TÍTULO UNIVERSITARIO

Así sería la nueva cédula profesional en México

Obtener el título brinda validez legal a la profesión para ejercer en muchos campos laborales

Contar con un título profesional abre puertas a estudios de posgrado y certificaciones adicionales
Contar con un título profesional abre puertas a estudios de posgrado y certificaciones adicionales Créditos: LSR/Pixabay
Escrito en NACIÓN el

Titularse es un paso fundamental en la formación profesional, ya que representa la culminación formal de los estudios universitarios y avala oficialmente los conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrera.

Obtener el título brinda validez legal a la profesión, lo cual es un requisito indispensable para ejercer en muchos campos laborales, acceder a mejores oportunidades de empleo y aspirar a puestos con mayor responsabilidad o especialización.

Además, contar con un título profesional puede abrir las puertas a estudios de posgrado, certificaciones adicionales y convocatorias en el sector público o privado.

También fortalece la credibilidad y la confianza que los empleadores, clientes o instituciones depositan en una persona titulada, lo que se traduce en mayor estabilidad laboral y mejores condiciones salariales. En un mercado competitivo, titularse no solo es una meta académica, sino una inversión estratégica en el futuro profesional. Recientemente se presentó una iniciativa que busca eliminar los costos por titulación y el pago de la cédula profesional para egresados de instituciones con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, si quieres conocer todos los detalles, quédate con nosotros.

¿Qué pasó en el grupo parlamentario del PRI en el senado?

Contexto: El grupo parlamentario del PRI en el Senado presentó una iniciativa que busca eliminar los costos por titulación y el pago de la cédula profesional para egresados de instituciones con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que hayan obtenido un promedio mínimo de 8.5.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Emboscan y asesinan a dos policías estatales en Puebla; resguardaban predio con huachicol

Créditos: Cuartoscuro

El coordinador de la bancada, subrayó que muchos jóvenes cumplen con todo lo requerido académicamente, pero al llegar al último paso —la titulación o la obtención de la cédula profesional— se enfrentan a costos que van desde cinco mil pesos en universidades públicas hasta veinticinco mil en privadas, lo que puede impedirles ejercer profesionalmente.

El también diputado argumentó que la educación no debe quedarse solo en las aulas, sino que debe culminar en el ejercicio pleno de lo aprendido, y para ello es necesario que el Estado elimine las barreras económicas que frenan ese proceso.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Trump quiere más de 20,000 efectivos de la Guardia Nacional en frontera con México

Señaló que esta propuesta también representa una apuesta por el empleo formal, pues facilitar la titulación significa que más jóvenes podrán integrarse al mercado laboral con todas las credenciales necesarias, lo que da sentido a la inversión pública en educación y evita que el esfuerzo del estudiante, su familia y el sistema educativo se pierda por falta de recursos en la etapa final.

¿Cómo es la iniciativa para facilitar la titulación?

La iniciativa del PRI propone eliminar el cobro por trámites de titulación en universidades con RVOE otorgado por la SEP y otorgar gratuitamente la cédula profesional a quienes finalicen sus estudios con un promedio igual o superior a 8.5.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Detienen a exesposo de Natalia Alcocer, quien fuera excuñado de Enrique Peña Nieto, tras denuncia de la actriz

Créditos: Cuartoscuro

El objetivo es premiar el mérito académico y eliminar un obstáculo económico que impide a muchos jóvenes ingresar al mercado laboral, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos académicos.

El senador enfatizó que esta propuesta no solo reconoce el esfuerzo individual, sino que representa una inversión social y económica estratégica. Al facilitar la incorporación de los egresados al empleo formal, se fomenta la creación de más contribuyentes y se reduce la informalidad.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

El legislador también recalcó la importancia de que todas las instituciones involucradas se alineen con la propuesta, por lo que se establece un plazo de 90 días para que la SEP emita los lineamientos y 120 días para que las universidades ajusten sus reglamentos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Esta iniciativa es una apuesta por una educación más justa y accesible. Destacó que no puede haber verdadera democracia educativa si existen barreras económicas que impiden a los estudiantes titularse. En palabras del diputado del PRI, “quienes ya cumplieron su parte merecen justicia”, y esta medida busca garantizar que ningún joven se quede fuera del ejercicio profesional por razones económicas.

Créditos: Cuartoscuro