Los apoyos económicos en México son programas gubernamentales diseñados para brindar asistencia financiera a diversos sectores de la población. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reducir la desigualdad y fomentar el desarrollo social y económico del país.
Estos apoyos se otorgan a través de diferentes mecanismos, como transferencias directas de efectivo, créditos y subsidios dirigidos a grupos específicos como adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes, madres trabajadoras, familias de bajos ingresos, pequeños productores y emprendedores.
La finalidad de estos programas busca reducir la pobreza, garantizar el acceso a la educación y la salud, impulsar la actividad productiva, apoyar a grupos vulnerables y mitigar los efectos de crisis económicas. En esencia, los apoyos económicos son una herramienta del Estado mexicano para promover el bienestar de su población y construir una sociedad más justa y equitativa.
Te podría interesar
Por ello, actualmente existen varios programas sociales como la Pensión del Bienestar, un apoyo económico que se le entrega a los adultos mayores de 65 años y más un monto de 6,200 pesos cada dos meses con el objetivo de que tengan acceso a una mejor calidad de vida y puedan solventar sus gastos prioritarios.
¿Sólo los adultos mayores reciben dinero?
Contexto: La respuesta es no, los adultos mayores no son los únicos que reciben algún apoyo económico como la Pensión del Bienestar, también los estudiantes reciben su Beca Benito Juárez y la Beca Rita Cetina, becas que buscan que los estudiantes no dejen sus estudios por falta de recursos.
Te podría interesar
Te recomendamos: El "refuerzo" estelar que presenta el América en plena Liguilla
La Beca Rita Cetina es uno de los programas del Bienestar nuevo que entraron en operación a apartir de este 2025, pero no fue el único, también la Pensión Mujeres Bienestar, que le entrega a las mujeres de 60 a 64 años un monto de 3,000 pesos bimestrales, por lo que, de esta forma, estas mujeres ya no tienen que esperar a cumplir 65 años para poder solicitar una pensión.
Pero, también hay uno nuevo que pocos conocen y se trata de Cosechando Soberanía, un nuevo programa de apoyo integral para las y los pequeños y medianos productores, el cual consiste en el otorgamiento de créditos financieros a personas que cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca.
También puedes leer: Programa Hoy: ¿quiénes son los participantes del reality 'Hoy soy el chef'?
¿Quiénes recibirá más de 30,000 pesos?
Los créditos a través de Cosechando Soberanía podrán ser de hasta 1 millón 300 mil pesos, con una tasa de interés no superior al 9%. Los montos de crédito están divididos en seis segmentos:
- 30,000.
- 80,000.
- 250,000.
- 275,000, máximo para productores y productoras de leche.
- 300,000, máximo para pescadores y pescadoras.
- 1,300,000.
También habrá seguros que incluirán un seguro agropecuario por riesgos climáticos o ambientales, así como una cobertura para tener un precio mínimo garantizado.
Como parte del programa, la Secretaría de Agricultura actuará como facilitadora de acuerdos directos entre productores y empresas vendedoras, a fin de librar en la cadena comercial a los intermediarios, con lo cual se tendrán mejores precios tanto para los productores como para los consumidores.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Cosechando Soberanía además ofrecerá acompañamiento técnico agroecológico para hacer llegar al campo nuevas tecnologías e innovación, así como investigación agrícola y acciones para la sanidad animal y vegetal de la mano de la Secretaría de Ciencia.
MJP