PRESIDENCIA SHEINBAUM

Trump plantea cosas "que no son aceptables" para México: Sheinbaum

El 2 de mayo, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva instruyendo a todas las agencias federales con jurisdicción en la frontera a intensificar los operativos para detener el flujo ilegal de armas hacia México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.Créditos: Efe
Escrito en NACIÓN el

Claudia Sheinbaum reveló que no todas las propuestas planteadas desde Washington por el presidente Donald Trump son bien recibidas por su gobierno. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que en diversas llamadas telefónicas, Trump ha mostrado interés por colaborar, pero también ha sugerido acciones que, según la mandataria, no son compatibles con los principios de soberanía del país.

“Él amablemente pregunta en qué puede ayudar, pero ha sugerido cosas que para nosotros no son aceptables”

Entre los temas que ha priorizado en sus conversaciones con Trump, destacó dos ejes centrales: la lucha contra el tráfico de fentanilo y el combate al tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México. En ambos frentes, dijo, su administración ha encontrado receptividad por parte del gobierno estadounidense, aunque con diferencias de enfoque.

Particularmente sobre el tema del fentanilo, Sheinbaum insistió en que México mantiene una postura basada en tratar el fenómeno como una crisis de salud pública antes que como un simple problema de seguridad. Esa visión, aseguró, ha sido entendida y respaldada por la administración Trump, que reconoció los esfuerzos de la campaña nacional de prevención impulsada desde el Ejecutivo mexicano.

Sheinbaum celebra mano dura contra tráfico de armas

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “histórico” el anuncio del mandatario estadounidense Donald Trump de aplicar “mano dura” contra el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México, y rechazó que exista una ruptura entre ambos gobiernos en materia de seguridad.

Durante su conferencia de prensa matutina de este 6 de mayo, Sheinbaum afirmó que las relaciones con Washington se mantienen sólidas y que ambas naciones colaboran estrechamente en temas de seguridad, con respeto a la soberanía mexicana. “Esto es muy bueno y habla de la buena relación que hay con el gobierno de Estados Unidos, donde hay cooperación y diálogo permanente”, declaró.

El 2 de mayo, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva instruyendo a todas las agencias federales con jurisdicción en la frontera a intensificar los operativos para detener el flujo ilegal de armas hacia el sur. La medida fue presentada como parte de un esfuerzo más amplio contra los cárteles de droga, recientemente designados como organizaciones terroristas extranjeras por su administración.

Funcionarios estadounidenses, incluyendo representantes del Departamento de Justicia, la Oficina para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), anunciaron que los intermediarios que abastecen de armas a estos grupos enfrentarán cargos penales más severos.

“Ahora que algunas de estas organizaciones han sido designadas como terroristas, se abre una amplia gama de cargos nuevos o adicionales que podemos presentar”, explicó Brendan Iber, agente especial de la ATF en Phoenix.

Cuartoscuro

Contexto: Entre los cárteles incluidos en la lista de organizaciones terroristas figuran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana, además de grupos extranjeros como el Tren de Aragua de Venezuela y la pandilla MS-13 de El Salvador.

De acuerdo con cifras proporcionadas por el fiscal general mexicano, Alejandro Gertz Manero, basadas en un reporte del Departamento de Justicia de EE.UU., el 74% de las armas de alto calibre incautadas en México provienen de territorio estadounidense.

México continúa enfrentando una crisis de violencia ligada al crimen organizado. En las últimas dos décadas, el país ha registrado más de 450,000 asesinatos, en su mayoría relacionados con el narcotráfico.

Sheinbaum subrayó que la defensa de la soberanía nacional sigue siendo prioridad: “México es libre, independiente y soberano”, concluyó.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS