CRISIS MIGRATORIA

Van 61 mexicanos detenidos en EU, confirma gobierno federal

La presidenta reiteró que “el gobierno de México no tolerará prácticas que violen los derechos humanos” y expresó un llamado “respetuoso pero firme” a las autoridades estadounidenses

Créditos: Efe
Escrito en NACIÓN el

El número de mexicanos detenidos en el marco de redadas llevadas a cabo en ciudades de Estados Unidos como Lo Ángeles, en California, y recluidos en centros de detención ha aumentado a 61, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera de este 11 de junio.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró la postura del gobierno mexicano en defensa de los connacionales que residen en Estados Unidos, especialmente en la ciudad californiana de Los Ángeles, en el marco de las redadas del gobierno encabezado por Donald Trump y las protestas derivadas. La jefa del Ejecutivo planteó la implementación de una reforma migratoria.

“Nuestra posición siempre ha sido de defensa de los mexicanos que viven en Estados Unidos, nuestro apoyo permanente y al mismo tiempo al llamado que no es con redadas, no es con violencia, sino atendiendo a una reforma migratoria integral que reconozca el papel de las y los migrantes en Estados Unidos, sobre todo aquellos que llevan muchos años trabajando allá”, señaló.

La mandataria hizo un llamado al gobierno estadounidense para implementar una reforma migratoria integral que reconozca el trabajo de los extranjeros en su territorio. Las declaraciones de Sheinbaum se dan tras conocerse reportes de acciones migratorias que han generado inquietud entre comunidades migrantes y reacciones de diversos sectores sociales en ambos países.

Sheinbaum condena violencia en Los Ángeles, "venga de donde venga"

Ante las recientes redadas migratorias y detenciones de mexicanos llevadas a cabo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, California, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, fijaron el 9 de junio un posicionamiento conjunto que busca proteger los derechos de la comunidad mexicana en Estados Unidos, a la vez que llaman a la calma y a la protesta pacífica.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum reconoció la importancia de la comunidad mexicana en Los Ángeles, donde "la mayoría tiene papeles de trabajo y más de cinco años viviendo allá", aportando a las economías tanto de Estados Unidos como de México. "Estados Unidos los necesita para su economía", destacó.

La mandataria agradeció a la ciudad angelina por haber recibido a cientos de miles de connacionales, destacando la generosidad mutua entre ambas partes.

En relación con los operativos migratorios, Sheinbaum reiteró que “el gobierno de México no tolerará prácticas que violen los derechos humanos” y expresó un llamado “respetuoso pero firme” a las autoridades estadounidenses para que todo procedimiento se realice con apego al debido proceso y respeto a la dignidad humana.

Asimismo, condenó los actos violentos que se dieron durante las protestas del fin de semana, como la quema de patrullas. "No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro, condenamos la violencia venga de donde venga", dijo.

Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente detalló los hechos ocurridos desde el viernes, cuando se llevaron a cabo dos redadas, una en un estacionamiento de Home Depot y otra en la fábrica textil Ambiance. Hasta ahora, se tiene confirmada la detención de 42 mexicanos —37 hombres y 5 mujeres— quienes han sido trasladados a diferentes centros de detención en Santa Ana, San Bernardino y Calexico.

Cuartoscuro

“Desde el primer momento, por instrucción directa de la presidenta Sheinbaum, el cónsul en Los Ángeles se trasladó al centro de detención para identificar y asistir a nuestros connacionales”, informó De la Fuente. Señaló también que se activaron mecanismos de asistencia legal y consular, y que se mantiene contacto constante con los familiares de los detenidos.

De la Fuente informó que hasta ahora cuatro personas han sido deportadas —dos con órdenes previas de remoción y dos de forma voluntaria—, mientras que se continúa con la revisión individual de cada caso. “Agotaremos todas las vías legales y diplomáticas para defender a cada uno de nuestros connacionales”, aseguró.

En paralelo, el gobierno mexicano ha reforzado la red consular para atender a la comunidad migrante, difundiendo información sobre sus derechos y ofreciendo un número de atención 24/7 para resolver dudas y canalizar apoyos.

