INAH

Renuncia director de Seguridad del INAH, tras cierre de museos

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, pidió que la renuncia de dicho funcionario fuera aceptada por el director general del INAH, Diego Prieto

Escrito en NACIÓN el

Pedro Alberto Velázquez Castro renunció este lunes a la Dirección de Seguridad y Resguardo del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que incluye a recintos como el Museo Nacional de Antropología, el cual fue cerrado hace una semana debido a la decisión de cambiar a los encargados de la seguridad de los museos.

En un comunicado, se dio a conocer que la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, pidió que la renuncia de dicho funcionario fuera aceptada por el director general del INAH, Diego Prieto.

“Se ha instruido iniciar los procedimientos administrativos para la entrada a todos los espacios a cargo del INAH de la Policía Auxiliar en la Zona Metropolitana y la evaluación de cuerpos de protección homólogos en el resto del país. No se pondrá nunca en riesgo el Patrimonio nacional, cuyo cuidado ha sido encomendado a esa institución”, se señala en el comunicado de la Secretaría de Cultura.

Agregó que la vocación del INAH es salvaguardar el patrimonio cultural del país, haciendo uso de la investigación, la conservación, la protección y la difusión del patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico del país, con el fin de fortalecer la identidad y memoria de la sociedad. 

Asimismo, recalcó que el INAH nació con la vocación de preservar y compartir la riqueza cultural e histórica de nuestro país, tanto para las generaciones actuales como para las futuras.

¿Por qué sucedió el cierre de museos?

Contexto: el 1 de junio de 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) publicó un comunicado oficial anunciando la finalización del contrato de servicios de vigilancia con la Policía Auxiliar de la Ciudad de México.

Según el INAH, durante la licitación, la corporación capitalina “no cumplió con el criterio constitucional de las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”.

Por ello, el instituto adjudicó nuevos contratos a empresas privadas para hacerse cargo de la seguridad en sus inmuebles.

Sin embargo, la decisión se ejecutó de forma abrupta y sin una transición operativa, de acuerdo al testimonio de varios trabajadores del Museo de Antropología, lo que generó problemas de seguridad. Además de que las empresas no cumplían con el número de elementos necesarios para resguardar los recintos.

En respuesta, el lunes 3 y martes 4 de junio, personal administrativo, técnico y operativo del propio INAH cerró al menos seis recintos culturales, entre ellos el Museo de Antropología y el Castillo de Chapultepec, como forma de protesta ante la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Las imágenes de las puertas cerradas en algunos de los museos más emblemáticos del país, incluido aquel que apenas unas horas antes había sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias, se viralizaron de inmediato.

La presión llegó a los escritorios de la Secretaría de Cultura federal y desde Palacio Nacional se giró una instrucción clara: los museos tenían que volver a operar con normalidad al amanecer del 5 de junio.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

La SSC activó un operativo relámpago. Entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana, decenas de policías fueron notificados y movilizados de urgencia. No importaba si los elementos ya habían sido asignados a escuelas, estaciones del Metro o centros comerciales.

 

lrc