México ha marcado un hito significativo en materia de identificación y seguridad con la reciente aprobación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica. Esta reforma a la Ley General de Población, impulsada inicialmente por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece este documento como la fuente única de identidad para ciudadanos mexicanos y extranjeros con estancia regular en el país, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación de personas.
La nueva CURP trascenderá su formato actual al incorporar datos biométricos como huellas dactilares y fotografía, además de la información tradicional como nombres y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad. Este documento de identificación será de uso obligatorio y aceptación universal en todo el territorio nacional, disponible tanto en formato físico como digital.
Identificación para menores
Un aspecto central de esta reforma es el papel de la secretaría de Gobernación, que será la encargada de integrar los datos biométricos a la CURP, siempre en estricto apego a la normativa de protección de datos personales. Asimismo, la dependencia establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Te podría interesar
La trascendencia de la CURP biométrica se extiende a la prestación de servicios, ya que todo ente público o particular estará obligado a solicitarla para la realización de trámites y servicios. La versión digital de la CURP, bajo la responsabilidad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, será fundamental para la validación y autenticación de la identidad en medios digitales.
El gobierno ni espía ni censura": Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Seguridad no representa una amenaza para la privacidad de los ciudadanos, en respuesta a críticas de la oposición y organizaciones civiles.
“Es falso, es mentira, que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. Falso, se miente deliberadamente”, dijo tajante durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Por su parte, José Merino, secretario de la Agencia de Transformación Digital señaló que con la aprobación de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como a leyes de seguridad y de inteligencia, el gobierno implementará nuevos requisitos para registrar una línea de telefonía celular en México.
A partir de los cambios, será obligatorio presentar la CURP al momento de activar una nueva línea, con el objetivo de reforzar la seguridad y verificar la identidad de los usuarios.
Van por plataforma única
Un elemento clave de esta reforma es la creación de la Plataforma Única de Identidad (PUI). Esta herramienta centralizará datos biométricos y personales de toda la población, facilitando la consulta, validación y gestión de las CURP.
La PUI se conectará con diversas bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, buscando agilizar la búsqueda y localización de personas desaparecidas. La lógica detrás de esta interconexión es que permitirá asociar a una persona con cualquier registro en poder de autoridades y particulares, sirviendo como un mecanismo crucial para el cruce, alerta y consulta de información en las bases de datos.
TAMBIÉN LEE: Senado aprueba CURP biométrica; oposición alerta sobre posible espionaje
TAMBIÉN LEE: Nueva Corte sí usará toga, incluido Hugo Aguilar: Loretta Ortiz
En línea con el combate a la crisis de desapariciones, la reforma contempla la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas, operada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y actualizada en tiempo real por las Fiscalías Especializadas.
Además, se establece la activación inmediata de una alerta de búsqueda al momento de conocerse una desaparición, así como la obligación de que todas las Fiscalías cuenten con unidades especializadas en desaparición, delitos cibernéticos, análisis de contexto y atención a víctimas. Incluso se prevén nuevas sanciones para particulares que obstaculicen la entrega de datos y la posibilidad de reducción de sanciones para quienes colaboren en la localización de personas desaparecidas.
La CURP biométrica, con su capacidad de vincularse al Registro del Sistema Nacional de Salud, también busca garantizar el acceso universal a la salud para todos los mexicanos desde su nacimiento. Esta iniciativa ha sido enviada a la titular del Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
La implementación de la CURP biométrica representa un paso fundamental hacia un sistema de identificación más robusto y unificado en México, con un enfoque prioritario en la protección y localización de sus ciudadanos.
gph