PROFECO

Profeco relanza la Revista del Consumidor impresa, sin costo para el público

Al relanzamiento de la Revista del Consumidor acudió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en esta edición trae estrategias para ahorrar energía eléctrica en casa

La primera versión impresa de la Revista del Consumidor se lanzó en noviembre de 1976.
La primera versión impresa de la Revista del Consumidor se lanzó en noviembre de 1976.Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

La Revista del Consumidor dejó de imprimirse hace cinco años y a partir de este mes regresa en formato físico de forma gratuita y podrá adquirirse en las 33 sucursales del Fondo de Cultura Económica (FCE) y las 38 oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor(Profeco), que hay por todo el país.

La “principal razón para regresar a la versión impresa” es que no todos los consumidores tienen el mismo acceso a la información digital, así lo recalcaron el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y el procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante.

“Por primera vez en su historia, la Revista del Consumidor será completamente gratuita. Este y los siguientes seis números se entregarán en los Fondos de Cultura Económica”, mencionó Iván Escalante, procurador Federal del Consumidor

El número con el que retoma su edición impresa es el 580, titulado “Volví Impresa”, que incluye contenido sobre estrategias para ahorrar energía eléctrica en casa, recomendaciones para comprar barras de sonido, una revisión de cafés que cumplen con todas las regulaciones, y claves para que madres y padres de familia mejoren la administración de sus finanzas.

Además del secretario de Economía y el procurador Federal del Consumidor, asistieron a la presentación de la edición impresa: Rocío Bárcena, subsecretaria de Construcción de Paz de la secretaría de Gobernación; María del Rocío Mejía, directora de Financiera para el Bienestar; Renata Turrent, directora general de Canal 11 y Antonio Hernández Estrella, gerente comercial del Fondo de Cultura Económica (FCE).

¿Dónde encontrar la Revista del Consumidor de la Profeco en el Fondo de Cultura Económica?

  • FCE Condesa, Rosario Castellanos
  • FCE Miguel Ángel de Quevedo, Octavio Paz
  • FCE Eje Central, Juan José Arreola
  • FCE Universidad, Daniel Cosío Villegas
  • EDU Palacio de Bellas Artes
  • EDU Coyoacán, Elena Garro
  • Aeropuerto Terminal I
  • EDU Cineteca Nacional, María Félix
  • FCE Ajusco, Alfonso Reyes
  • FCE Tlalpan, Elsa Cecilia Frost
  • FCE Julieta Fierro, Iztapalapa
  • Aeropuerto Terminal II
  • EDU Biblioteca Vasconcelos, Buenavista
  • FCE Pino Suárez, Un Paseo por los libros
  • CNA, Centro Nacional de las Artes
  • FCE Del Valle, Eraclio Zepeda
  • FCE Museo CDMX, Guillermo Tovar
  • FCE COLMEX, Víctor L. Urquidi
  • Gustavo, Centro Cultural Futurama
  • Neza, Elena Poniatowska
  • Pasaje Zócalo-Pino Suárez, EducalPasaje
  • Pino Suárez Infantil, Estación de Lectura Pasaje
  • EDU Centro Cultural del Bosque
  • EDU Ciudadela, Biblioteca de México
  • CIDE, Trinidad Martínez Tarragó
  • Museo del Estanquillo
  • EDU Museo Nacional de Culturas Populares, Coyoacán
  • Ceylán, Educal
  • FCE IPN Zacatenco
  • FCE Instituto Mora, Benito Juárez
  • FCE Concha Michel, Iztapalapa
  • FCE De los Leones, Chapultepec
  • FCE Tina Modotti, Centro CDMX

También se puede adquirir de manera gratuita en las oficnias de la Profeco

 

Se imprimió por 44 años hasta que llegó el Covid-19

La primera versión impresa de la Revista del Consumidor se lanzó en noviembre de 1976, pero por los efectos de la pandemia de Covid-19 dejó de imprimirse y a partir de ese momento se digitalizó y se volvió completamente gratuita.

El procurador Cesar Iván Escalante aclaró que la idea de regresar a lo impreso inició hace algunos años, sobre todo porque se trata de “una publicación para la comunidad”.

Buscan llegar a comunidades alejadas

Durante la presentación de la revista impresa, el procurador Escalante también habló sobre llevar las siguientes versiones físicas de la Revista del Consumidor a las “comunidades más alejadas”, esto a través de las 38 oficinas con que cuenta la Profeco y las cuales están por todo el país.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS