TRABAJO EN MÉXICO

Jornada laboral 40 horas: este sería el nuevo día de descanso

Recientemente, se dio a conocer que la jornada laboral de 40 horas sí se aplicará en México nada más que de manera paulatina y gradual

De acuerdo con la Profedet, hay dos tipos de descansos para los trabajadores, día de descanso semanal y día de descanso obligatorio. 
De acuerdo con la Profedet, hay dos tipos de descansos para los trabajadores, día de descanso semanal y día de descanso obligatorio. Créditos: LSR/Pixabay
Escrito en NACIÓN el

Aunque muchos trabajadores trabajan sólo pensando en recibir un buen salario cada quincena y esperando con ansias a que llegue el famoso aguinaldo, la realidad es que hoy en día también se toman en cuenta otros factores como la flexibilidad de horario, las oportunidades de crecer profesionalmente y un buen ambiente laboral

Además, la mayoría de los trabajadores no conocen a ciencia cierta todos sus derechos laborales. Los derechos laborales son el conjunto de principios y normas legales que buscan garantizar condiciones de trabajo justas y dignas para los empleados. Estos derechos establecen los límites y las protecciones que deben observar los empleadores en su relación con los trabajadores, abarcando aspectos fundamentales como la jornada de trabajo, el salario, las vacaciones, la seguridad social, la igualdad y la no discriminación, entre otros.

De acuerdo con la Profedet, los derechos laborales mínimos son los siguientes: 

  • Aguinaldo
  • Vacaciones y Prima Vacacional
  • Prima Dominical
  • Licencia de Maternidad
  • Licencia de adopción
  • Periodo de lactancia
  • Licencias de paternidad y adopción
  • Prima de antigüedad
  • Prestaciones derivadas por renuncia
  • Prestaciones que se generan por despido injustificado
  • Participación de utilidades
  • Días de descanso

¿Y los días de descanso obligatorio?

Contexto: De acuerdo con la Profedet, hay dos tipos de descansos para los trabajadores, día de descanso semanal y día de descanso obligatorio. 

  • Día de descanso semanal: es el derecho que tiene el trabajador a disfrutar de un día de descanso, por cada seis laborados. En trabajos que requieran una labor continua, el patrón fijará los días en que los trabajadores deban disfrutar de los descansos semanales.
  • Día de descanso obligatorio: es el derecho que tiene el trabajador a disfrutar de un día de descanso obligatorio tal y como lo establece la Ley Federal de Trabajo. Este día se debe pagar integro en caso de descansarlo, pero también existe la posibilidad de que lleguen a un acuerdo los trabajadores con empleadores y lo tengan que trabajar a cambio de un pago triple. 

Te recomendamos: Fed ignora exigencias de Trump y mantiene tasas sin cambios

El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo señala los siguientes días de descanso obligatorio en 2025:

  • El 1 de enero.
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
  • El 1 de mayo.
  • El 16 de septiembre.
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.
  • El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
  • El 25 de diciembre.
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

También puedes leer: David Faitelson destapa la grave adicción de José Ramón Fernández y embarra a Salinas Pliego

¿Cuál será el nuevo día de descanso para los trabajadores?

En el marco del 1 de mayo, Día del Trabajo, se dio el anuncio oficial de que la jornada laboral de 40 horas sí se aplicará en México nada más que de manera paulatina y gradual, es decir, de manera gradual se reducirá la semana laboral hasta llegar a más tardar, en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales. 

De esta forma se regresarán 8 horas a la semana para que los trabajadores las puedan usar como mejor les convenga, para contribuir al desarrollo nacional, bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno, pero para eso se llegarán a acuerdos con trabajadores y patrones para establecer un nuevo panorama laboral para tener bienestar.

Pixabay

En este sentido, se informó que se convocarán a los diversos sectores de trabajadores, empresarios, académicos y demás interesados para que, del 2 de junio al 7 de julio, haya diálogos y foros para construir una propuesta para llegar gradual y paulatinamente a la semana laboral de 40 horas. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Hay que recordar que, la jornada laboral de 40 horas se trata de reducir las 48 horas laborales a la semana a 40 horas con un mínimo de 2 días de descanso a la semana y ese sería el nuevo descanso para muchos trabajadores. Ya mencionamos que los trabajadores tienen derecho de disfrutar de un día de descanso, por cada seis laborados, ahora con esta nueva jornada laboral de 40 horas, los trabajadores que actualmente no gozan de 2 días de descanso a la semana ya lo podrán hacer. Por lo regular, el día de descanso es en domingo, con esta nueva jornada laboral el nuevo día de descanso podría ser un sábado o lunes, dependiendo de cada empresa.