La Guardia Nacional, creada en 2019 como una corporación civil adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, recibió un giro legal significativo con la propuesta de reforma presentada ante el Congreso. La iniciativa plantea otorgarle a la Guardia Nacional nuevas capacidades para participar directamente en tareas de investigación de delitos federales, en colaboración con el Ministerio Público, además de que pasa ya formalmente a la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Además, la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal incorpora nuevas atribuciones a la Sedena relacionadas con la Guardia Nacional. Entre ellas, se encuentra la capacidad de generar, operar, procesar y utilizar información en materia de seguridad nacional, a fin de advertir riesgos y prevenir amenazas mediante los organismos de inteligencia que contribuyan a preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano.
También podrá requerir o intercambiar información en materia de seguridad nacional, previa coordinación con las instancias del Consejo de Seguridad Nacional, para el cumplimiento de sus funciones. Se deberá establecer coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional de Información.
Te podría interesar
Este cambio legal representa una transformación sustancial del papel de la GN en la estrategia nacional de seguridad, al pasar de un enfoque predominantemente preventivo a uno que también contempla funciones de carácter ministerial.
TAMBIÉN LEE: Guardia Nacional: extorsiones y moches a transportistas en garitas de Baja California
Facultades nuevas: investigación de delitos federales
La iniciativa de reforma a la Ley de la Guardia Nacional establece que esta fuerza podrá intervenir en investigaciones bajo la conducción y mando del Ministerio Público de la Federación. Esto incluye la facultad de realizar actos de investigación como entrevistas, inspecciones, aportación de pruebas, aseguramientos y cumplimiento de órdenes ministeriales o judiciales.
Esta modificación pretende fortalecer las capacidades operativas de la GN y mejorar la coordinación con la Fiscalía General de la República en el combate al crimen organizado y delitos de alto impacto.
Principales cambios legales propuestos
A continuación se enlistan los cambios más relevantes que contempla la iniciativa:
- Ampliación del artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional, donde se agrega que podrá participar en la investigación de delitos, bajo el mando del Ministerio Público.
- Adición del artículo 10 BIS, que regula los actos de investigación que la GN podrá llevar a cabo: entrevistas, inspecciones, levantamiento de evidencias, entre otros.
- Modificación del artículo 14, al incluir que la GN podrá colaborar con autoridades ministeriales en cateos, órdenes de aprehensión y localización de personas.
- Vinculación con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, para compartir información estratégica e inteligencia con fines de investigación.
- Autorización para el uso de herramientas tecnológicas como drones, software de análisis y bases de datos biométricas en sus labores de investigación.
Nuevos roles en la estrategia nacional de seguridad
La incorporación de tareas de investigación a las funciones de la Guardia Nacional no solo amplía su campo de acción, sino que también redefine su papel en el sistema de justicia penal.
Estos son algunos de los nuevos roles que asumiría la GN:
- Apoyo directo al Ministerio Público en investigaciones de delitos del orden federal, especialmente relacionados con delincuencia organizada.
- Operaciones conjuntas con la Fiscalía General de la República en cateos, arrestos y recolección de pruebas.
- Intervención en zonas de alta incidencia delictiva con capacidad de iniciar actos de investigación de inmediato.
- Participación en labores de inteligencia criminal como parte del Gabinete de Seguridad Nacional.
- Despliegue especializado en delitos como trata de personas, tráfico de armas y desapariciones forzadas.
- Coordinación interinstitucional como eje del nuevo modelo
La reforma insiste en que las tareas de investigación de la GN se realicen siempre en coordinación con el Ministerio Público, sin que ello signifique autonomía investigativa. Se plantea un modelo de colaboración táctica-operativa, donde la GN actúe como primer respondiente y como auxiliar técnico en los procedimientos penales.
La iniciativa también subraya la necesidad de capacitar al personal de la GN en técnicas de investigación criminal, respeto a los derechos humanos y cadena de custodia de pruebas.
Contexto:
- La reforma modifica al menos cinco artículos clave de la Ley de la Guardia Nacional.
- La GN podrá actuar como auxiliar del Ministerio Público en actos de investigación.
- La propuesta incluye uso de tecnología avanzada para tareas de investigación.
- Se busca fortalecer la colaboración entre la GN y la Fiscalía General de la República.
- La iniciativa no contempla autonomía plena de investigación para la GN.