SALUD

Sheinbaum anuncia medicamentos gratuitos en tiendas del Bienestar

La mandataria puso en marcha el programa Salud Casa por Casa con el que se busca dar atención prioritaria a adultos mayores y personas con discapacidad

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el programa Salud Casa por Casa en San Luis Potosí, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios médicos para los adultos mayores y personas con discapacidad desde su hogar.

La mandataria señaló que la primera etapa del programa fue el censo realizado por los servidores de la nación para llevar un registro de todos adultos mayores y personas con discapacidad en el país, ahora la segunda etapa va a permitir que el personal médico comience a realizar las visitas para crear el expediente digital de alrededor de 14 millones de beneficiarios.

Además, el personal de salud durante la visita se encargará de una inspección médica que consiste en la toma de presión arterial, niveles de azúcar en la sangre y frecuencia cardiaca para garantizar la atención de primer nivel, sumado a que el personal médico podrá expedir recetas que los derechohabientes de manera gratuita podrán canjear en las farmacias del Bienestar, que serán construidas junto a las tiendas Bienestar o bancos del Bienestar.

Contexto: en febrero, el gobierno anunció la creación del programa Salud Casa por Casa, el cual contempla la contratación de más de 22,000 profesionales de la salud, quienes realizaron un censo domiciliario a todos los adultos mayores y personas con discapacidad en el país. 

El objetivo del programa es buscar acercar los servicios de salud a las comunidades, especialmente en zonas rurales y marginadas, fortaleciendo la prevención y el cuidado continuo de la salud.

¿Cómo es el protocolo de atención del programa Salud Casa por Casa?

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informo en abril que las visitas médicas del programa Salud Casa por Casa se daría prioridad a las zonas rurales a través de unidades médicas móviles.

La funcionario describió que el protocolo de atención iniciado será primero una historia clínica, detecciones y clasificación de riesgo de salud para cada uno de los derechohabientes.

El personal de salud valorara los siguientes aspectos:

  • Toma de signos vitales
  • Valoración nutricional
  • Agudeza visual y auditiva
  • Pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos
  • Capacidad locomotriz
  • Salud dental
  • Capacitación y orientación al cuidador

Montiel Reyes destacó que todos los beneficiarios recibirán medicamentos (con base al censo nacional y el diagnóstico inicial) y, en caso de ser necesario, se les enviará a una unidad de salud cercana para continuar con el tratamiento más a fondo.

Además señaló que una vez que se conozcan los datos de los pacientes, se les dará una clasificación por grupo:

  • Grupo 1: personas saludables o con enfermedades crónicas controladas
  • Grupo 2: personas que tienen múltiples condiciones médicas, pero mantienen autonomía funcional
  • Grupo 3: personas que tiene múltiples condiciones médicas y tiene dependencia parcial
  • Grupo 4: para personas con múltiples condiciones médicas y dependencia total

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Una vez que el personal de salud clasifica el grupo al que pertenece el derechohabiente, las secretarías de Salud y de Bienestar harán un análisis de los resultados para determinar esquemas de atención personalizada y programación de las visitas para las consultas domiciliarias.

kach