La presidenta Claudia Sheinbaum defendió nuevamente la elección judicial, desde San Luis Potosí donde se encuentra encabezando una gira de trabajo, la mandataria afirmó que este mecanismo representa “un nivel superior de democracia” y rechazó las acusaciones de autoritarismo.
“No tenemos por qué tenerle miedo a la democracia. Ahora nos dicen: 'es que la Presidenta es autoritaria'. ¿Pues cómo voy a ser autoritaria? Al revés. En vez de que personalmente haya decidido a los ministros, dijimos que decida el pueblo de México, y la democracia es eso”, comentó.
La jefa del Ejecutivo subrayó que, a diferencia del modelo anterior, donde el Ejecutivo proponía ternas para los ministros de la Corte al Senado para su votación, el nuevo esquema abre la elección del Poder Judicial a la ciudadanía.
Te podría interesar
La presidenta señaló que las críticas a la elección judicial, las cuales incluyen señalamientos sobre baja participación, la afinidad de los comités de selección con Morena, y el presunto uso de “acordeones” para guiar el voto provienen de sectores vinculados con los actuales ministros de la Corte.
“La elección del Poder Judicial se abrió a la participación de la gente. Antes, unos cuantos decidían. Ahora, el pueblo de México elige a las ministras y a los ministros”, insistió.
Sheinbaum Pardo hizo estad declaraciones durante la inauguración de la nueva Torre de Imagenología, laboratorio y área de hemodiálisis del Hospital General de Río Verde.
¿Por que es importante el tema?
La elección directa de ministros de la Suprema Corte representa un cambio histórico en la forma en que se estructura el Poder Judicial, con implicaciones profundas sobre su autonomía y la división de poderes en el país.
La elección judicial del pasado 1 de junio tuvo una participación a penas del 13% del padrón electoral y denuncias sobre uso de “acordeones” y comités afines a Morena, despiertan dudas sobre la legitimidad y transparencia del proceso.
Contexto: el 16 de junio en una votación idéntica, el INE validó la elección de magistrados para el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de las salas regionales de este.
Por seis votos contra cinco, el consejo general del INE declaró válidas las elecciones para esos órganos en la elección del 1 de junio, pese a las inconformidades por el uso de acordeones.
Los consejeros Dania Ravel, Claudia Zavala, Martín Faz, Jaime Rivera y Arturo Castillo votaron en contra de que se aprobara la validez de la elección.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Cabe señalar que el INE entregó el 15 de junio constancias de mayoría a 31 personas electas entre ellas, a los ministras y ministros de la Suprema Corte, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 de Salas Regionales.
kach