El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, entregó sus cartas credenciales este lunes a la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional; posteriormente, el diplomático se retiró junto a su esposa en una camioneta negra y se le pudo ver mientras saludaba.
En un video en el que aparece junto a su esposa Alina, Ron Johnson expuso que viene a colaborar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en temas de interés para ambas naciones como la seguridad, la frontera y la migración.
En este mensaje posteado en las redes sociales de la Embajada de EU en México, el nuevo embajador estadounidense recalcó que la relación con México es de gran importancia y destacó que ambos países son más que socios, ya que mantienen lazos de amistad.
Te podría interesar
“Nuestra relación con ustedes, con México, es de gran importancia. No hay otra en el mundo que tenga un mayor impacto en las vidas de nuestros pueblos. Somos más que socios, somos vecinos y amigos, compartimos nuestra integración económica y lazos culturales.
“Estoy aquí para trabajar juntos con la presidenta Sheinbaum y su equipo en temas de interés como la seguridad, la frontera y la migración. Las muchas llamadas entre nuestros presidentes reflejan la importancia de nuestra relación y prioridades compartidas”, señaló.
Por otra parte, respondió a un mensaje de Sheinbaum sobre la entrega de sus cartas credenciales: “agradezco a la presidenta @Claudiashein la plática y su calidez durante la entrega de cartas credenciales. Trabajaré con ella y con su equipo en prioridades como seguridad, frontera y migración. Es un honor representar a @POTUS @realDonaldTrump y al pueblo”.
A su vez, la presidenta indicó que tuvo la oportunidad de saludar al embajador de los Estados Unidos de América, Ronald Johnson.
Además, en este mismo evento, Sheinbaum recibió las cartas credenciales de los embajadores de República Argelina Democrática y Popular, Messaoud Mehila; República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana; República de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva; y República Eslovaca, Milan Cigán.
Más temprano en su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum expuso que México “quiere siempre buena relación con el Gobierno de Estados Unidos”.
El sábado participó en una cena privada organizada por el activista Eduardo Verástegui, a quien el diplomático llamo "su hermano" durante el encuentro.
Johnson, quien llegó a México el pasado 15 de mayo, disfrutó de una velada en compañía de su esposa Alina Johnson, en dicho evento también estuvieron presentes el empresario Carlos Slim Domit junto con su esposa y el cantante Emmanuel, en otros invitados por Verástegui.
El video de velada fue difundido en redes sociales por el propio Verástegui y en donde Johnson expresó:
“Que Dios los bendiga a todos ustedes, gracias a México, a mi hermano Eduardo y a mis otros hermanos y hermanas, Amén", mientras que Verástegui da un apretón de manos al embajador y de fondo se escuchan los aplausos de los asistentes.
Contexto: Ronald Johnson, es un coronel en retiro y fue designado por el presidente Donald Trump como nuevo embajador de EU en México en sustitución de Ken Salazar.
Johnson fue recibido el viernes por el canciller Juan Ramón De la Fuente, quien le informó que el lunes 19 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum recibirá sus cartas credenciales, con lo que dará inicio formal a la misión diplomática que le encomendó el presidente Trump.
Verástegui: Activismo de ultraderecha
Contexto: Eduardo Verástegui buscó en 2024 sin éxito convertirse en candidato presidencial por la vía independiente tiene una posición abierta en contra del aborto, en favor de la estructura tradicional del concepto familia.
El también actor se opone al libre derecho de elegir de las mujeres sobre su cuerpo, por lo que se unió a la plataforma Derecho a vivir, también se opone a la eutanasia, al matrimonio homosexual y a la adopción homoparental.
En 2010, fundó la organización Manto de Guadalupe, que realiza misiones para atender a población vulnerable y que en 2022 enfrentó rumores sobre supuestos desvíos de dinero. En 2014 fundó la organización Seamos Héroes con el objetivo de promover la enseñanza de valores familiares.
Verástegui ha participado en foros de ultraderecha en América Latina y Estados Unidos, en uno de ellos estuvo presente el presidente de Argentina, Javier Milei.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS