La Beca Universal Rita Cetina es una iniciativa del gobierno federal de México, implementada en 2025, destinada a apoyar a estudiantes de educación básica en situación de vulnerabilidad, especialmente entre jóvenes de 12 a 17 años en condiciones de pobreza y hogares indígenas.
En ese sentido, el monto que reciben las y los beneficiarios de este programa social es de 1,900 pesos bimestrales por familia con al menos un estudiante de secundaria en escuela pública. Asimismo, se otorgan 700 pesos adicionales por cada estudiante adicional en secundaria. Por ejemplo, una familia con tres estudiantes recibiría 3,300 pesos bimestrales.
Beneficios de las becas para las y los estudiantes
Contexto: Como ya se mencionó, estas becas están dirigidas a estudiantes en situación de vulnerabilidad, promoviendo la inclusión y equidad en el acceso a la educación, ya que estos apoyos económicos permiten a las familias cubrir gastos relacionados con la educación, evitando que los estudiantes abandonen la escuela por razones económicas.
Te podría interesar
Algunos programas, como el Fondo Guadalupe Musalem, ofrecen acompañamiento psicológico, médico y talleres de desarrollo personal, además del apoyo económico, por lo que la implementación de estos programas contribuye a mejorar la calidad educativa y a reducir el rezago escolar en diversas regiones del país.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano
Te podría interesar
Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News
También puedes leer: Trolebús Chalco-Santa Martha: estas estaciones de Edomex a CDMX abrirán el lunes
Lanzan aviso sobre triple pago de la Beca Rita Cetina
Miles de estudiantes de secundaria pública en México que están inscritos en la Beca Universal para el Bienestar "Rita Cetina Gutiérrez" podrían recibir en mayo un pago acumulado de hasta 5,700 pesos, como parte de los depósitos retroactivos correspondientes a los primeros meses del ciclo escolar 2025.
Este monto resulta de la suma de hasta tres pagos bimestrales (enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio), que no fueron dispersados en tiempo debido a retrasos administrativos en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar, mecanismo oficial para el reparto de este apoyo.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, el registro al programa se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, pero la distribución de tarjetas inició apenas entre febrero y marzo de 2025. Algunos alumnos no recogieron su tarjeta a tiempo, lo que generó retrasos en los depósitos programados.
AJA