La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Durante la llamada, la presidenta Sheinbaum felicitó al primer ministro Carney por la ratificación de su mandato.
Ambos líderes dialogaron sobre asuntos prioritarios de la relación bilateral entre México y Canadá. Abordaron la continuidad y el fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales. Además, destacaron la importancia del T-MEC (conocido en inglés como USMCA) para fortalecer la competitividad de los tres países de América del Norte.
Para el gobierno mexicano, la revisión del T-MEC y el mantenimiento de este acuerdo comercial son una prioridad, ya que ha beneficiado a las economías que integran este bloque.
Te podría interesar
En el contexto de la revisión del T-MEC, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comentó recientemente que el proceso de revisión podría adelantarse a la segunda mitad de 2025. Ebrard señaló que, a partir de esas fechas, se estima que habrá un diálogo muy importante en torno al Tratado, en el que participará Canadá, quien estrena un nuevo gobierno.
Por su parte, Mark Carney también tiene en su agenda la estructuración de una estrategia para hacer frente a las consecuencias de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Te podría interesar
El primer ministro canadiense ha manifestado la importancia de fortalecer y mantener los beneficios del T-MEC, especialmente en medio de las tensiones por la guerra comercial. En este sentido, tanto Carney como Sheinbaum coinciden en la necesidad de proteger la competitividad y el comercio de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación.
"Tuvimos una muy buena conversación con el primer ministro de Canadá, @MarkJCarney . Le felicité por su triunfo en las pasadas elecciones y coincidimos en la importancia del T-MEC para las tres naciones", escribió Sheinbaum por la noche de este jueves..
Relación México-Canadá
Contexto: de cara a la revisión programada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, la relación entre México y Canadá se perfila como estratégica y de colaboración, aunque también enfrenta retos importantes. Esta revisión está contemplada en la cláusula de evaluación del acuerdo, que obliga a los tres países a reunirse para analizar su funcionamiento y, potencialmente, renegociar aspectos clave.
México y Canadá comparten intereses en áreas como el fortalecimiento del comercio regional, la protección del medio ambiente, el respeto a los derechos laborales y el impulso a sectores estratégicos como el automotriz, la energía y la agricultura. Ambos países han mostrado disposición a mantener una visión trilateral del tratado, en contraste con la postura más proteccionista que ha caracterizado a Estados Unidos.
Desde la entrada en vigor del T-MEC en 2020, México y Canadá han enfrentado algunos diferendos comerciales, como en el sector energético, donde Canadá ha expresado preocupaciones similares a las de Estados Unidos sobre las políticas mexicanas que favorecen a empresas estatales sobre inversiones extranjeras. No obstante, estos desacuerdos se han canalizado mediante los mecanismos de solución de controversias establecidos en el tratado, lo que refleja el compromiso de ambos países con el marco institucional del T-MEC.
TAMBIÉN LEE: Canadá lanza estrategia que incluye retirar aranceles contra EU
La revisión de 2026 será una oportunidad para que México y Canadá refuercen su alianza, especialmente en temas como la transición energética, la seguridad en cadenas de suministro y la innovación tecnológica. También se espera que ambos busquen mantener reglas claras para la inversión y el comercio, así como garantizar que el tratado continúe siendo una herramienta para el desarrollo económico incluyente y sostenible.
Además, factores externos, como la posición del presidente de EU, Donald Trump y los cambios políticos internos en México y Canadá, podrían influir en la dinámica de la revisión. Sin embargo, el antecedente de cooperación entre México y Canadá durante la renegociación original del T-MEC en 2017–2018 indica que existe una base sólida para enfrentar este proceso de manera coordinada.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
En resumen, México y Canadá llegan a la revisión del T-MEC con una relación en general positiva, basada en intereses comunes y en el respeto a las reglas multilaterales. Aunque persisten áreas de tensión, ambos países parecen dispuestos a trabajar juntos para modernizar y fortalecer el acuerdo en beneficio mutuo.