PAGO DE AGUA

Hubo acuerdo con Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila para pago de agua a EU: Sheinbaum

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad"

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que el pago de agua a Estados Unidos por el Tratado de 1944 será hasta donde sea posible, sin arriesgar el consumo en México. Sheinbaum aseguró que tanto la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, como sus homólogos de Tamaulipas y Coahuila, Américo Villarreal y Manolo Jiménez, respectivamente, estuvieron de acuerdo con autoridades federales para el pago.

Este lunes, México se comprometió a hacer una entrega inmediata de agua procedente de reservas internacionales y aumentar la parte estadounidense del caudal en seis de los afluentes mexicanos del Río Bravo hasta el final del actual ciclo quinquenal del agua, informó el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

“Estas medidas ayudarán a los agricultores, ganaderos y municipios estadounidenses del Valle del Río Grande en Texas a obtener el agua que tanto necesitan y a reducir los déficits en las entregas previstas en el Tratado de Aguas de 1944”, señaló el Departamento en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad".

“Estados Unidos agradece a la presidenta Sheinbaum su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad constante. Esperamos continuar nuestra cooperación con el gobierno de México para encontrar soluciones a la escasez de agua que afecta a las comunidades de ambos lados de la frontera, incluyendo medidas para promover la conservación del agua y garantizar un suministro regular y predecible de agua a Estados Unidos”, se detalló en el documento.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a "los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez".

Da clic en la imagen para ver el documento

Estados Unidos y México, agregó el comunicado, también "se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable con los requisitos del tratado y, al mismo tiempo, atender las deudas de agua pendientes".

Entre ellas, señaló "transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas" sobre las necesidades de suministro de los usuarios en Texas.

Medidas del gobierno de México para pagar agua a EU

El gobierno de México informó las medidas pactadas con EU para dar cumplimiento al Tratado de Aguas Internacionales de 1944, específicamente los relativos a las asignaciones de agua del Río Bravo.

El objetivo del acuerdo es mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia el final del ciclo de cinco años actual (que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre de este año).

Además, se busca que el próximo ciclo México tenga mejores condiciones para cumplir sus obligaciones.

Según el gobierno, el acuerdo se basa en amplios análisis técnicos sobre la disponibilidad de agua en la cuenca. Y en todo momento, México asegurará los volúmenes de agua necesarios para garantizar la totalidad del consumo humano, incluso en escenarios de bajas precipitaciones. Se asegura que no se dañará el ciclo agrícola.

A partir de los análisis, se determinó que, en el período de mayo a octubre de 2025, México dará a Estados Unidos un volumen total aproximado de entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua.

La cantidad exacta dentro de este rango dependerá de la disponibilidad de agua una vez que inicie el próximo período de lluvias.

También informó las presas de las que se extraerá el agua enviada a EU:

  • Presa Internacional La Amistad
  • Seis tributarios mexicanos del Río Bravo
  • Río San Juan, de manera extraordinaria
  • Presa Luis L. León

Con la implementación de estas acciones de mayo a octubre de 2025, se busca reducir de manera considerable el potencial faltante actual en las entregas de agua del Río Bravo. Sin estas acciones, este faltante sería el mayor registrado en la historia para un primer ciclo desde la firma del Tratado.

Cabe destacar que los volúmenes involucrados en las acciones planificadas de mayo a octubre de 2025 son menores a los realizados por México entre 2002 y 2007 durante el ciclo 27.

El pleito de agua entre México y EU

Contexto: el Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2,160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9,250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por "violar" el Tratado de Aguas y deberle más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

Con información de EFE