Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pidió un voto de confianza a todos los que no acudieron a votar el pasado 1 de junio en la elección judicial.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Aguilar, de origen mixteco, señaló que la nueva Corte será cercana al pueblo y dará certeza a todos los mexicanos como mandata la Constitución.
El virtual nuevo presidente de la Corte habló en el video en su lengua materna para agradecer a los pueblos indígenas que votaron por él y les informó sobre su nuevo puesto.
Te podría interesar
“A todos los hermanos y hermanas que no acudieron a votar el pasado domingo quiero pedirles un voto de confianza porque esta será una Suprema Corte de Justicia de la Nación de todos y para todos. Quiero decirles que la Suprema Corte estará cercana a la ciudadanía, cercana al pueblo y cumplirá su mandato constitucional de dar certeza a todas y a todos”, apuntó.
Por otra parte, en español, señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) terminó el cómputo de votos y destacó a los 13 millones de ciudadanos que votaron en la elección judicial, nuevo método para definir a los integrantes del Poder Judicial en México.
“Su confianza nos compromete en cuerpo y alma y de tiempo completo. Hoy tenemos una Suprema Corte surgida del mandato popular, la Suprema Corte nace con el respaldo de la ciudadanía y con ello fortalece la división de poderes y la independencia judicial. También tenemos una Suprema Corte pluricultural, la voz y el pensamiento del México profundo estará presente todos los días en la Suprema Corte y será parte fundamental en la toma de decisiones”, expuso.
Añadió que buscarán “construir una justicia real, verdadera y con enfoque intercultural, iniciaremos la etapa del pluralismo jurídico”.
¿Quién es Hugo Aguilar?
Contexto: en un artículo del periodista Renán Martínez Casas analizó la llegada de Hugo Aguilar, abogado mixteco, a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Escribió que aunque su designación se presenta como un símbolo de inclusión y reconocimiento a los pueblos originarios, el autor cuestiona si se trata realmente de un acto de justicia o de una maniobra política. Aguilar carece de carrera judicial y su cercanía con el poder presidencial siembra dudas sobre la autonomía de la Corte. Martínez advierte sobre el riesgo de usar la representación indígena como fachada para debilitar el sistema de justicia y convertirlo en un instrumento del Ejecutivo.
Durante el levantamiento del EZLN en Chiapas y los años posteriores, Adelfo Regino Montes y el grupo conocido como “los licenciados” jugaron un papel estratégico clave, no solo como asesores jurídicos, sino también como formadores de cuadros políticos e intelectuales indígenas, entre ellos, Hugo Aguilar, quien años después ascendería en el ámbito judicial.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Desconocido para muchos, Hugo Aguilar Ortiz es muy cercano a Andrés Manuel López Obrador, que lo metió en la contienda –y quizás lo llenó de votos– en agradecimiento de que hubiera sido él quien le consiguió los derechos de vía del Tren Maya, publicó Raymundo Riva Palacio.