BUQUE CUAUHTÉMOC

Buque Cuauhtémoc aceleró hasta chocar: EU; Marina culpa a piloto del puerto de NY por accidente

La Agencia de Seguridad en el Transporte informó la tarde de este martes que se llevó a cabo una reunión con tripulantes a bordo del navío; no se prevén más reuniones en el lugar de los hechos

El buque insignia de la Marina mexicana transportaba a 277 tripulantes.
El buque insignia de la Marina mexicana transportaba a 277 tripulantes.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Autoridades de la Agencia de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB por su siglas en inglés) se reunieron con tripulantes del buque Cuauhtémoc a bordo del navío que el sábado se estrelló contra el puente de Brooklyn, Nueva York.

Brian Young, investigador de la NTSB, señaló la embarcación, de aproximadamente 90 metros de eslora y con 277 personas a bordo, partió de un muelle del Bajo Manhattan con la asistencia de un remolcador. Inicialmente, el buque avanzaba a una velocidad de cerca de 2,3 nudos, pero aceleró repentinamente antes de impactar con el puente, de acuerdo con información del diario El País.

La velocidad del Cuauhtémoc alcanzó los seis nudos en el momento de la colisión, ocurrida menos de cinco minutos después de su salida, precisó Young durante una conferencia de prensa. El origen de la aceleración no ha sido determinado y será uno de los puntos clave de la investigación que actualmente se encuentra en una etapa preliminar.

La agencia informó este martes que el encuentro fue muy productivo y que espera mantener la cooperación con la Armada de México en la recopilación de información crítica sobre la colisión con el puente.

"El equipo ha recibido varias fotografías y vídeos de testigos a través de witness@ntsb.gov, y agradece la ayuda del público", informó la NTSB, que agregó que no se tiene previsto celebrar más reuniones en el lugar de los hechos.

La mañana de este martes, la Secretaría de Marina confirmó que el responsable del incidente del buque Cuauhtémoc  en Nueva York fue el piloto del puerto, quien maniobró el barco hasta que colisionó con el puente de Brooklyn, en Nueva York,

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de Marina, confirmó que el piloto de puerto, en Nueva York, era el responsable del movimiento del buque "Cuauhtémoc", que chocó con puente de Brooklyn.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar el plazo de 30 días para el primer informe del gobierno de Estados Unidos sobre las investigaciones en torno al accidente del buque Cuauhtémoc en el puente de Brooklyn, en Nueva York.

Buque Cuauhtémoc realizó 3 llamadas de auxilio; EU, sin acceso al navío

Michael Graham, miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), principal autoridad de Estados Unidos encargada de la investigación, informó que la tragedia del buque escuela Cuauhtémoc sucedió en un periodo de tiempo de 10 minutos, desde que zarpó hasta que los servicios de emergencia llegaron para atender a las víctimas.

La Junta Nacional ofreció los primeros detalles de la investigación sobre el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York, la cual dijo tardará 30 días en tener un informe preliminar.

El Cuauhtémoc, el buque insignia de la Marina mexicana transportaba a 277 tripulantes, chocó contra el puente de Brooklyn el pasado sábado por razones aún sin aclarar, rompiendo los tres mástiles, una imagen que pudo ser grabada por numerosas personas con sus teléfonos celulares. Dos cadetes murieron a causa del impacto.

El investigador jefe, Brian Young, relató minuto a minuto cómo sucedió el accidente del buque mexicano.

A las 20:20 hora local, el buque zarpó “con la asistencia de un remolcador” del muelle 17, en el que llevaba atracado tres días. Su plan era dirigirse hacia el sur del East River hasta el mar. La velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn era de tres nudos, pero tras zarpar el navío haciendo marcha atrás esa velocidad se incrementó a seis nudos.

A las 20:24 hora local, se emitió una transmisión de radio VHF para pedir ayuda a otros remolcadores en la zona del puente de Brooklyn. Posteriormente, se emitieron dos solicitudes más de ayuda.

A las 20:24 con 45 segundos, el buque impactó contra la parte inferior del puente de Brooklyn.

A las 20:27, el buque se detuvo.

A las 20:30, el Departamento de Policía de Nueva York como el Departamento de Bomberos de Nueva York ya estaban en el lugar.

Se prevé que el organismo estadounidense redacte un informe del accidente en un plazo de 30 días.

Por otro parte, las autoridades estadounidenses informaron este lunes que buscan la autorización de México para abordar el buque Cuauhtémoc y realizar las investigaciones correspondientes, las cuales incluyen entrevistar a la tripulación luego del choque contra el puente de Brooklyn el sábado pasado.

A través de un comunicado, el equipo de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (NTSB por sus siglas en inglés) informó que se reunirá en la ciudad de Nueva York para realizar la indagatoria, por lo que los miembros comenzaron a llegar el domingo por la tarde.

El equipo multidisciplinario de investigación está compuesto por expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes, y factores de supervivencia.

El remolcador "asistió" en el zarpe

Los funcionarios señalaron que la información disponible sobre el remolcador que se ve en las imágenes al lado del barco es que le había estado "asistiendo" en su maniobra de zarpe, y uno de los puntos a investigar es qué hace el remolcador normalmente "una vez que se ha ayudado al barco a abandonar un muelle".

