La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que a las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), elegidos por el pueblo, les corresponde a partir de septiembre dar un ejemplo a México y al mundo. Este ejemplo debe mostrar que es posible un sistema de justicia diferente, uno que no esté basado en el dinero, en grupos de interés o en dar a unos y a otros no.
Según la presidenta, los ministros deben demostrar una transformación profunda del Poder Judicial. Esta transformación debe manifestarse en la honestidad, la sencillez, la modestia, la austeridad, la honradez y la transparencia. También deben dar un ejemplo de profesionalismo en la impartición de justicia.
La jefa del Ejecutivo Federal enfatizó que esta transformación no es un asunto político, sino que se centra en la honestidad, sencillez, modestia, austeridad y la impartición de justicia. Comparó la austeridad que deben ejemplificar con la "parafernalia del Poder actual". La meta es que haya justicia para todas y para todos en México.
Te podría interesar
La presidenta Sheinbaum destacó que las y los ministros deben demostrar que "también llegó la transformación al Poder Judicial". Y afirmó que "cuando el pueblo decide, decide bien".
Además, resaltó que el abogado de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, será el próximo presidente de la SCJN. Se mencionó que recibió más de 6 millones de votos. La presidenta reconoció a Aguilar Ortiz por tener un amplio conocimiento, ser modesto y sencillo, y contar con una enorme inteligencia y sensibilidad social.
Te podría interesar
Nuevos ministros de la SCJN tienen la tarea de impartir justicia, no politizar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la elección popular inédita del Poder Judicial y celebró la posible llegada de un ministro de pueblos originarios a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
También destacó en su conferencia matutina, "Las mañaneras del pueblo", la tarea fundamental que tendrán las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el futuro Poder Judicial: garantizar el acceso a la justicia a todos los mexicanos y mexicanas.
Sheinbaum Pardo fue enfática al señalar que la labor de los nuevos integrantes de la Corte "no es actuar políticamente" ni actuar partidariamente. Subrayó que su tarea es "impartir justicia" independientemente de su orientación política, y darle acceso a la justicia a todos, sin importar por quién votaron en la elección.
La elección judicial inédita
La jefa del Ejecutivo Federal resaltó la elección inédita del Poder Judicial, en la que participaron cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos el 1 de junio de 2025.
Estos ciudadanos eligieron a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la SCJN. La presidenta consideró que el pueblo de México "tiene otra consciencia".
Mirar hacia adelante y combatir irregularidades
Claudia Sheinbaum solicitó a los próximos ministros y juzgadores "mirar hacia adelante". Si bien reconoció que en el proceso de entrega-recepción pueden encontrarse irregularidades, señaló que, si las hay, deberán presentar las quejas o denuncias correspondientes. Sin embargo, enfatizó que no debe convertirse en un asunto de persecución.
La mandataria insistió en que la principal función del Poder Judicial es concentrarse "en hacer que haya acceso a la justicia en nuestro país". Dijo que lo que el pueblo espera con este nuevo Poder Judicial es "un acceso a la justicia completamente distinto".
Sobre una reciente resolución de ministros salientes acerca de gozar de "garantías especialmente reforzadas", la presidenta reaccionó diciendo: "ahora, el que nada debe nada teme".
Agregó que los que lleguen tienen "un montón de casos ahí retrasados" que tienen que resolver y generar un "ambiente de honestidad, honradez, acceso", para que se vea el cambio en el Poder Judicial a partir de septiembre.
La importancia de la representación indígena
Sheinbaum Pardo celebró que el mixteco Hugo Aguilar encabece la elección a ministros de la SCJN (junto con Lenia Batres). Destacó que Aguilar es "un abogado muy reconocido" y "tiene credenciales para integrar el máximo tribunal" del país.
Consideró que su destacada posición representa "un cambio muy importante" y un "cambio profundo", ya que, según le comentaron, no había habido representación de una persona de pueblos originarios en la Corte desde Benito Juárez.
La presidenta lamentó que aún existan comentarios que reflejan discriminación y racismo contra los pueblos originarios, poniendo como ejemplo una publicación en X de un comentarista y comparándola con el comentario de Lorenzo Córdova en el pasado. Afirmó que "qué bueno que llegó una persona de pueblos originarios, mixteco".
Respecto a quién presidirá la SCJN, Sheinbaum mencionó que el INE (Instituto Nacional Electoral) tendrá que evaluar quién será el presidente o presidenta, y que la Constitución contempla una preferencia para las mujeres.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Sheinbaum Pardo también apuntó que Hugo Aguilar está en su derecho de decidir si usa o no toga en el máximo tribunal.
VGB