Como parte de las acciones del gobierno de Estados Unidos en contra de los cárteles de la droga que llenan las calles de su país con sustancias ilícitas, como el fentanilo, la administración del presidente Donald Trump ha implementado una estrategia de sanciones en contra de la red de lavado de dinero de las organizaciones delictivas, entre ellas, el Cártel de Sinaloa.
Así lo afirmó este sábado el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio en su cuenta oficial de X, donde aseguró que las sanciones contribuyen a debilitar los flujos financieros del Cártel de Sinaloa y debilitan su capacidad operativa para introducir drogas al país, y con ello, se protegen las “vidas estadounidenses”.
“La Administración Trump ha tomado medidas decisivas contra una red de lavado de dinero para el notorio Cártel de Sinaloa. Al cortar los flujos financieros hacia el Cártel, estas sanciones salvaguardarán el sistema financiero estadounidense, debilitarán la capacidad del Cártel para introducir drogas mortales en Estados Unidos y protegerán vidas estadounidenses”, escribió el funcionario.
Te podría interesar
La declaración de Rubio se da en medio de un contexto en el que la administración de Trump libra una batalla política en contra de sus vecinos, México y Canadá, a quienes responsabiliza de la crisis de fentanilo que aqueja a su país, y por lo que ha amenazado con imponer aranceles del 25% a los productos que exporten a EU si no detienen el tráfico de drogas.
Contexto: incautación de drogas en México
Entre el 5 de febrero y el 31 de marzo de este año, las autoridades mexicanas han realizado la incautación de 130 kilogramos de drogas, equivalentes a 65 millones de dosis de fentanilo, lo que es una cifra récord en la lucha contra el narcotráfico del gobierno mexicano.
Te podría interesar
Estas incautaciones son resultado de la puesta en marcha de la operación Frontera Norte, con la cual se busca impedir el tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas a los Estados Unidos. Las incautaciones han tenido lugar, principalmente, en los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa.
La operación Frontera Norte se puso en marcha tras el arribo del presidente Trump a la Casa Blanca, coincidiendo con su reclamo al gobierno de México de detener definitivamente el tráfico de drogas, a lo que las autoridades mexicanas han exigido que EU responda deteniendo el tráfico de armas.
De acuerdo con datos de la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), alrededor de la mitad de las incautaciones de fentanilo que se hacen en su país son de dosis de dos miligramos, la cantidad letal de esta droga.
“El 42 por ciento de las pastillas analizadas para detectar fentanilo contenían al menos 2 mg de fentanilo, una dosis considerada potencialmente letal”, informa la DEA en un informe de ‘Datos sobre el fentanilo’.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Y agrega que “las organizaciones de narcotráfico suelen distribuir el fentanilo por kilogramo. Un kilogramo de fentanilo tiene el potencial de matar a 500,000 personas”.