DÍA DE LAS MADRES

Madres viven jornada de dolor, protesta y resistencia en la frontera entre México y EU

El tradicional evento 'Abrazos, No Muros', que en años anteriores permitió a familias separadas por el muro entre México y EU reunirse durante un par de horas, fue cancelado a causa de la política antiinmigrantes de Trump, ya que hizo de la frontera una zona militar restringida

Madres viven jornada de dolor protesta y resistencia en la frontera entre México y EU
Madres viven jornada de dolor protesta y resistencia en la frontera entre México y EUCréditos: EFE
Por
Escrito en NACIÓN el

Decenas de familias separadas por las duras políticas migratorias de Estados Unidos se congregaron este sábado en la frontera entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, en un emotivo y agridulce Día de las Madres. La jornada estuvo marcada por una mezcla de dolor, protesta y resistencia ante la cancelación del tradicional evento 'Abrazos, No Muros', que en años anteriores permitía a seres queridos reencontrarse por unos minutos a través del muro fronterizo.

La cancelación del evento generó profunda consternación y enojo en la comunidad. Madres que viajaron con la esperanza de abrazar a sus hijos tras años de separación se encontraron con la imposibilidad de hacerlo. Para muchas, como María Luisa, fue un día de profundo pesar. Separada de su hija, quien también es madre, desde hace quince años, describió 'Abrazos, No Muros' como un evento "muy hermoso" y lamentó no poder pasar juntas un día tan importante.

Elba María Rosales expresó la frustración de no poder siquiera abrazar a su hermana mayor, a quien consideraba "prácticamente nuestra mamá", extrañando esos "tres minutos que nos dejaban antes". Aunque Marina Cabral, residente en El Paso, se alegró de poder ver a su madre después de 14 años, se llevó la tristeza de no poder abrazarla. Describió el sentimiento de "dolor" de verla "a través del muro, a pocos pasos y tan lejos".

Acto de resistencia y denuncia ante la militarización

Ante la cancelación del evento tradicional, la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) organizó en su lugar la manifestación pacífica 'Madres de la Frontera: Amor Sin Fronteras'. Los organizadores atribuyen la cancelación a la declaración de la frontera como zona militarizada por parte de la Administración de Donald Trump, lo que impidió la realización del evento anual que solo se había interrumpido antes por la pandemia.

El nuevo evento binacional buscó honrar la lucha de las madres migrantes y, de forma explícita, denunciar la militarización de la frontera.

La protesta utilizó símbolos profundamente emotivos para mantener viva la "llama de la esperanza y la denuncia". Hubo mariachis que cantaron canciones como 'Las Mañanitas' y 'Amor Eterno' en ambos lados del muro. Las rosas, un símbolo de amor, fueron un gesto para honrar a las madres de la frontera, según Margarita Arvizu de la BNHR.

El evento incluyó también marionetas gigantes y mensajes de resistencia. Desde el lado estadounidense, Adriana Cadenas, de la Coalición Protegiendo Familias Migrantes, definió el evento como "un acto de resistencia y amor" frente a la decisión del gobierno de Trump.

TAMBIÉN LEE: "El que la tenga viva, que la valore”: mujeres migrantes viven el Día de las Madres entre duelo y nostalgia

TAMBIÉN LEE: “10 de mayo, nada que festejar”: madres buscadoras marchan y exigen justicia

'Madres de la Frontera: Amor Sin Fronteras': EFE

El Muro como Símbolo de División y la Lucha por la Unidad

El evento se realizó a ambos lados del muro fronterizo, destacando la presencia física de la barrera como un marcador de la división que separa a las familias.

La experiencia de Marina Cabral, de estar "a pocos pasos y tan lejos" de su madre debido al muro, subraya la dureza de esta división física. Sin embargo, a pesar de la barrera y la imposibilidad del abrazo, los participantes se reafirmaron como "una sola comunidad", prometiendo seguir unidos sin importar "cuántas leyes pongan enfrente de nosotros".

La jornada de protesta y recuerdo simbolizó la lucha constante de quienes, incluso en el dolor de la separación, se organizan para "exigir el derecho a un abrazo".

Crítica Directa a las Políticas Migratorias

Los testimonios de los participantes coincidieron en señalar directamente a las políticas migratorias de la Administración de Trump como responsables de la separación de familias y de la cancelación del evento. Elba María Rosales calificó a Trump de "muy injusto" por no permitir siquiera un breve encuentro de "una hora".

Los participantes expresaron sentirse "muy vigilados" y conscientes de la constante presencia de "la migración cuidando para que no se vaya nadie o que nadie se brinque para allá". La manifestación organizada por la BNHR incluyó específicamente la denuncia de la "separación forzada de familias", vinculándola a la militarización atribuida a la Administración Trump.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

La jornada culminó con la promesa de continuar la lucha. Margarita Arvizu enfatizó que su organización siempre va a "intentar que se realice 'Abrazos con muros'" y que "seguiremos". La frontera, aunque marcada por la división, sigue siendo un lugar de resistencia y esperanza.