Con la llegada del mes de mayo, autoridades y ciudadanos en las costas mexicanas se preparan para el inicio de la temporada de huracanes, un fenómeno meteorológico que, año con año, representa riesgos significativos para millones de personas en el país.
Lo primero que se debe de saber es que un huracán es un tipo de ciclón tropical que se forma sobre aguas cálidas del océano. Estos sistemas meteorológicos se caracterizan por vientos intensos, lluvias torrenciales y una estructura giratoria alrededor de un “ojo” de calma relativa. Los huracanes se clasifican en una escala del 1 al 5 según la velocidad del viento, conocida como la escala Saffir-Simpson, siendo el nivel 5 el más destructivo.
Para que un huracán se forme, se requieren condiciones específicas: temperaturas del mar superiores a los 26°C, aire húmedo en niveles altos de la atmósfera y una ligera perturbación atmosférica que inicie el proceso de rotación.
Te podría interesar
Temporada de huracanes en México
Contexto: Según los pronósticos preliminares de instituciones meteorológicas, la temporada 2025 podría estar por encima del promedio en actividad ciclónica debido al fenómeno de La Niña, que favorece la formación de ciclones en el Atlántico. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las autoridades llaman a la prevención y a elaborar planes familiares de emergencia, mantener a la mano una mochila con documentos importantes y provisiones básicas, así como atender las recomendaciones de Protección Civil en caso de alerta.
Te podría interesar
También puedes leer: Ternium y Zinc, empresas acusadas de la contaminación en NL
Así eligieron los nombres y revelan los riesgos de los huracanes en México para 2025
La temporada de huracanes 2025 está por comenzar y con ella surge un renovado interés por conocer los posibles escenarios meteorológicos que podrían presentarse tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico oriental. Tras el impacto devastador del huracán Otis en 2023, considerado uno de los más destructivos en la historia reciente de México, la población se muestra más consciente sobre la importancia de estar informada y preparada ante estos fenómenos naturales.
Según las fechas oficiales, la temporada inicia el 15 de mayo en el Pacífico oriental y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo el 30 de noviembre en ambas regiones. Durante este periodo, autoridades y especialistas monitorean de cerca el desarrollo de tormentas y huracanes que podrían afectar directamente al territorio nacional.
En este contexto, los expertos advierten que en años con condiciones neutrales, como 2025, los ciclones del Pacífico tienden a acercarse más a las costas mexicanas, aumentando el riesgo de impacto, aunque no necesariamente el número total de huracanes sea mayor.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano
Síguenos en el Showcase de La Silla Rota en Google News
También puedes leer: BanCoppel respalda el Plan México, pero alerta sobre rezago en créditos a Pymes
Una pregunta común en cada temporada es: ¿cómo se eligen los nombres de los huracanes? Este proceso está regulado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las listas de nombres se preparan con anticipación, siguen un orden alfabético y alternan entre nombres femeninos y masculinos.
En el Atlántico, por ejemplo, la lista de 2025 comienza con Andrea y seguirá con un nombre masculino con la letra B, como Barry. Estas listas se reutilizan cada seis años, pero si un huracán causa daños severos o provoca muchas muertes, su nombre se retira permanentemente como una forma de respeto a las víctimas. Así ocurrió con Wilma (2005), Manuel (2013) y el reciente Otis (2023).
Un ciclón tropical recibe oficialmente su nombre cuando alcanza vientos sostenidos de al menos 64 km/h, momento en que se clasifica como tormenta tropical. De ahí en adelante, si las condiciones lo permiten, puede intensificarse hasta convertirse en huracán.
AJA