Tanto Sheinbaum como De la Fuente insistieron en que la migración debe ser atendida desde una visión integral, humana y corresponsable. “La mayoría de los mexicanos detenidos estaban trabajando al momento de su arresto. No son criminales, son trabajadores que han contribuido por años a la sociedad estadounidense”, sentenció el canciller.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Finalmente, se destacó que el diálogo con autoridades estadounidenses continúa, pero bajo principios claros: “Cooperación, sí. Coordinación, desde luego. Pero no subordinación”, puntualizó De la Fuente.

México se mantiene en alerta y comprometido con la protección de sus ciudadanos en el exterior, sin importar su situación migratoria. Las visitas a los centros de detención continuarán diariamente y se seguirá informando a la ciudadanía sobre los avances del caso.

Posicionamiento íntegro de la presidenta Claudia Sheinbaum:

1.- Las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos son mujeres y hombres trabajadores, honestos. La gran mayoría de los que están en Estados Unidos tienen documentos de trabajo o son ciudadanos de Estados Unidos; el porcentaje de aquellos que no tiene documentos lleva ya muchísimos años viviendo en los Estados Unidos. La gran mayoría lleva más de cinco años viviendo allá.

Aportan a la economía de Estados Unidos y de México. Estados Unidos los necesita para su economía. 

2.- Debemos siempre estar agradecidos con la Ciudad de Los Ángeles que ha recibido a cientos de miles de mexicanos a lo largo de los años. 

Ha sido generosa y los mexicanos hemos sido generosos con esta Ciudad. 

3.- El Gobierno de México reitera su compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria.

En este sentido hacemos un llamado respetuoso pero firme a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de Derecho.

4.- No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro, condenamos la violencia venga de donde venga.

Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones.

5.- El Gobierno de México continuará utilizando todos los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en Estados Unidos.

A través de nuestra red consular, México ha activado de inmediato todos los mecanismos de asistencia y protección consular para garantizar que nuestros connacionales detenidos reciban asesoría legal adecuada y un trato justo. 
Nuestros consulados han intensificado sus esfuerzos para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos y las acciones que puedan tomar en caso de ser objeto de un operativo migratorio. 

La migración debe ser abordada desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional. México reitera su disposición para continuar colaborando con el Gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de soluciones que privilegien el respeto a los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido.

Cronología de las redadas de ICE en Los Ángeles

-Viernes 6 de junio (por la mañana): se llevaron a cabo dos redadas por parte de la Agencia de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, California. Las acciones se realizaron en dos ubicaciones:

El estacionamiento de un Home Depot ubicado en la zona céntrica de Los Ángeles.

Una fábrica textil llamada Ambiance.

Viernes 6 de junio (por la tarde): el cónsul de México en Los Ángeles acudió al centro de detención para identificar y entrevistar a los connacionales detenidos.

Se recabó información para contactar a sus familiares y brindarles asesoría legal.

Se confirmó que los detenidos se encontraban en buen estado de salud y comenzaron a recibir apoyo consular.

Viernes 6 de junio (noche) y sábado 7 de junio: se registraron disturbios y protestas alrededor del centro de detención en Los Ángeles y en condados cercanos.

Como medida preventiva, ICE trasladó a varios detenidos a otros centros ubicados en:

Santa Ana

San Bernardino

Calexico

Sábado 7 y domingo 8 de junio: los consulados de México en esas regiones activaron operativos para visitar a los detenidos y continuar el contacto con sus familiares.

Se logró acceder a todos los centros, a pesar de las restricciones por los disturbios, gracias a gestiones diplomáticas.

Domingo 8 de junio: se realizó un censo actualizado de los detenidos:

42 connacionales detenidos

37 hombres y 5 mujeres

Todos ellos cuentan ya con representación legal y seguimiento individual de su caso.

Se confirmó que cuatro personas fueron deportadas:

Dos con orden de remoción previa

Dos salieron de manera voluntaria

Lunes 9 de junio: Se mantienen las visitas diarias a los centros de detención.

Se ratificó que todos los detenidos siguen recibiendo atención legal y consular.

Autoridades mexicanas destacaron la coordinación diplomática con el embajador de EE.UU. en México y el embajador mexicano en Washington para garantizar el acceso a los centros de detención.

djh