APOYOS ECONÓMICOS

¿Desaparecerá la tarjeta INAPAM? Así será la nueva credencial para adultos mayores

La tarjeta INAPAM busca ayudar la economía de los adultos mayores permitiendo que adquieran productos y servicios a un mejor precio

La tarjeta INAPAM es una herramienta valiosa que busca apoyar la economía de los adultos mayores en México.
La tarjeta INAPAM es una herramienta valiosa que busca apoyar la economía de los adultos mayores en México.Créditos: LSR/Pixabay
Escrito en NACIÓN el

En México viven aproximadamente 132.3 millones de personas en el año 2024. De este total, se estima que alrededor del 12.4% son adultos mayores, es decir, personas de 60 años o más. Esto significa que hay más de 16 millones de adultos mayores residiendo en el país actualmente.

En México, diversos grupos de la población acceden a beneficios y descuentos diseñados para apoyar su economía y bienestar, por ejemplo los estudiantes pueden recibir una beca con el objetivo de que no dejen de lado los estudios por falta de recursos económicos, por eso existe la Beca Benito Juárez y ahora la Beca Rita Cetina.

Por otro lado, los adultos mayores reciben un apoyo económico, se trata de la Pensión del Bienestar que le entrega a los adultos mayores de 65 años y más un monto de 6,200 pesos cada dos meses con el objetivo de que tengan una mejor calidad de vida y puedan solventar sus gastos prioritarios como pagar servicios del hogar, comprar despensa y hasta medicamentos. 

De la mano, las personas adultas mayores cuentan con la tarjeta INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores). Esta credencial les otorga descuentos y beneficios a los adultos mayores con 60 años y más en una amplia gama de bienes y servicios, que incluyen transporte público, restaurantes, tiendas de ropa, autobuses, hoteles, boletos de avión, actividades recreativas y más. 

¿En qué consisten los beneficios y descuentos para adultos mayores?

Contexto: La tarjeta INAPAM en México es una identificación oficial que se otorga a las personas de 60 años o más. Su principal propósito es acreditar la edad del titular y con ello, facilitar el acceso a una amplia gama de beneficios y descuentos en diversos bienes y servicios a nivel nacional.

También puedes leer: Papa Francisco: revelan la cantidad de dinero que tenía

En esencia, la tarjeta INAPAM busca ayudar la economía de los adultos mayores permitiendo que adquieran productos y servicios a un mejor precio, pues con esta credencial pueden tener un mayor acceso a productos y servicios que de otra manera podrían resultarles inaccesibles o costosos. Estos descuentos se aplican en rubros tan variados como:

  • Transporte: Obtienen tarifas preferenciales en autobuses urbanos y foráneos, e incluso en algunos sistemas de transporte público locales.
  • Alimentación: Disfrutan de precios especiales en restaurantes, supermercados, mercados y panaderías.
  • Salud: Acceden a descuentos en consultas médicas, análisis de laboratorio, medicamentos y servicios de óptica y dental.
  • Educación, recreación y cultura: Pueden ingresar con tarifas reducidas o de forma gratuita a museos, cines, teatros, parques y participar en actividades culturales.
  • Vestido y hogar: Obtienen descuentos en tiendas de ropa, calzado, artículos para el hogar y ferreterías.
  • Servicios: Se benefician de precios especiales en servicios como asesoría legal, trámites gubernamentales (en algunos casos, como el predial y el agua), servicios funerarios y estéticas.

Te recomendamos: Carlos Santana es hospitalizado de emergencia a horas de ofrecer un concierto

En resumen, la tarjeta INAPAM es una herramienta valiosa que busca apoyar la economía de los adultos mayores en México, brindándoles la oportunidad de acceder a bienes y servicios a costos más accesibles, promoviendo así su bienestar e integración social.

¿Desaparecerá la tarjeta INAPAM?

Recientemente, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer la propuesta de una nueva tarjeta de movilidad para los adultos mayores, la cual tendría como objetivo ofrecerles transporte público gratuito. De momento, se planea que el beneficio sea para el Metro y RTP, de igual forma, podría incluirse el Metrobús, Cablebús, Trolebús, Tren Ligero y el sistema Ecobici.

Pixabay

El anuncio se dio a conocer durante la entrega del programa Pensión Hombres Bienestar, apoyo económico que se le entrega a los hombres de 60 a 64 años de edad, por lo que, en ese momento se dijo que la nueva tarjeta de de movilidad sería para los de esa edad y más y por lo mismo ya se pidió a la Secretaría del Bienestar que sólo se tenga esta tarjeta que garantice que el transporte público sea gratis.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Ante esto, a los adultos mayores con tarjeta INAPAM les surgió la duda sobre si este plástico desaparecerá con todo y sus descuentos y beneficios, pero la realidad es que se esperan más detalles en los próximos días al respecto de la nueva tarjeta de movilidad con la cual los adultos mayores podrán usar el transporte público de manera gratuita, por lo que, ésta no tendrá que recargarse como la que existe actualmente, la tarjeta de movilidad integrada