Eva Lidia Nava, una joven cadete mexicana, desapareció en alta mar en junio de 2017 tras caer del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina (Semar). El incidente ocurrió cerca de las costas de la India mientras realizaba prácticas profesionales. La tragedia ensombreció el crucero de instrucción del "Caballero de los Mares", generando un clamor por justicia y verdad por parte de sus familiares y amigos.
Nava Guzmán, de 21 años y originaria de Acapulco, Guerrero, cursaba el cuarto año en la especialidad de Cuerpo General en la Heroica Escuela Naval Militar de la Armada de México. Partió de Acapulco el 6 de febrero de 2017 a bordo del Buque Escuela Cuauhtémoc para un crucero de instrucción de 289 días, visitando múltiples puertos alrededor del mundo. Este viaje tenía como objetivo que los cadetes adquirieran el entrenamiento adecuado para graduarse como marinos.
Antes de su desaparición, Eva Lidia fue entrevistada, y en esta entrevista, expresó que, al igual que muchos de sus compañeros, encontraba difícil dejar a sus familiares en México, pero el gusto por la vida naval la impulsaba. Su objetivo era alcanzar el puesto más alto en el buque, llegando incluso a comandarlo, y poder representar a México.
Te podría interesar
El trágico incidente en alta mar
La desaparición de Eva Lidia ocurrió el domingo 11 de junio de 2017. Según la versión de la Semar, los hechos sucedieron durante el día, mientras el buque navegaba a vela y comenzaba las labores para recoger el velamen debido a condiciones meteorológicas adversas. En ese momento, una ola de gran magnitud ingresó a la parte central del buque por el lado derecho, provocando que los tripulantes perdieran el equilibrio.
Lamentablemente, Eva Lidia Nava no logró sujetarse a la estructura del buque y fue arrastrada al agua. El incidente tuvo lugar a unas 560 millas náuticas al oeste del puerto de Goa o Bombay, cerca de la India. El gobierno indio señaló que la joven cadete no portaba ningún chaleco salvavidas.
Te podría interesar
Inmediatamente después del suceso, se alertó a la tripulación con la voz de "Hombre al Agua" y se ejecutó el procedimiento de búsqueda y localización. El buque cambió de navegación a vela por navegación a motor, y se arrojaron al mar aros y chalecos salvavidas, así como luces estroboscópicas.
Se establecieron referencias visuales para posicionar el área de caída. La Semar ha destacado que, debido a las características del buque, se evita que la tripulación porte material que pueda engancharse, aunque se imparte capacitación para la supervivencia y se realizan prácticas periódicas de "hombre al agua".
Búsqueda y suspensión de labores
Tras la caída, se iniciaron esfuerzos de búsqueda y rescate, tanto nacionales como internacionales. La Marina de Guerra de la India coadyuvó en estas labores, desplegando un avión de vigilancia marítima, una fragata y un destructor con dos helicópteros. Se cubrió un área de más de 4 mil millas náuticas cuadradas.
La búsqueda se realizó durante 120 horas en total. Estas incluyeron las 96 horas establecidas por los convenios internacionales y 24 horas adicionales solicitadas por la Semar. Sin embargo, al no haber localizado a la cadete, la Secretaría de Marina determinó suspender las labores de búsqueda activa el 16 de junio de 2017.
El clamor de la familia
Tras la desaparición y la suspensión de la búsqueda, familiares y amigos de Eva Lidia Nava exigieron a las autoridades información detallada y verídica sobre lo ocurrido. Utilizaron los hashtags #queremoslaverdad y #DondeestaEvalidia en redes sociales como Facebook y Twitter para difundir su petición.
La tía de Eva Lidia, Martha Zambrano, compartió una imagen de su sobrina con la leyenda: "La verdad, sólo queremos la verdad".
Una de sus primas también se pronunció en Facebook, criticando a la Heroica Escuela Naval Militar, señalando que la Semar había dado hasta tres versiones diferentes sobre la desaparición y que les habían ofrecido llevar a la familia a la India, supuestamente para evitar lidiar con la prensa.
Un amigo de la familia comentó que si había mal tiempo, se le debió haber proporcionado un chaleco salvavidas para hacer las maniobras. Los familiares han cuestionado el actuar de las autoridades.
Investigación y reservas
La Secretaría de Marina inició una investigación interna para esclarecer lo sucedido el día de la tragedia. Además, como medida de compensación, ordenó que se le otorgara a los familiares de la cadete pensión vitalicia, seguro de vida y servicio médico integral.
En octubre de 2019, trascendió que la Semar reservó por cinco años la información relacionada con el accidente. Esta reserva incluyó la bitácora del Buque Escuela Cuauhtémoc desde el 6 de febrero hasta el 11 de junio de 2017, así como el parte informativo de actividades del día del incidente.
El regreso del buque
El Buque Escuela Cuauhtémoc regresó a Acapulco el 21 de noviembre de 2017, después de nueve meses de navegación por 12 países.
El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, recibió al buque y se refirió a la tragedia durante la ceremonia, expresando que, aunque vivieron "jornadas difíciles donde la impotencia y la tristeza inundaron su ser", especialmente por la cadete Eva Lidia Nava, el "coraje, la entrega y la pasión" los impulsó a continuar.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El comandante del buque, Rafael Antonio Lagunes Arteaga, calificó la caída de la cadete como un "hecho inusitado". Señaló que la muerte de Eva Lidia es la primera tragedia en los 35 años de historia del Buque Cuauhtémoc.
Según una fuente, a los cadetes se les ordenó no hablar del tema con los reporteros presentes. La Semar ha expresado su solidaridad con los familiares y lamentó "profundamente" este suceso.