PROPINAS EN RESTAURANTES

Por estas razones las personas no quieren dejar propinas en los restaurantes, según la psicología

En México las propinas son una retribución o gratificación voluntaria que una persona deja como agradecimiento por el servicio recibido

La cultura de la propina en México es dejar una gratificación a los empleados que atienden los establecimientos como restaurantes o estacionamientos
La cultura de la propina en México es dejar una gratificación a los empleados que atienden los establecimientos como restaurantes o estacionamientosCréditos: LSR/iStock
Escrito en NACIÓN el

En México como en diferentes partes del mundo existen costumbres que en otros países podrían ser algo fuera de lo común, tal es el caso de las propinas y en nuestro país este tema hace que se dividan las opiniones al respecto, sin embargo, en esta ocasión te contamos las razones por las cuales las personas no quieren dejar propinas en los restaurantes, según la psicología

En este sentido, vale la pena precisar que en el territorio nacional las propinas son una retribución o gratificación voluntaria que una persona deja como agradecimiento por el servicio recibido, especialmente en actividades relacionadas con la atención al cliente de forma directa y presencial, como en: restaurantes, bares, hoteles, estacionamientos, taxis, servicios de entrega a domicilio, entre otros. 

En tanto, de acuerdo con el artículo “La psicología de las propinas, en el cual han contado con la participación de expertos en la materia para analizar qué factores influyen a la hora de dejar propina en los establecimientos. 

De acuerdo con este estudio, los resultados revelaron que la razón principal para no dejar propina en restaurantes de la gran mayoría de los comensales es la obligatoriedad de los empleadores garantizar un sueldo digno a sus empleados. 

Asimismo, el medio alemán NewsBomb indicó que muchas personas consideran que los empleados no deben depender de propinas individuales para subsistir, sino que debe ser labor de los superiores o de los empleadores quienes aseguran ingresos justos y dejar propina es un acto que promueve la precariedad del sector.

LEE TAMBIÉN: Venustiano Carranza: megafuga de agua provoca inundación y escasez

Foto Ilustrativa: iStock

¿En México es voluntario dejar propina a los empleados de restaurantes?

Contexto: con base en información publicada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la propina es una gratificación voluntaria generalmente económica por un servicio recibido, principalmente en actividades que implican una atención directa a las personas consumidoras como en restaurantes, bares, servicios turísticos y hoteles. 

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, “los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios”. 

En otras palabras, el acto de dejar propina como gratificación es un hecho voluntario y el pago de esta no puede ser incluirla en la cuenta de los consumidores ni obligar a los clientes a pagarla.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

bv