MIGRACIÓN

Sheinbaum condena redadas migrantes en Los Ángeles; suman 35 mexicanos detenidos

La mandataria confirmó que tras las protestas en Los Ángeles por redadas del ICE fueron detenidos 35 mexicanos; arribaron 2,000 elementos de la Guardia Nacional de EU a la zona

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Créditos: Efe
Activistas y miembros de la comunidad protestaron tratando de evitar las detenciones. Créditos: EFE
Créditos: EFE
Dos de las redadas se realizaron en negocios del Distrito de la Moda, donde se realizaron los arrestos de por lo menos dos docenas de trabajadores. Créditos: Captura de pantalla
Por
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre las recientes redadas antimigrantes registradas en Los Ángeles, California, que han resultado en la detención de 35 ciudadanos mexicanos. En su intervención desde Puebla, la mandataria señaló que este tipo de operativos no son la vía adecuada para atender el fenómeno migratorio.

Sheinbaum enfatizó que la comunidad mexicana en Estados Unidos está conformada mayoritariamente por personas trabajadoras y comprometidas con el bienestar de sus familias. “Los mexicanos en Estados Unidos no son criminales”, expresó, al tiempo que reiteró su postura de que el uso de la fuerza no representa una solución efectiva ante los cruces no autorizados hacia territorio estadounidense.

La mandataria expuso que dio a instrucciones al canciller Juan Ramón de la Fuente para que la red consular de México en Estados Unidos brinde todo el apoyo que se requiere a los connacionales afectados por las redadas.

Por su parte el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) publicó un listado con 11 detenidos, de diversas nacionalidades, después de una semana de redadas migratorias masivas en Los Ángeles y que en los últimos dos días provocaron protestas y enfrentamientos entre manifestantes y autoridades por diversas ubicaciones del condado angelino.

Los individuos, que proceden de Vietnam, Filipinas, México, Ecuador, Perú y Honduras, fueron arrestados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como inmigrantes indocumentados, según el DHS, que los acusa supuestamente de ser "asesinos, delincuentes sexuales y otros delincuentes violentos" sin aportar sus expedientes.

Entre los detenidos se encuentra el mexicano Francisco Sánchez Arguello, de 38 años, quien fue aprehendido el 7 de junio. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el sujeto cuenta con antecedentes penales que incluyen arrestos por hurto mayor y posesión de un arma prohibida.

Los detenidos -todos hombres- tienen edades comprendidas entre los 26 y los 55 años, y, según el DHS, se les imputan cargos que van desde el narcotráfico, el asesinato, o la violación, hasta el robo de vehículos con violencia y disparar contra viviendas en supuestos delitos cometidos por todo el condado de Los Ángeles.

Tom Homan, el conocido como 'zar de la frontera' designado por Donald Trump, indicó en una entrevista con la cadena NBC News que "alrededor de 150" inmigrantes indocumentados habían sido detenidos en los últimos días como producto de las macroredadas del ICE.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, señaló que "los manifestantes violentos en LA no representan al pueblo mexicano: digno y trabajador, que conocemos y respetamos". A través de su cuenta de X, destacó la relación comercial entre EU y México. "Es nuestro socio y nuestras naciones están profundamente unidas".

Redadas en Los Ángeles

Al menos 44 personas fueron detenidas el viernes en Los Ángeles durante redadas migratorias realizadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), entre ellas 11 ciudadanos mexicanos, según confirmó el cónsul general de México, Carlos González Gutiérrez.

Las operaciones se llevaron a cabo en diversos lugares de trabajo, incluyendo el distrito de la moda y tiendas Home Depot, donde fueron detenidas decenas de personas, incluidos menores de edad. El ICE señaló que los operativos estaban dirigidos a "extranjeros ilegales con antecedentes criminales", como parte de una ofensiva más amplia contra la inmigración irregular.

Las detenciones desataron protestas inmediatas en varios puntos de la ciudad, especialmente en las inmediaciones del edificio federal en el centro de Los Ángeles. Manifestantes denunciaron el uso de tácticas intimidatorias y enfrentaron a las fuerzas del orden con lanzamiento de objetos, bloqueos de vehículos oficiales y pintas en edificios públicos. La policía respondió con gas lacrimógeno, gas pimienta y granadas aturdidoras. 

