidades y, en última instancia, a la sociedad en su conjunto.

También puedes leer: Hacienda toma control de fideicomisos de CIBanco e Intercam

Cuartoscuro

¿Cuál es la importancia de los programas sociales dirigidos a mejorar las escuelas?

Los programas sociales dirigidos a mejorar las escuelas son clave para reducir la desigualdad educativa, garantizar el derecho a la educación de calidad y promover el desarrollo social y económico a largo plazo. Estos programas no sólo inciden en la infraestructura física, sino también en la formación docente, el acceso a tecnologías y la permanencia estudiantil.

Los programas sociales orientados a la mejora escolar tienen un impacto profundo en la infraestructura, permanencia, calidad educativa y equidad en el sistema. Estos programas habilitan entornos propicios para el aprendizaje, reducen la deserción y promueven la participación comunitaria, generando beneficios académicos y sociales que perduran en el tiempo.

Estos alumnos serán los beneficiados de la nueva tarjeta del Bienestar lanzada por la SEP

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entregaron por primera vez un total de 135 tarjetas del Banco del Bienestar a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), en el contexto de la implementación del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que se extiende ahora a los planteles de Educación Media Superior en la capital del país.

La entrega de las tarjetas, que representa una inversión global de 189 millones de pesos para el año 2025, tiene como objetivo fortalecer la infraestructura educativa mediante la colaboración activa de las comunidades escolares, quienes tendrán la responsabilidad de decidir directamente en qué se invertirán los recursos para el mejoramiento de sus instituciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

También puedes leer: Tecnología LPR permite autoridades dar seguimiento a vehículos sospechosos

Este año, el programa La Escuela es Nuestra invertirá 25 mil millones de pesos a nivel nacional, con el objetivo de rehabilitar y mejorar las condiciones de 76,000 escuelas de Educación Básica y Media Superior, beneficiando a más de 8.1 millones de estudiantes en todo el país.

La Ciudad de México será una de las principales beneficiarias, con una cobertura del 100% de las escuelas públicas de Educación Media Superior en la capital, lo que incluye preparatorias, tecnológicos y centros de formación técnica. 

Una de las características más destacadas de LEEN es su enfoque en la gestión participativa. Los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) son los encargados de tomar decisiones sobre el uso de los recursos, lo que empodera a la comunidad escolar y asegurar que las necesidades específicas de cada escuela sean atendidas de manera directa y eficiente. 

Cuartoscuro

AJA