En México, la búsqueda de una pensión al concluir la vida laboral se arraiga en la necesidad fundamental de asegurar un sustento económico durante la vejez, una etapa donde la capacidad de generar ingresos a través del trabajo disminuye significativamente y al mimso tiempo se llegana a enfrentar nuevos desafíos.
Imagina haber dedicado años de esfuerzo y energía al trabajo; al llegar el momento del retiro, aunque se podría pensar que los gastos a esa edad disminuyen la realidad es que, la pensión se convierte en ese salvavidas financiero que permite cubrir las necesidades básicas como alimentación, vivienda y atención médica sin depender enteramente del apoyo familiar o de programas gubernamentales asistenciales.
Contar con una pensión otorga a los adultos mayores la capacidad de tomar decisiones sobre su propio bienestar, mantener su independencia y disfrutar de una calidad de vida digna después de años de contribuciones a la sociedad. Es, en esencia, el reconocimiento de un derecho laboral ganado con esfuerzo y dedicación a lo largo de la vida productiva.
Te podría interesar
Además, en un contexto donde la esperanza de vida ha aumentado, la pensión se vuelve un elemento crucial para planificar un futuro que puede extenderse por muchos años después del retiro. Sin esta red de seguridad financiera, muchos adultos mayores podrían enfrentar situaciones de vulnerabilidad económica y social. Así, la aspiración a una pensión al finalizar la vida laboral en México no es simplemente una preferencia, sino una necesidad profundamente arraigada en la búsqueda de seguridad, dignidad y un futuro tranquilo tras años de trabajo.
¿Quiénes reciben una pensión en México?
Contexto: Si hablamos de pensiones se podría pensar que sólo los adultos mayores son los que reciben algún tipo de pensión, ya sea por parte del IMSS o del ISSSTE, sin embargo, no es así, pues estos institutos también entregar pensiones por otras situaciones por ejemplo, en México, tanto el IMSS como el ISSSTE otorgan pensiones ante diversas circunstancias que marcan el final de la vida laboral o situaciones que impiden continuarla.
Te podría interesar
También tienes la opción de leer: Los millones que Cruz Azul ganaría por la venta de Amaury Morales a Europa
Principalmente, la pensión se entrega al alcanzar la edad y el tiempo de servicio requeridos por la ley, lo que comúnmente conocemos como jubilación por vejez o cesantía en edad avanzada. Este es el escenario más común y esperado por los trabajadores al finalizar su etapa productiva.
Sin embargo, existen otras situaciones en las que se otorga una pensión, independientemente de haber alcanzado la edad de jubilación, como lo es por:
- Invalidez: que ocurre cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente no laboral que le impide desempeñar su trabajo de manera permanente.
- Pensiones por muerte: conocidas como pensiones de viudez, orfandad o ascendencia. Estas se entregan a los beneficiarios legales de un trabajador o pensionado fallecido, brindándoles un apoyo económico ante la pérdida del sostén familiar.
¿Cómo será el pago de mayo de las pensiones IMSS e ISSSTE?
Aunque el IMSS y el ISSSTE entregan pensiones tiene una diferencia y se trata de las fechas de pago, ya que se sabe que hay pensionados que reciben primero su pensión y otros pensionados días después, esto, de acuerdo a los calendarios oficiales de ambas instituciones.
Otra lectura recomendada es: Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray anuncian el nacimiento de su hijo; así se llama
Cada año, el IMSS y el ISSSTE publican su calendario de pagos de pensiones de manera oficial, a través de él los pensionados pueden estar enterados de cuándo será el siguiente pago de pensión, sin embargo, la pregunta y duda nunca se acaba y es: ¿cuándo y cómo será el próximo pago de pensión?
Tomando en cuenta el calendario del IMSS 2025, podemos decir que para mayo otra vez habrá cambio en el pago y es que hay que recordar que los pensionados del IMSS deben recibir su pensión cada primero de mes, sin embargo, hay meses en los cuales no sucede así porque se atraviesa un día de descanso obligatorio o un día de fin de semana.
En esos casos, los pensionados del IMSS deben esperar unas horas hasta que llegue un día hábil y poder cobrar en tiempo y forma, tal y como sucederá para el pago de mayo, ya que, el próximo pago de pensión llegará el viernes 2 de mayo y no el primero de mayo como tendría que ser pero ese día es un día de descanso obligatorio por ser el Día del Trabajo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Mientras que, los pensionados del ISSSTE recibirán su pensión de mayo el 30 de abril, sin embargo, se recomienda que estén al pendiente por si surge un cambio inesperado como el que sucedió el mes pasado con la fecha de pago y es que, horas antes de efectuarse el pago en la fecha que estaba establecidad en el calendario de pago, en redes sociales se informó que el depósito iba a caer después.