Para eso entrevistarán al piloto del remolcador, al capitán del barco y a otros efectivos clave, señalaron.

“Estamos aquí para recabar pruebas perecederas y es lo que haremos todo el tiempo que estemos en la escena”, agregó Graham, que subrayó que el organismo no “especulará” ni determinará una “causa probable” del accidente mientras duren sus trabajos.

Respecto a las hipótesis iniciales de la causa, que apuntaban a un fallo mecánico, afirmaron que se va a analizar "el estado del motor para ver si tuvo fallos", pero aún no han podido acceder a él, y dijeron no tener información sobre una posible "pérdida de electricidad", como sugirió el alcalde, Eric Adams.

La NTSB, aseguró Graham, trabaja con las autoridades mexicanas para “lograr acceso” al barco y de momento ha estado buscando videos de seguridad en establecimientos cercanos al lugar y ha establecido tres áreas de investigación: las operaciones de la tripulación, las condiciones del barco y el entorno marítimo.

El Cuauhtémoc está anclado en el muelle 36 del Bajo Manhattan, se ha determinado que es "seguro estructuralmente" y las autoridades trabajan en su traslado a un depósito de reparación "pronto", afirmó Graham.

Errores del puerto de NY y fallas detrás de la tragedia del buque Cuauhtémoc

La tragedia del Buque Escuela Cuauhtémoc que chocó con el puente de Brooklyn, en Nueva Yorky que dejó un saldo de dos marinos muertos y 20 lesionados, fue la consecuencia de errores del puerto local, fallas en la propia máquina de la embarcación, así como un desacierto de maniobra del remolcador.

De acuerdo con fuentes gubernamentales, el principal error que se cometió radica en el remolcador, que conducía al buque hacia la salida, toda vez que el Cuauhtémoc estaba por salir del puerto de Nueva York.

Todo indica que también hubo una falla en las máquinas del buque, que se sumó al error del remolcador, que al parecer, se le desprendió el cable que lo conectaba a la proa de la nave, lo que provocó que el barco se desviara, haciendo imposible detenerlo.

Según las fuentes, la Secretaría de Marina estaría analizando señalar al práctico del puerto, toda vez que, además, hubo un mal cálculo sobre la altura del mástil, en relación con la marea y la altura del mar debajo del puente. Podría ser error del responsable de puerto sacar el buque por esa zona, cuando al altura del mar iba a provocar que el mástil chocara, indicaron fuentes gubernamentales.

Y es que, de acuerdo al primer reporte, entre la marea y la altura de los mástiles, había una diferencia de 8 metros. Además, el barco iba en reversa, esto por decisión del remolcador.

Sin embargo, cuando comienzan los problemas en el buque, no se tomó decisión de ordenar a la tripulación que bajara de los mástiles. Es de señalar que cada que el buque zarpa de puerto, la tripulación monta sobre los mástiles a manera de despedida. A bordo del buque Cuauhtémoc iban 277 personas integrantes de la Secretaría de Marina mexicana.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se encontraba en Nueva York para despedir al buque Cuauhtémoc, principalmente porque el consulado mexicano en esa ciudad, aún sigue sin titular.  

La Secretaría de Marina enviará una aeronave para regresar los cuerpos de marinos fallecidos, así como de los lesionados. No se contempla que los familiares viajen a Nueva York.

De igual manera, se analiza si desde el Consulado de México en Nueva York se contratará los servicios de abogados para proceder de manera legal.

Contexto: el Buque Escuela Cuauhtémoc conocido como el “Caballero de los Mares”, es una embarcación emblemática de la Armada de México que se hizo a la mar por primera vez en 1982.

El buque llegó al puerto de Nueva York, el martes 13 de mayo de 2025 su arribo a esta emblemática ciudad fue descrito como una de las representaciones más poderosas de la diplomacia pública, formación naval y promoción cultural, de acuerdo con la agencia EFE. Su participación forma parte de un crucero de instrucción que lo lleva a varios puertos internacionales.

Problemas mecánicos, primera hipótesis de accidente

El Cuauhtémoc, el buque insignia de la Marina mexicana transportaba a 277 tripulantes, chocó contra el puente por razones aún sin aclarar, rompiendo los tres mástiles, una imagen que pudo ser grabada por numerosas personas con sus teléfonos móviles.

Las autoridades de transporte federales están investigando el accidente, y la información preliminar apunta a unos problemas mecánicos del barco, según se divulgó en la comparecencia.

Eric Adams, alcalde de Nueva York agradeció la labor de los servicios de emergencia por su rapidez, que ayudó a que el accidente no fuera mucho peor, y confirmó que el puente de Brooklyn está abierto al tráfico tras una inspección preliminar que indica que no ha habido daños estructurales.

Por su parte, la Secretaría de Marina de México indicó en un mensaje en X que el percance se produjo durante la maniobra de zarpe y provocó daños en el barco, y confirmó que ningún elemento cayó al agua, por lo que no fue necesaria la activación de operaciones de rescate.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

kach/lr/djh