Las autoridades federales calificaron las protestas como actos de violencia, mientras que la alcaldesa Karen Bass criticó las redadas, acusando al ICE de generar pánico entre las comunidades migrantes y subrayó que ni ella ni el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) fueron notificados previamente.

A pesar de su despliegue para contener los disturbios, tanto el LAPD como el Departamento del Sheriff aseguraron que no participan en la aplicación de leyes civiles de inmigración. Un ejecutivo sindical resultó herido y fue detenido por ICE mientras supervisaba la situación.

De acuerdo con fuentes federales, este sería el mayor operativo simultáneo realizado en la ciudad desde que Donald Trump asumió la presidencia.

Foto: EFE

Trump ordena desplegar 2,000 soldados durante protestas en Los Ángeles

En el segundo día de protestas, el gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió que la administración Trump está desplegando "2,000 soldados" en Los Ángeles después de que la policía local utilizara gases lacrimógenos, pistolas eléctricas y escudos antidisturbios para repeler a los manifestantes inmigrantes en Paramount el sábado.

Newsom señaló en una publicación en 'X', que "el gobierno federal está sembrando el caos para tener una excusa para intensificar la situación. Ese no es el comportamiento de ningún país civilizado".

"La Guardia ha prestado un servicio admirable a Los Ángeles durante la recuperación [de los incendios forestales]. Esta es la misión equivocada y erosionará la confianza pública", añadió en un comunicado.

"Esa medida es deliberadamente incendiaria y sólo aumentará las tensiones".

El presidente Donald Trump le respondió a Gavin Newsom en su plataforma Truth Social. 

"Si el gobernador Gavin Newscum, de California, y la alcaldesa Karen Bass, de Los Ángeles, no pueden hacer su trabajo, que todos saben que no pueden, entonces el gobierno federal intervendrá y resolverá el problema, DISTURBIOS Y SAQUEOS, ¡como debe resolverse!", escribió.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 elementos de la Guardia Nacional ante las protestas en Los Ángeles.

"A raíz de esta violencia, los incompetentes líderes demócratas de California han abdicado por completo de su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos. Por ello, el presidente Trump ha firmado un Memorándum Presidencial que despliega 2,000 miembros de la Guardia Nacional para abordar la anarquía que se ha permitido que se agrave".

"La administración Trump tiene una política de tolerancia cero ante la conducta delictiva y la violencia, especialmente cuando dicha violencia se dirige contra agentes del orden que intentan hacer su trabajo. Estos delincuentes serán arrestados y llevados rápidamente ante la justicia", agregó.

SRE condena redadas del ICE y exige respeto a migrantes

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su preocupación por los operativos recientes del ICE en varias ciudades de Estados Unidos, especialmente en Los Ángeles, California, donde fueron detenidos varios migrantes, incluidos ciudadanos mexicanos.

El Gobierno de México reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos de sus connacionales en el exterior, sin importar su situación migratoria. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que los procedimientos migratorios se lleven a cabo con estricto apego al debido proceso, en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de derecho.

La SRE enfatizó que la migración debe atenderse con un enfoque integral, humano y corresponsable, y reiteró su disposición a colaborar con las autoridades estadounidenses en la búsqueda de soluciones que respeten los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido.

"El Gobierno de México continuará utilizando todos los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en los Estados Unidos".

Trump reactiva redadas contra migrantes y golpea el corazón de Los Ángeles

Contexto: el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos realizó este viernes una serie de redadas migratorias en Los Ángeles con agentes armados, lo que generó fuertes encuentros con activistas y miembros de la comunidad que trataron de evitar las detenciones.

Al menos tres grandes operativos migratorios fueron reportados por los defensores de los inmigrantes en localidades eminentemente hispanas del centro de la ciudad.

"Alerta la migra está por todos Los Ángeles este viernes", advertían por mensajes de texto que se distribuyeron entre la comunidad.

Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), dijo en una conferencia de prensa que al menos 45 inmigrantes fueron detenidos. Pero el número podría crecer a medida que se conocen más reportes.

Dos de las redadas se realizaron en negocios del Distrito de la Moda, donde se realizaron los arrestos de por lo menos dos docenas de trabajadores, según reportaron activistas que presionaban a los agentes para evitar el operativo.

Al menos un manifestante cayó al suelo al intentar impedir que una camioneta de las fuerzas del orden se llevara a los detenidos, según mostraron las imágenes aéreas de la televisora KTLA.

El operativo estuvo apoyado por agentes vestidos con uniformes camuflados y vehículos blindados, que utilizaron gases para dispersar a los manifestantes.

El FBI confirmó en un comunicado la participación de su personal en las redadas migratorias. También se observaron agentes portando identificación de la DEA.

“Lo que estamos viendo es un ataque coordinado armado y terrorista, y no estoy exagerando con los calificativos porque esto lo que pretende es crear terror al arrestar trabajadores”, dijo a EFE Ron Góchez, director de Unión del Barrio, un colectivo que se ha dedicado a alertar sobre los operativos de ICE.

Redadas de las primera horas

Las redadas comenzaron a las 7:00 de la mañana con el arresto de varios jornaleros, que buscaban trabajo en una conocida tienda de materiales de construcción en el área de Westlake, un área eminentemente centroamericana y mexicana.

Además, hubo reportes de operativos cerca de varias escuelas en Los Ángeles. “Los padres recibieron avisos sobre posibles actividades de los agentes migratorios cerca de los centros educativos y tuvimos que salir a vigilar”, informó Góchez.

Salas dijo que se recibieron informes de presencia de agentes de inmigración incluso en locales donde venden donas. No vamos a permitir este atropello a los trabajadores, sin nosotros este país no se mueve, señaló la activista.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo en un comunicado que está “profundamente indignada” por los operativos.

“Estas tácticas siembran el terror en nuestras comunidades y perturban los principios básicos de seguridad en nuestra ciudad. No toleraremos esto”, agregó la demócrata, que dijo estar en contacto con las organizaciones defensoras de los inmigrantes para apoyar a la comunidad afectada.

Sin embargo, la ciudad ya enfrenta críticas por la presencia de agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) en al menos uno de los lugares donde ocurrieron los arrestos. “Esto es una traición a la comunidad que dicen proteger”, subrayó Góchez, que recordó que las leyes de California limitan la colaboración de las fuerzas locales con ICE.

PUEDES LEER: Más de 500 mil migrantes en riesgo de deportación en EU

En respuesta, el jefe del LAPD, Jim McDonnell, declaró que el departamento no participará “en ningún tipo de deportaciones masivas” ni intentará determinar el estatus migratorio de ninguna persona.

Una manifestación está convocada para la noche de este viernes frente a la cárcel de inmigración en el centro de Los Ángeles a pocos metros de la sede de la alcaldía.

Varios miembros de la comunidad se habían congregado en las calles aledañas a donde sucedieron los arrestos y se dirigían hasta el lugar de la convocatoria.

La meta de tres mil arrestos

Este es el operativo simultáneo más grande ocurrido en Los Ángeles tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca con una promesa de deportaciones masivas.

En las últimas semanas la administración republicana ha hecho varios cambios en ICE para presionar por más arrestos. El Ejecutivo estadounidense tiene como objetivo realizar al menos 3,000 arrestos al día, pero las detenciones de trabajadores que no suponen un riesgo a la comunidad han comenzado a generar gran rechazo.

El viernes pasado los comensales de un conocido restaurante en la ciudad de San Diego (California) se enfrentaron con los agentes armados de ICE que llegaron al lugar para arrestar a tres trabajadores y lanzaron gases a la muchedumbre que protestaba por su presencia.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Asociaciones de padres y maestros de escuelas también se han sumado a las críticas a la Casa Blanca por los arrestos de estudiantes, como es el caso de Mártir García Lara, de 9 años, detenido junto con su padre, Mártir García-Banegas, de 50 años, tras presentarse en una corte de inmigración de Los Ángeles la semana pasada.

Consulado de México asiste a connacionales

Tras la oleada de redadas contra migrantes, el cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González, informó que el equipo de Protección Consular de México visitó la estación migratoria para brindar asistencia consular a los connacionales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado ofreciendo asistencia consular y proporcionando los números de emergencia: (213) 219-0175 y CIAM (520) 623-7874.

kach/gph