Mayo y allegó y con él también están aquí varios puentes para muchas personas trabajadoras y estudiantes de todo el territorio nacional, pues hay varias efemérides que son importantes en nuestro país, por lo cual, en esta ocasión te contamos en La Silla Rota quienes son las trabajadoras y trabajadores que no laboran los días lunes 5 y jueves 15 de mayo de 2025.
En este sentido, cabe destacar que el día 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, por lo cual algunos estudiantes de diferentes niveles educativos no asistirán a clases, asimismo, algunas empresas también darán el día a sus trabajadores pese a que este no es un día declarado como día de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo.
Aunado a esto, el 15 de mayo es el Día del Maestro, por lo cual es un día dedicado a las y los profesores de diferentes niveles educativos, ramas o áreas de estudio. Por lo cual, según el calendario escolar 2024 - 2025 de educación preescolar, primaria y secundaria vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional en México determinó que los días 5 y 15 de mayo de 2025 serán días con suspensión de labores, por lo cual los maestros y maestras de educación básica no trabajarán estos dos días.
Te podría interesar
LEE TAMBIÉN: ¿Te cortaron el agua? Es una acción ilegal: SCJN
¿Cuáles son los días de descanso obligatorios para los trabajadores en México?
Contexto: aunque sólo los maestros son quienes no trabajarán los días 5 y 15 de mayo porque así lo dispone la Secretaría de Educación Pública en su calendario escolar 2024 -2025. Por otra parte, de acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, los días de descanso obligatorio son aquellos que no son laborables y las personas trabajadoras deben recibir su salario diario, más uno doble.
Con base en lo que dicta la Ley Federal del Trabajo en su artículo 74, los siguientes son días de descanso obligatorio en México, por lo cual aquellos trabajadores que presten sus servicios porque el patrón o la empresa así lo dispone, deberán recibir su pago habitual más un pago doble de ese día:
- 1 de enero: Año Nuevo
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero: Día de la Constitución
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo: Conmemoración del natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 16 de septiembre: conmemoración de la Independencia de México
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana
- El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
¿Qué pasa si un día de descanso obligatorio cae en domingo?
Las personas trabajadoras que deban presentarse a laborar de manera habitual tendrán derecho a recibir independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple. Además, si un día de descanso obligatorio cae en domingo, la persona empleadora deberá cubrir a la persona trabajadora el pago de la prima dominical señalado en el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
bv