PENSIONES Y JUBILACIONES

Pensión IMSS e ISSSTE: así será el próximo pago para adultos mayores ¿hay aumento en el monto?

El próximo pago para los pensionados del IMSS y del ISSSTE es el que corresponde al mes de julio del 2025

Hay adultos mayores en México que pueden recibir hasta dos pensiones y aquí te explicamos el por qué...
Hay adultos mayores en México que pueden recibir hasta dos pensiones y aquí te explicamos el por qué...Créditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

En México, la quincena es el período de pago más común en la mayoría de los empleos, es decir, los trabajadores reciben su salario cada 15 días. Generalmente, las empresas dividen el mes en dos periodos de pago, por ejemplo, es común que se pague la primera quincena los días 15 de cada mes y la segunda quincena los días 30 (o el último día del mes si tiene 31 días, o incluso el 28 o 29 en febrero).

Este sistema de pago quincenal es una práctica arraigada en la cultura laboral mexicana, esperada tanto por empleadores como por empleados, pues permite a los empleados tener un flujo constante de ingresos, lo que facilita la administración de sus finanzas personales, ya que tienen dinero disponible de forma regular y predecible.

Es importante recordar que, aunque el pago sea cada 15 días, el cálculo del salario sigue siendo mensual. Simplemente, ese monto total se divide en dos pagos para distribuirlo a lo largo del mes. Sin embargo, los trabajadores no son los únicos que esperan días en específico para poder cobrar su dinero, también los adultos mayores

Aunque la mayoría de los adultos mayores ya no trabajan reciben mensualmente un ingreso económico y se trata de su pensión: el concepto de pensión se refiere a una prestación económica que busca asegurar un ingreso a las personas que, por diversas razones, dejan de trabajar o se encuentran en una situación que les impide generar un sueldo.

¿Quiénes reciben una pensión en México?

Contexto: La pensión es un elemento central de la seguridad social en el país y su funcionamiento está regulado por leyes específicas, principalmente la Ley del Seguro Social (IMSS) y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Cuartoscuro

Si una persona comenzó a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997, generalmente se rige por la Ley de 1973. Bajo este esquema, la pensión se calcula considerando el salario promedio de los últimos cinco años de cotización y el número de semanas que el trabajador acumuló a lo largo de su vida laboral.

Te recomendamos: Los 2 fichajes que prepara el América de Grupo Orlegi 

Por otro lado, si un trabajador empezó a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, se encuentra bajo la Ley de 1997. Este sistema se basa en un modelo de cuentas individuales, donde las aportaciones del trabajador, del empleador y del gobierno se depositan en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). El monto de la pensión en este régimen depende directamente del saldo acumulado en esa cuenta.

Ya mencionamos que una pensión la recibe aquella persona que sea candidata por diversas razones, es decir, la pensión no sólo va dirigida a los adultos mayores, sin embargo, ellos son los que recibirán más dinero en julio, mes en el que se depositará su próximo pago de los pensionados del IMSS y del ISSSTE

También puedes leer: Yolanda Andrade reacciona a las burlas de Verónica Castro sobre la macumba que le habría hecho

¿Cómo será el próximo pago de pensión para adultos mayores?

Entre las pensiones que se pueden recibir actualmente en México están las de:

  • Cesantía en Edad Avanzada
  • Vejez
  • Retiro Anticipado 
  • Pensiones por Fallecimiento (para beneficiarios)
  • Viudez
  • Orfandad
  • Ascendientes

Por lo que hay pensionados que no necesariamente son adultos mayores, ellos recibirán el pago de su pensión de julio con el monto que suelen recibir, sin embargo, algunos adultos mayores sí podrán recibir más dinero y esto se debe a que podrán cobrar doble pensión. 

Si bien sabemos que los pensionados pueden recibir ya sea la pensión del IMSS o la pensión del ISSSTE, los adultos mayores pensionados de 65 años y más también pueden acceder a la Pensión del Bienestar, apoyo económico de 6,200 pesos bimestrales que entrega el Gobierno de México a este sector de la población con el objetivo de tener una mejor calidad de vida, al ser un programa social éste es universal, por ello no importa si los beneficiarios reciben una pensión del IMSS o del ISSSTE, pues de igual forma pueden solicitar este apoyo económico. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Por eso, podemos decir que estos adultos mayores recibirán doble pensión en julio y esto se debe a que en julio recibirán su pago de pensión del IMSS o del ISSSTE más aparte los 6,200 pesos correspondientes a la Pensión del Bienestar, que al entregarse cada dos meses en el mes de julio toca pago. 

Pensión IMSS: Martes 1 de julio.

Pensión ISSSTE: 30 de junio.

Pensión del Bienestar: El pago se realiza cada dos meses, es decir, los meses: enero, marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre. Y durante los primeros días de esos meses se publica el calendario oficial de pagos, ya que éste se entrega por orden alfabético. Por lo tanto, los pensionados del IMSS o del ISSSTE que también tengan Pensión del Bienestar podrán ver un monto mayor en julio porque podrán cobrar dos pensiones, lo que representa más dinero

MJP