EMPRESAS

Estas son las empresas de México que desaparecerían muy pronto

Si estás pensando en comenzar a trabajar en alguna de estas empresas deberías de pensarlo dos veces, ya que pronto podrían desaparecer

El conseguir un empleo en alguna de estas áreas empresariales podría ser no tan benéfico
Algunas empresas dejarán de existir en algunos años.El conseguir un empleo en alguna de estas áreas empresariales podría ser no tan benéficoCréditos: LSR / ISTOCK
Escrito en NACIÓN el

Las microempresas representan el pilar silencioso pero fundamental de la economía de muchos países en vías de desarrollo, y es que en ese sentido, un alto porcentaje de microempresas tienen un origen y estructura familiar.

En ese sentido, las empresas familiares en México no sólo son comunes, sino que son la forma dominante de negocio dentro del universo de microempresas. Tiendas de abarrotes, talleres, estéticas, panaderías y pequeñas constructoras operan gracias al esfuerzo conjunto de padres, hijos, hermanos y hasta abuelos.

Actualmente, aunque muchas microempresas familiares aún operan en condiciones precarias, representan una oportunidad invaluable para el desarrollo económico local, la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido social. Si se les brinda capacitación, apoyo tecnológico y acceso a financiamiento, pueden ser protagonistas de una nueva etapa de crecimiento económico con rostro humano.

Principales riesgos que enfrentan las empresas familiares

Contexto: Una empresa familiar puede ser una fuente de orgullo, estabilidad y crecimiento económico, pero solo si se administra con visión, reglas claras y preparación. De lo contrario, el sueño de hoy podría convertirse en el conflicto de mañana.

Istock

También puedes leer: Sheinbaum y Trump sostienen llamada tras aprobarse impuesto a remesas del 3.5%

Y es que muchas empresas familiares nacen por necesidad o tradición, no por una estrategia empresarial formal, por lo que es común que las decisiones se tomen “de forma emocional”, sin análisis de mercado, sin planeación financiera y sin políticas claras de operación.

Otro de los retos que enfrentan son los posibles desacuerdos personales pueden trasladarse al negocio. La mezcla de relaciones familiares con decisiones empresariales crea tensiones difíciles de manejar, especialmente cuando no hay un liderazgo claro o reglas establecidas.

Estas son las empresas que desaparecerían pronto

Las empresas familiares siguen siendo uno de los motores más importantes de la economía mexicana, no obstante, garantizar su permanencia a largo plazo se ha convertido en un verdadero desafío.

Un reciente estudio del Centro de Investigación para Familias de Empresarios | BBVA de IPADE reveló datos preocupantes sobre la situación actual de estas organizaciones: el 50% enfrenta un riesgo serio de no subsistir a mediano plazo. De ese grupo, un 21% ya se encuentra en una condición crítica, con problemas que podrían llevar a su desaparición si no se atienden de manera urgente.

De acuerdo con el análisis, el factor más común detrás del deterioro de las empresas familiares es la acumulación de malas prácticas administrativas y relacionales. Estas malas prácticas, que van desde la falta de profesionalización hasta la ausencia de protocolos familiares, generan tensiones internas que  afectan la operación del negocio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

También puedes leer: Redes sociales, riesgos para la infancia

El informe señala que un 46% de las empresas familiares tiene asuntos pendientes por resolver, y dentro de ese grupo, un 25% está en la antesala de una crisis seria. Esto incluye temas como:

  • La falta de planes de sucesión.
  • Confusión de roles entre miembros de la familia y empleados.
  • Conflictos no resueltos que se arrastran durante años.
  • Desorganización financiera por no separar lo personal de lo empresarial.

El dato más revelador del estudio es que apenas un 4% de las empresas familiares en México muestra un nivel saludable de desarrollo, es decir, ha logrado consolidar una estructura equilibrada que favorece tanto a la familia como al negocio.

Istock

AJA