EMBAJADA DE EU

Sheinbaum pedirá coordinación y colaboración a embajador Ron Johnson

El nominado de Donald Trump es un coronel en retiro del ejército estadounidense y exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA); además es compadre del presidente de El Salvador, Nayib Bukele

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, recibe a Ron Johnson, nuevo embajador de EU en México
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, recibe a Ron Johnson, nuevo embajador de EU en México Créditos: Foto tomada de @r_velascoa
Ronald Johnson (a la derecha) fue recibido en México por el encargado de negocios de Embajada de EU, Mark Coolidge Johnson (a la izquierda) Créditos: Foto tomada de @USEmbassyMEX
La toma de protesta del nuevo embajador de EU en México Créditos: Foto tomada de @emoctezumab
Escrito en NACIÓN el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que será hasta el próximo lunes que reciba en Palacio Nacional al nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien entregará sus cartas credenciales junto con otros representantes diplomáticos de distintos países.

“No será una reunión muy larga, (será) una reunión breve. Y pues de plática (charla), de la coordinación, colaboración, relación que nosotros consideramos que debe haber entre socios comerciales, vecinos, países amigos”, apuntó la mandataria.

De momento, descartó que durante la reunión vaya a abordar con Johnson el tema de la reciente polémica en torno a la negociación de EU con el narcotraficante Ovidio Guzmán, para proteger a familiares del capo o temas de inmigración.

“Habrá otras oportunidades para que el propio canciller, Juan Ramón de la Fuente, pueda seguirse reuniendo (con Johnson)", agregó Sheinbaum.

Ronald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México, arribó la tarde este jueves a nuestro país, luego de rendir protesta de su nuevo cargo ante el vicepresidente estadounidense J.D Vance.

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, fue el encargado de recibir al nuevo embajador de EU en México.

El funcionario, que asistió en representación del canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, le dio la bienvenida a Ron Johnson y le expresó que México mantiene interés en fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

“En representación del canciller De la Fuente recibí a Ronald Johnson, embajador de EU en México, quien inicia su misión diplomática. Le di la bienvenida a nuestro país y reiteré el interés del @GobiernoMX por fortalecer el diálogo y la cooperación con respeto a nuestras soberanías”, señaló el funcionario en sus redes sociales.

También, la embajada de Estados Unidos en México compartió una imagen de Johnson, quien fue recibido tras el vuelo por el encargado de negocios de esa representación diplomática, Mark Coolidge Johnson.

Rinde protesta en el cargo

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, tomó protesta al nuevo embajador de EU en México, Ronald Johnson, a quien se le conoce por ser compadre del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Así se pudo conocer en fotografías que el embajador de México en la Unión Americana, Esteban Moctezuma Barragán, compartió en sus redes sociales, ya que participó de dicho acto protocolario.

“¡Bienvenido a México, Ron Johnson! Acudí a la protesta del embajador designado a México, quién reiteró apertura y disposición para fortalecer nuestra relación bilateral. ¡Enhorabuena!”, indicó el embajador mexicano.

Ron Johnson fue confirmado el 9 de abril por el Senado de Estados Unidos como nuevo embajador en México.

¿Quién es Ronald Johnson?

Ronald Johnson fue embajador en El Salvador durante el primer mandato del republicano y llegará a México en medio de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense. Se trata de un coronel en retiro del ejército estadounidense y exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Contexto: durante su paso por El Salvador, Ronald Johnson no sólo fue amigo y compadre del presidente Nayib Bukele cuando representó al gobierno de Trump, sino su aval durante la puesta en marcha de medidas tan delicadas como la negociación con las pandillas para reducir los niveles de violencia en el país.

Johnson nunca se distanció de la política de mano dura contra los criminales que puso en marcha Bukele, aunque esto provocara abusos a derechos humanos, señalaron activistas salvadoreños consultados por La Silla Rota.

Fue en diciembre de 2024 que el presidente Donald Trump nominó a Ronald Douglas Johnson como embajador de Estados Unidos en México, para el arranque de su segundo periodo presidencial.

¿Qué dijo sobre los cárteles de la droga?

Si las vidas de ciudadanos norteamericanos estuvieran en riesgo debido a actividades de los grupos del crimen organizado en México cualquier opción debería estar abierta, dijo Ronald Johnson durante su audiencia como candidato a embajador de Estados Unidos en nuestro país.

Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a actuar de manera unilateral en caso de riesgo, como lo han pedido congresistas norteamericanos, que han llamado a formar fuerzas especiales que ataquen a los cárteles, Johnson respondió: “Lo deseable sería que hubiera un acompañamiento de la administración mexicana, pero sé qué tan en serio se toma el presidente Trump la responsabilidad de resguardar la seguridad de sus ciudadanos, y si hubiera riesgo para la seguridad de los ciudadanos, todas las cartas estarían sobre la mesa”.

El caso que documentó “El Faro”

En 2020 y 2021 el periódico digital “El Faro” documentó que Bukele había negociado con las pandillas para reducir el número de crímenes, pese a que públicamente prometía que no había acuerdos con las maras, como los que sostuvieron otros mandatarios, como Salvador Sánchez Cerén.

Con documentos de la fiscalía salvadoreña y testimonios del sistema de prisiones, “El Faro” mostró que funcionarios cercanos al presidente ingresaron a las cárceles en las que estaban detenidos jefes de las pandillas para ofrecerles beneficios a cambio de que los mareros ordenaran a sus seguidores detener la violencia.

Durante ese periodo, Johnson jamás levantó la voz contra la detención indiscriminada de supuestos delincuentes, recuerdan los activistas.

Recuerdan que Johnson tenía un perfil público parecido al del presidente salvadoreño; solía publicar imágenes a bordo de su motocicleta Harley Davidson o de ambos comiendo langosta o compartiendo jornadas de pesca.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Tanto periodistas como defensores de derechos humanos de El Salvador coinciden en que Johnson fue el mayor aliado de Bukele, mientras recibía las críticas de organismos no gubernamentales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, o institucionales multilaterales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por las detenciones masivas.