De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este Bárbara se localizará como posible huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Jalisco, lo que ocasionará lluvias fuertes, rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en Jalisco, Colima y Michoacán.
A partir del martes, Bárbara se desplazará hacia el oeste, alejándose de costas mexicanas y debilitándose gradualmente, sin afectar costas mexicanas. Simultáneamente, la posible tormenta tropical Cosme continuará desplazándose lejos de costas nacionales. El jueves, ambos ciclones tropicales podrían interactuar, formando un solo sistema.
Mientras tanto, una línea seca prevalecerá sobre el norte del territorio nacional y se combinará con la corriente en chorro subtropical, divergencia y con un sistema frontal que se aproximará a la frontera norte de México lo que provocará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras, chubascos y lluvias puntuales fuertes en el norte y noreste de México.
Te podría interesar
Asimismo, la posible formación de torbellinos en Chihuahua (este) y Coahuila (norte y noroeste). Al mismo tiempo, habrá canales de baja presión sobre el oriente y sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, lo que originarán lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas.
Además de la península de Yucatán, centro y sur del territorio mexicano, pronosticándose lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. A su vez, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmosfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en:
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León (sur)
- Tamaulipas (suroeste)
- San Luis Potosí
- Zacatecas (norte y sur)
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Veracruz (centro)
- Campeche
¿Bárbara y Cosme se unen?
Contexto: Diferentes regiones de la República Mexicana han presenciado lluvias, chubascos, vientos fuertes e incluso formación de torbellinos, estos son efectos de los fenómenos naturales, pero lo que realmente llamó la atención es la posible unión entre Bárbara y Cosme, fenómenos que actualemente son Huracán y posible tormenta tropical, respectivamente, por lo cual aquí te contamos qué es y por qué es peligroso el efecto Fujiwhara si se unen los Bárbara y Cosme.
En este sentido, cabe recordar que en días pasados trascendió que las condiciones climáticas en las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán continuaban en observación pues es probable hasta en un 80% que tome fuerza y sea un potencial de desarrollo ciclónico.
Como ya lo mencionamos anteriormente, Bárbara se desplazará hacia el oeste, alejándose de costas mexicanas y debilitándose gradualmente, sin afectar costas mexicanas, al mismo tiempo, la posible tormenta tropical Cosme continuará desplazándose lejos de costas nacionales, sin embargo, el jueves, ya siendo ambos ciclones tropicales podrían interactuar, formando un solo sistema, a este efecto se le llama Fujiwhara.
Es importante subrayar que el efecto Fujiwhara sucede cuando dos fenómenos ciclónicos, sean tormentas tropicales o huracanes se encuentran a menos de 1,400 kilómetros de distancia y ambos giran mutuamente alrededor de un punto en común y si uno de ellos es más débil, entonces es absorbido por el más fuerte. Sin embargo, si los dos tienen intensidades similares, pueden orbitar juntos durante varios días.
LEE TAMBIÉN: Yuhualixqui: el cerro que se hace pequeño por la extracción de tezontle
¿Por qué es peligroso el efecto Fujiwhara si Bárbara y Cosme se unen?
De entrada, es preciso conocer que el efecto Fujiwhara recibe ese nombre en honor al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara. Asimismo, la peligrosidad e este efecto es que se puede modificar de forma drástica la trayectoria y la intensidad de Bárbara y Cosme, esto podría complicar que los fenómenos puedan ser monitoreados y hacer una producción.
Aunado a esto, en México y otras zonas costeras saber a tiempo que se puede dar el efecto Fijiwhara resulta imprescindible para que las autoridades y expertos puedan prever impactos y poder evacuar las zonas vulnerables que pueden ser azotadas por este fenómeno.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
bv