OPERATIVO FRONTERA

México y EU hacen “operativos espejo”

Con las puesta en marcha de estos operativos espejo se busca reducir el tráfico de drogas, armas y migración

Créditos: @Defensamx1
Escrito en NACIÓN el

En el marco de la Operación Frontera Norte, personal de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), así como personal de la Guardia Nacional en coordinación con el Comando Norte de Estados Unidos realizaron patrullajes conjuntos en la frontera conocidos como “operativos espejo”, de acuerdo con la dependencias estas acciones han dado resultados favorables para reducir el tráfico de drogas, armas, numerario y flujos migratorios irregulares.

"Se trata de operaciones coordinadas que realizan cada una de las fuerzas en sus respectivos territorios, respetando la soberanía de ambos países, lo que demuestra la coordinación efectiva y colaboración bilateral para garantizar la seguridad fronteriza", señala la Sedena en su cuenta de X.

Por su parte, el Comando Norte posteó fotos de elementos de la Fuerza Operativa Conjunta de la Frontera Sur estadounidense, y personal de la Sedena trabajando de forma coordinada, en una de las imágenes se puede ver a un efectivo estadounidense estrechar la mano un soldado mexicano, cada uno de su lado de la frontera.

Contexto: en febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum, reforzó el despliegue en la frontera con 10,000 miembros de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, por el que éste aplazó la aplicación de aranceles del 25 % a México tras asegurar que estos “soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes”.

PUEDES LEER: ¿De qué hablaron Trevilla, titular de Sedena y el general del Comando Norte de EU?

¿Qué son los operativos espejo?

El principal de los "operativos espejo", es inhibir el cruce irregular de migrantes y frenar el tráfico de personas de manera coordinada y simultánea por cuerpos de seguridad de Estados Unidos y México en ambos lados de la frontera.

Las operaciones no solo abarcan la franja fronteriza, sino también las colonias aledañas, donde la delincuencia organizada suele operar.

Como parte de estos operativos, las autoridades han reportado el hallazgo de escaleras hechizas, sogas y tubulares en los puntos de cruce. Con la vigilancia reforzada y la colaboración binacional, las autoridades buscan no solo contener el cruce irregular, sino también desmantelar redes criminales que se lucran con la vulnerabilidad de los migrantes.

Contexto: en marzo, el presidente Donald Trump informó el despliegue de más de 600 militares adicionales en la frontera con México contra la inmigración ilegal y el narcotráfico.

El despliegue incluirá aproximadamente 40 analistas de inteligencia de la Fuerza Aérea y unos 590 ingenieros del Ejército, de acuerdo con el Comando Norte de Estados Unidos. Este aumento elevará el número total de tropas desplegadas o programadas para desplegarse en la frontera sur a alrededor de 9,600 efectivos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS